Democratizar la electromovilidad, el compromiso de Copec
UN DESAFÍO PAÍS: Una de las directrices que mueve a Copec es contribuir a democratizar los beneficios de la electromovilidad por medio de Copec Voltex. Sumarse a la electromovilidad es sumarse al futuro.
Chile y el mundo se enfrentan al desafío de encontrar formas más eficientes y sustentables de energía, así lo han demostrado las distintas tendencias y Copeca través de Voltex busca ser un actor en esta transformación y contribuir al proceso de cambio. “Estamos trabajando para acelerar la transición energética y así enfrentar de manera sostenible los requerimientos de movilidad que tiene nuestro país y, especialmente, el medio ambiente.
Impulsarla electromovilidad forma parte del compromiso que tenemos para combatir el cambio climático”, asegura Francisco Larrondo, gerente de Copec Voltex PARA TODOS Una de las directrices que mueve a Copec Voltex es contribuir a democratizar los beneficios de la electromovilidad Fue en este sentido que a fines de 2020 se inauguró la Electroterminal de Maipú, abastecido íntegramente con energía renovable y que significó el ingreso de Copec al transporte público, Es en este terminal donde, a través de 57 cargadores de alta potencia (150KW), se abastecen 215 nuevos buses eléctricos del Sistema de Transporte Público Metropolitano, los que benefician 600.000 personas diariamente y permiten un ahorro de 38.000 toneladas de emisiones de CO2 para Santiago. Y los taxis no han sido olvidados en esta revolución energética.
Copec Voltex está entregando cargadores inteligentes domiciliarios a los participantes del programa Mi Taxi Eléctrico, del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE). Este plan busca incrementar en más de un 30% el parque nacional de taxis eléctrcos, contribuyendo a reducir las barreras para el despliegue de la electromovilidad SUMANDO PUNTOS Los autos eléctricos continúan siendo un porcentaje menor en Chile, pero en los cinco primeros meses de este año se registró un aumento en sus ventas de 116,7 % respecto de idéntico período de 2020. Esto, pese a la pandemia. También hay que tener en cuenta que ya varios países y fábricas han comentado que cesarán de producir vehículos a combustión durante la década del 2030-2040. El futuro automotor se mueve hacia la electromovilidad. Es en esta proyección que Copec inauguró el 2019 la red de carga rápida para vehículos eléctricos más extensa de Sudamérica, La red Copec Voltex hoy está conectando más de 1.400 kilómetros del territorio nacional.
A lo que se espera sumar 350 km hacia el sur, llegando a Los Lagos, y 300 kmala Electro Ruta del Cobre Y en la Región Metropolitana ya hay 26 comunas que cuentan con puntos de = carga instalados, como Cerro Navia, Maipú, Quilicura, El Bosque, Puente Alto, Vitacura y Ñuñoa.
Para este año, la meta es cubrir la totalidad de las 52 comunas, lo que transformará a la Región Metropolitana en la región con la mayor infraestructura de carga pública en América del Sur Y HAY MÁS Como parte de su compromiso con la movilidad sustentable, Copec Voltex ha desarrollado soluciones de carga para clientes industriales en distintos segmentos como la minería, empresas privadas de diverso giro productivo, retail, logística e incluso inmobiliarias, todos con la mirada de aprovechar de la manera más eficiente esta revolución energética El avance en el desarrollo de las energías renovables ha ido en franco aumento en el reciente decenio: Sien 2011 teníamos una capacidad instalada de renovables no convencionales (ERNC) de 540 MW enel Sistema Eléctrico Nacional, fines de 2020 la cifra era de 6,113 MW.
Es por esto también que Copec Voltex, junto con consolidarse como un actor activo en esta transformación, acaba de concretar una alianza con la compañía española Wallbox para traer al país nueva tecnología en cargadores inteligentes, lo que permitirá una gestión más eficiente y personalizada de la energía y el ingreso a futuro de innovaciones como los cargadores bidireccionales, La compañía cuenta en Chile con la red de carga rápida para vehículos eléctricos más extensa de Sudamérica, con 1400 kilómetros. Y además, entrega soluciones para clientes industriales en la mineria, el retail y la logística. Sumarse a la electromovilidad es sumarse al futuro.
Chile y el mundo se enfrentan al desafío de encontrar formas más eficientes y sustentables de energía, así lo han demostrado las distintas tendencias y Copeca través de Voltex busca ser un actor en esta transformación y contribuir al proceso de cambio, "Estamos trabajando para acelerar la transición energética y así enfrentar de manera sostenible los requerimientos de movilidad que tiene nuestro país y, especialmente, el medio ambiente.
Impulsarla electromovilidad forma parte del compromiso que tenemos para combatir el cambio climático”, asegura Francisco Larrondo, gerente de Copec Voltex PARA TODOS Una de las directrices que mueve a Copec Voltex es contribuir a democratizar los beneficios de la electromovilidad Fue en este sentido que a fines de 2020 se inauguró la Electroterminal de Maipú, abastecido íntegramente con energía renovable y que significó el ingreso de Copec al transporte público, Es en este terminal donde, a través de 57 cargadores de alta potencia (150kW), se abastecen 215 nuevos buses eléctricos del Sistema de Transporte Público Metropolitano, los que benefician personas diariamente y permiten un ahorro de 38.000 toneladas de emisiones de CO2 para Santiago. Y los taxis no han sido olvidados en esta revolución energética.
Copec Voltex está entregando cargadores inteligentes domiciliarios a los participantes del programa Mi Taxi Eléctrico, del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (Agencia SE). Este plan busca incrementar en más de un 30% el parque nacional de taxis eléctricos, contribuyendo a reducir las barreras para el despliegue de la electromovilidad SUMANDO PUNTOS Los autos eléctricos continúan siendo un porcentaje menor en Chile, pero en los cinco primeros meses de este año se registró un aumento en sus ventas de 116,7 % respecto de idéntico período de 2020. Esto, pese a la pandemia. También hay que tener en cuenta que ya varios países y fábricas han comentado que cesarán de producir vehículos a combustión durante la década del 2030-2040. El futuro automotor se mueve hacia la electromovilidad. Es en esta proyección que Copec inauguró el 2019 la red de carga rápida para vehículos eléctricos más extensa de Sudamérica, La red Copec Voltex hoy está conectando más de 1.400 kilómetros del territorio nacional.
A lo que se espera sumar 350 km hacia el sur, llegando a Los Lagos, y 300 kmala Electro Ruta del Cobre Y en la Región Metropolitana ya hay 26 comunas que cuentan — con puntos de a carga instalados, como Cerro Navia, Maipú, Quilicura, El Bosque, Puente Alto, Vitacura y Ñuñoa. Para este año, la meta es cubrir la totalidad de las 52 comunas, lo que transformará a la Región Metropolitana en la región con la mayor infraestructura de carga pública en América del Sur.
Y HAY MÁS Como parte de su compromiso con la movilidad sustentable, Copeo Voltex ha desarrollado soluciones de carga para clientes industriales en distintos segmentos como la minería, empresas privadas de diverso giro productivo, retail, logística e incluso inmobiliarias, todos con la mirada de aprovechar de la manera más eficiente esta revolución energética El avance en el desarrollo de las energías renovables ha ido en franco aumento en el reciente decenio: Sien 2011 teníamos una capacidad instalada de renovables no convencionales (ERNC) de 540 MW enel Sistema Eléctrico Nacional, afines de 2020 la cifra era de 6.113 MW.
Es por esto también que Copec Voltex, junto con consolidarse como un actor activo en esta transformación, acaba de concretar una alianza con la compañía española Wallbox para traer al país nueva tecnología en cargadores inteligentes, lo que permitirá una gestión más eficiente y personalizada de la energía y el ingreso a futuro de innovaciones como los cargadores bidireccionales
Resumen
Impulsarla electromovilidad forma parte del compromiso que tenemos para combatir el cambio climático”, asegura Francisco Larrondo, gerente de Copec Voltex
PARA TODOS
Una de las directrices que mueve a Copec Voltex es contribuir a democratizar los beneficios de la electromovilidad
Fue en este sentido que a fines de 2020 se inauguró la Electroterminal de Maipú, abastecido íntegramente con energía renovable y que significó el ingreso de Copec al transporte público, Es en este terminal donde, a través de 57 cargadores de alta potencia (150KW), se abastecen 215 nuevos buses eléctricos del Sistema de Transporte Público Metropolitano, los que benefician 600.000 personas diariamente y permiten un ahorro de 38.000 toneladas de emisiones de CO2 para Santiago., Para este año, la meta es cubrir la totalidad de las 52 comunas, lo que transformará a la Región Metropolitana en la región con la mayor infraestructura de carga pública en América del Sur
Y HAY MÁS
Como parte de su compromiso con la movilidad sustentable, Copec Voltex ha desarrollado soluciones de carga para clientes industriales en distintos segmentos como la minería, empresas privadas de diverso giro productivo, retail, logística e incluso inmobiliarias, todos con la mirada de aprovechar de la manera más eficiente esta revolución energética
El avance en el desarrollo de las energías renovables ha ido en franco aumento en el reciente decenio: Sien 2011 teníamos una capacidad instalada de renovables no convencionales (ERNC) de 540 MW enel Sistema Eléctrico Nacional, fines de 2020 la cifra era de 6, 113 MW., Impulsarla electromovilidad forma parte del compromiso que tenemos para combatir el cambio climático”, asegura Francisco Larrondo, gerente de Copec Voltex
PARA TODOS
Una de las directrices que mueve a Copec Voltex es contribuir a democratizar los beneficios de la electromovilidad
Fue en este sentido que a fines de 2020 se inauguró la Electroterminal de Maipú, abastecido íntegramente con energía renovable y que significó el ingreso de Copec al transporte público, Es en este terminal donde, a través de 57 cargadores de alta potencia (150kW), se abastecen 215 nuevos buses eléctricos del Sistema de Transporte Público Metropolitano, los que benefician personas diariamente y permiten un ahorro de 38.000 toneladas de emisiones de CO2 para Santiago.
Tags
copec, electromovilidad, voltex