Plan de Acción Regional ante el Cambio Climático comenzará a regir a partir de septiembre
Plan de Acción Regional ante el Cambio Climático comenzará a regir a partir de septiembre El plan contempla medidas de mitigación, las que apuntan principalmente a la disminución de los gases de efecto invernadero.
EL un tiempo de duración de 5 años (.. ) Lo que busca el plan es tener una propuesta a mediano y alargo plazo para que seamos una región más resiliente al cambio climático”. PabloPinto seremi del Medio Ambiente KÑlesafíos regionales priorizados están la gestión eficiente del agua, el desarrollo de infraestructura urbana y habitacional resiliente, la prevención de incendios forestales”. Alvaro Rojas jee División Planificación y Desarollo Gobierno Regional PLAZOS Ahoracomienza la elaboración del documento oficial para i ciarla consulta pública, son 15 días para emitir el documento formal y luego 30 días hábiles para la recepción de antecedentes con la consulta ciudadana. Después vienela etapa de elaboración del proyecto definitivo cuyo plazo máximo es antes de septiembre de esteaño, para su puesta en marcha. “El plan tiene un tiempo de dutación de 5 años, todas las metas se plantean con esa cantidad de tiempo, esperamos en 5 años más podamos ver los resultados. Lo que busca el plan es tener una propuesta a mediano y a largo plazo para queseamos unaregión más resiliente al cambio climático”, concluyó Pinto. Respecto al financiamiento de todas las iniciativas, desde la Seremi del Medio Ambiente afirmaon quese tieneclaroel origen de algunosfondos, pero algunas me didas están todavía sin presupuesto especifico. Las medidas deberán aplicarse durante un periodo de 5 años. El plan incluye acciones para tres áreas clave: Adaptación a los impactos, Mitigación ante emisiones, y Transversales con más educación.
Cisternas BastiasPor Este estefanycisternasondiarelsurdl ¡ ste martes el Comité RegioEns de Cambio Climático ¡ (CORECO) presidido por el gobernador regional, Sergio Giacaman, en compañía del delegado presidencial, Eduardo Pacheco, y el seremi del Medio Ambien te, Pablo Pinto, aprobóel antepro yectodel Plande Acción Regional de Cambio Climático del Biobío. Este es un instrumento muy importante ya que establece medi das y acciones concretas para abordarlosimpactos de este fenóenla Región, in: meno ambiental volucrando a actores públicos y privados. Tras la aprobación del antepro: yectoseiniciaráen unos días una etapa de consulta ciudadana para recoger observaciones y enri quecer el plan con aportes de la sociedad civil. Luego, el documento será complementado y presentado al Consejo Regional parasu aprobación, proyectando su entrada en vigencia en el se gundo semestre.
Sobre el trabajo realizado has taahora, el seremi del Medio Ambientecomentó que “se caracteri26la Región en distintas áreas que tienen que ver con las precipita: ciones, las temperaturas, proyec ciones climáticas, se hicieron también simulaciones deescenarios futuros, análisisde amenazas El documen: climáticas, etcétera”. toestá conformado por tres gran. de puntos: medidas de mitigación, medidas de adaptación yacciones transversales. ANTEPROYECTO DEL PLAN “Tenemos tres grandes tipos de medidas. Están las medidas de mi: tigación, que apuntan principal mente ala disminución de los gases de efecto invernadero. Por este ladotenemosalgunasacciones tie nen que ver principalmente a la transición energética, energía re novable y carbono neutralidad, tambiénla promoción dela economía circular. Y tenemos otras medidas que tienen que ver con profundizar la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), relató Pinto.
Recientemente se aprobó el anteproyecto y comenzará consulta ciudadanaLas comunas del Biobío tienen plazo hasta junio para entregar sus planes, lo que ha avanzado lentamente entre los municipios por falta de fondos y unidades encargadas, Por esto el gobernador regional, Sergio Giacaman, afirmó que “instruí avanzar con senlos municipios en la elaboración de tido de urgencia y apoyar a sus planes comunales, No todos cuentan con los mismos recursos, por lo que se ofrecerá asistencia técnica y si es necesario, financiamiento para estudios de base que faciliten su desarrollo.
Nuestro enfoque es claro: construir un plan realizable”. 15días es el plazo para redactar el documento del anteproyecto e iniciar la consulta ciudadana, luego son 30 días para finalizar. mas que apoyen la formación en establecimientos educacionales, contenidos de cambio climático para que puedan ir trabajando conceptos de mitigación, de restauración. Entendemos que la educación ambiental juega unrol muy importante para comprender y disminuir lo que hoy día se lama la eco ansiedad”, indicó el seremi de la cartera ambiental.
Álvaro Rojas jefe dela División Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, señaló que “en: tre los desafíos regionales priorizados están la gestión eficiente del agua, el desarrollo de infraestructura urbana y habitacional resiliente, la prevención de incendios forestales y laintegración de áreas verdes como reguladores térmicos”. Encuanto alámbito deadapta ción, los desafíos se plantean en términos del clima, las variacio nes, precipitaciones, sequía e inundaciones. Entre las iniciati vas asociadas destacan la capaci dad de adaptación desistemas hídricos, restauración de ecosisteMas y gestión de infraestructura asociada. Hay planes sobre in: fraestructura urbana, refugioscli máticos, asícomo algunas medidas asociadas al fortalecimiento de los sistemas preventivos con:tra incendios forestales y fomentarlasilvicultura preventiva. “Por último tenemos una medi: da transversal que está asociada a la educación y la capacitación. Sensibilización sobre cambio cli mático, poder ejecutar progra:. Recientemente se aprobó el anteproyecto y comenzará consulta ciudadana añ