Autor: SOFÍA ARAVENA
Fed mantiene tasas y ve solo un recorte en 2024 a pesar de mejores señales inflacionarias
Fed mantiene tasas y ve solo un recorte en 2024 a pesar de mejores señales inflacionarias Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos. Fed mantiene tasas y ve solo un recorte en 2024 a pesar de mejores señales inflacionarias SOFÍA ARAVENA --No hubo sorpresas. La Reserva Federal mantuvo las tasas en su reunión de este mes, tal como esperaba el mercado. Eso sí, lo novedoso es que la Fed dijo que anticipa un solo recorte en el año en curso. Además, también se dieron a conocer las nuevas proyecciones, para la economía norteamericana. La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto para mantener las tasas estables fue unánime. Si bien ven un solo recorte en 2024, proyectan cuatro bajas en 2025. Esto se da a pesar de que más temprano el dato deinflación de mayo había sorprendido a los analistas, al ser menor a lo anticipado y no mostrar variación.
De hecho, los expertos esperaban que el IPC del mes pasado avanzara un 0,1%. En su medición anual, la inflación de EEUU subió un 3,3%, según divulgó el Departasubió un 3,3%, según divulgó el Departasubió un 3,3%, según divulgó el Departamás bajo de lo previsto, la Reserva Federal proyecta una sola baja a en el tipo rector durante el año, esperando que haya más confianza en la bob de la inflación. Los analistas ya anticipan que ese movimiento será en septiembre.
Los mercados moderaron su optimismo. mento del Trabajo, mientras que el mercado estimaba una cifra de 3,4% Por su parte, la inflación subyacente mostró un incremento de 0,2% en mayo, y se ubicó por debajo del 0,3% que esperaban los analistas. Mostró un avance anual de 3,4%, por debajo del 3,5% esperado. A pesar de la baja generalizada de los preciosen EEUU en mayo, el precio de la vi da creció un 0,4% en el mes, y un 5,4% en su medición anual. Esto ha estado en la mira de la Fed, ya que representan una gran parte de la ponderación del IPC.
En su discuros tras la reunión del banco central estadounidense, el presidente de la Fed, Jerome Powell, indicó que la prueba para un recorte de tasas consiste en tener más confianza en que la inflación de EEUU semueva hacia la meta del organismo. "Las perspectivas de inflación ofrecidas son una previsión bastante conservadora que ienienpuede no verse confirmada por los datos venideros, y que está sujeta a revisión", dijo en la conferencia de prensa.
Powell dijo que los datos de IPC mejor a lo previsto, fueron recibidos con satisfacción por los miembros de la Fed. imismo, indicó que el recorte de tasas no se ha producido aún, debido a que el progreso hacia una reducción inflacionaria ha sido más lento. También sostuvo que se está viendo un enfriamiento gradual del mercado laboral.
El timonel de la Fed, dijo que el organismo mirará la totalidad de los datos, para comenzara recortar tasas, y señaló que no puede dar fechas sobre cuándo ocurriría la primera baja de tasas. ra baja de tasas. ra baja de tasas. ra baja de tasas. "La señal de la Fed de mantener la tas tora, se debe a que aún no siente la confiantora, se debe a que aún no siente la confianrecza suficiente de que la inflación este cediendo. Esta inflación está por sobre el 3% y algo elevado para la Fed todavía. Básicamente impulsado porque hay un empleo fuerte, y un alto nivel de consumo interno", dijo Cristián Cerna, socio director de Alta Dirección. Esta es la séptima reunión consecutiva en que las tasas quedan sin cambios en EEUU en el rango de 5,25%-5,50%, su mayor nivel desde enero de 2001.
La última subida de tasas tuvo lugar enjulio del año pasado, cuando el organismo elevó la tasa en 25 puntos base. "Aunque la decisión de mantener la tasa estaba dentro de lo previsto, la sorpresa radicó en su anuncio de un solo recorte de la TPM en 2024, además de un aumento en las ivas de inflación al 2,8% (desde el ", señaló Diego Valda de Zurich AGF. En cuanto a las estimaciones económicas, la Fed indicó que la economía estadounidense sigue expandiéndose a un ritmo sólido, y que la tasa de desempleo sigue estando baja.
El PIB de EEUU debería expandirse un 2,1% este año, según las nuevas estimaciones, y la tasa de desempleo se mantendría por sobre el 4% este año. "Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo aunritmo sólido.
Losaumentos del empleo se han mantenido fuertes, y la tasa de desempleo se ha mantenido baja", indicó el organismo en su comunicado. ganismo en su comunicado. ganismo en su comunicado. ganismo en su comunicado. ganismo en su comunicado. ganismo en su comunicado.
El S:P 500 y el Nasdaq recortaron ligeramente sus ganancias y el Dow Jones cayó un poco después de la decisión de la Fed y los dichos de Powell. "La Reserva Federal está actuando como un director ejecutivo, limitando las expectativas de recortes de tasas a uno o dos recortes, pero probablemente las superará más adelante este año con dos o más", dijo Gene Goldman, director de inversiones de Cetera Investment Management en Los Ángeles. El Promedio Industrial Dow Jones cayó un 0,09%, el SEP500 ganó un 0,85% y el Nasdaq Composite sumó un 1,53%. Con estas variaciones, el SKP500 y el Nasdaq cerraron en récord.
Más temprano los índices bursátiles estaban mostrando mayores ganancias, tras los datos de inflación, ya quese aumentaron las apuestas de un primer recorte de la tasa de interés en septiembre e incluso un segundo en diciembre. Por esto, tras las declaraciones de la Fed, los ánimos se enfriaron un poco. Lo mismo pasó en Chile, donde la Bolsa de Santiago, tras operar gran parte del día al alza, terminó cayendo 0,14% a 6.550,81 puntos. En una tendencia similar, el dólar comenZó la jornada con un fuerte retroceso, pero moderó su caída al cierre, tras la decisión adoptada por la Fed. La divisa estadounidense bajó $5,15 a $917, según datos de la Bolsa Electrónica de Chile. Q Chile. Q Chile. Q Chile. Q.