Museo del Ahorro presenta nuevo montaje
Museo del Ahorro presenta nuevo montaje N o por reclamos, créditos, solicitudes o depósitos. Entrar al banco para rememorar la historia nacional --y al mismo tiempo la familiar e íntima-será posible a partir del 17 de julio, cuando BancoEstado reinaugure su Museo del Ahorro. Lo hará, después de casi dos años de cierre por los trabajos, con una exposición absolutamente distinta a la que existía desde 2010 en el segundo subterráneo de la casa matriz. Ahora, al ingresar por Morandé 25 y bajar, las visitas serán recibidas por una museografía diseñada por especialistas. Todo se renovó: los textos de sala, las luminarias, las vitrinas, las cédulas, los colores y tipografías. También se sumaron secciones, como un capítulo sobre educación financiera: ahorro e inversión. El Museo del Ahorro existe hace más de tres décadas, pero nunca había contado con un guion propiamente museal, debido a la manera en que surgió. De forma espontánea, a inicios de la década del 90, un grupo de trabajadores se propuso rescatar la historia de la entidad estatal a través de objetos patrimoniales. Libros de cuentas, fichas de las salitreras, máquinas de escribir, balanzas, alcancías, armas, mobiliario y documentos, que fueron recolectados en distintas sucursales a lo largo de Chile.
Muchos de ellos incluso tienen más de 150 años, porque provienen de la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja de Ahorros, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial, entidades que hace 170 años le dieron origen al banco estatal. "En 2022 nos dimos cuenta de que en el Museo del Ahorro había un tremendo capital, pero que se requería de una modernización y una profesionalización. Tener un relato que recogiera la historia del banco y también lo proyectara al futuro", explica Verónica Pinilla, gerente de asuntos públicos y sostenibilidad de BancoEstado. Abrieron una licitación y Museal, empresa con veinte años de experiencia, se adjudicó el proyecto. La integran Alejandra Lührs, Karin Piwonka y Loreto Carvajal. La exposición, que una vez inaugurada abrirá en horario bancario, se divide en diez secciones.
Comienza con el escritorio y los documentos de Antonio Varas --primer presidente de la Caja de Crédito Hipotecario y precursor de la banca chilena--, y avanza por la historia del banco, a través de las instituciones que lo cimentaron.
Más adelante, un nutrido montaje de objetos patrimoniales reactiva múltiples recuerdos: además de monedas y billetes, se despliegan 70 alcancías, entre las icónicas de metal y otras con forma de casa, además de libretas de ahorro y otros documentos. Poco antes, una línea de tiempo cruza los hitos del banco y del país con la historia mundial.
Hay dioramas hechos por Zerreitug en los años 90, y también se rescata el impacto de la institución en el desarrollo del país. "Aquí recogemos todas las historias del banco y hablamos de cuál ha sido su rol.
Desde la creación de la Caja de Ahorros al financiamiento de los grandes proyectos de carreteras y hospitales, y también con la proyección de la primera Cuenta RUT, que le dio acceso e inclusión financiera a toda la población", añade Pinilla. C o m o m a r c h a blanca, el museo abrió al público durante el Día de los Patrimonios y lo visitaron casi cinco mil personas. El 17 de julio habrá una ceremonia. Pinilla comenta: "Queremos presentar en sociedad nuestro nuevo museo. Mostrárselo a la red de museos y a los centros culturales: queremos vincularnos.
Este es un museo que está preparado para adultos y adolescentes, porque hay una historia que se está contando sobre la industria financiera, pero tendremos también un espacio para niños, porque queremos acercar la educación financiera. Nos interesa que vengan los estudiantes. No es un museo interactivo, pero es uno que te permite salir con un conocimiento acabado del desarrollo económico". Esta inversión no es la única que la institución tiene en marcha en materia cultural. Junto con el museo, impulsa el Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro (cierra postulaciones el 10 de julio), y un Centro de Extensión Cultural en Valparaíso. Estará ubicado en el último piso del Edificio Valparaíso Prat, y está siendo remodelado. Cuando se inaugure, expondrá obras de arte de la colección del banco, además de documentos de poetas chilenos que son también parte del acervo. Museo del Ahorro presenta nuevo montaje Hace tres décadas atesora objetos patrimoniales de diversas sucursales de BancoEstado e incluso de las entidades que lo originaron, como la Caja Nacional de Ahorros. Su recorrido luce por primera vez una museografía a cargo de especialistas. DANIELA SILVA ASTORGA Escritorio de Antonio Varas de la Barra, pionero de la banca en Chile. CARLA PINILLA El NCR 5070 fue el primer cajero automático que se integró a la red del banco, en 1989. Entregaba billetes de $1.000 y $5.000. CARLA PINILLA. - - -