Cuando el amor no es suficiente
Cuando el amor no es suficiente A raíz de la noticia del fallecimiento de una mujer mayor en la región de Los Lagos a causa de la falta de respuestas sociales a sus necesidades de cuidado, es importante reflexionar en torno al gran desafío que nos plantea una sociedad que envejece aceleradamente.
El cuidado se entiende como una actividad de nuestra especie que incluye todo lo que hacemos para reparar, mantener y continuar nuestro mundo que debe pensarse como una compela vida social. tencia inherente a En nuestra sociedad existe la con-cepción que la responsabilidad del cuidado radica en las familias, teniendo estas un papel fun-damental, sin embargo, las transformaciones sociales nos evidencian la urgencia de contar con los respaldos de políticas sociales efi-cientes que den respuesta a las necesidades de cuidado de la población y no solo condicionarlo a las fragilidades de muchas familias en el ejercicio de esta labor. Es de suma importancia -tantopara aquellos que necesitan ser cuidados como para los que cui-dangenerar un modelo de corresponsabilidad entre los cuatro agentes que contribuyen al bienestar social: Estado, mercado, comunidad y familia.
Sin embargo, en esta ecuación el rol del Estado es crucial ya que debe generar políticas públicas que puedan incidir en la equidad de las relaciones, que permitan garantizar el derecho al cuidado de todos y todas. Karina Gatica Chandía Directora Carrera de Trabajo Social Universidad Autónoma.