Día del Brigadista Forestal
Día del Brigadista Forestal ediciones especiales Este brigadista cuenta con 24 años de experiencia, tiempo durante el cual ha combatido innumerables incendios en Biobío.
Destacó la importancia de la prevención para reducir la incidencia de los siniestros. nel sector Punta de Parra en Tomé, se encuentra la base de brigada Miguel Bustos de Conaf, bautizada con ese nombre en honor de uno de los cuatro brigadistas de la corporación fallecido combatiendo un incendio forestal que afectó a Guarilihue, en la hoy Región de Ñuble, durante marzo de 2003. Uno de los sobrevivientes de ese siniestro, Claudio. Torres Aravena, era parte de la unidad a la que perteneció Bustos, y en la actualidad continúa batallando contra las llamas como jefe dela Brigada Helitransportada de las instalaciones que recuerdan a su malogrado compañero.
Torres tiene 24 años combatiendo incendios forestales y cuando se le consulta qué situaciones complejasle ha tocado afrontar en todo ese tiempo, la tragedia en Guarilihiue es la primera que menciona. "Uno sabe a lo que viene ya lo que se expone en este trabajo. Fue un accidente, yo lo veo de esa forma, yante eso no hay nada que hacer", reflexionó. Ese es el tipo de compromiso planteado por esta labor, el cual explica la declaración del 15 defebrero como Día Nacional del Brigadista Forestal, destinado a reconocer esta abnegada labor y conmemorarla. Para Torres es una fecha importante para recordar a quienes perecieron cumdar a quienes perecieron cumimportante labor que estas personas hacen pliendo esta misión de tan alto riesgo.
Según contó Claudio Torres es originario del sector del puente 7 camino a Florida, una zona en donde siendo más joven presenció incendios forestales y observó alas brigadistas controlándolos y extinguiéndolos. "Algún día voy a hacer como ellos para ayudar a evitar que personas sean afectadas", pensó en ese momento. Y lo logró, para hacerlo, partió desde abajo. Se inició como combatiente, luego fue motoserrista, posteriormente jefe de cuadrilla, y por último jefe de brigada.
De los 24 años de trayectoria en este ámbito, 17 años han sido arriba de una aeronave. señaló que las Brigadas Helitransportadas trasladan al personal a los puntos más peligrosos de los incendios, por lo cual sus integrantes deben contar con un nivel de preparación muy alto, "mi misión es detener el avance del fuego, si tengo una casa amenazada, debo protegerla para evitar que se queme. Además el brigadista debe saber desenvolverse prácticamente solo, en situaciones complejas, conocer una ruta de escape segura. No son personas nuevas en esto, llevan 10 o más años", afirmó.
Este aspecto es sumamente importante, si se considera que los incendios forestales han ido creciendo en tamaño y voracidad, según apuntó Claudio Torres. "Estamos viendo cada año una evolución de los incendios activos, antes teníamos incendios de primera, segunda o tercera generación ahora ya vamos en la sexta generación, sobrepasando todo método de extinción", sostuvo. Ante este panorama, se hace hincapié en la prevención y en la educación de las personas, entendiendo que el porcentaje mayoritario de los siniestros tienen causales humanas, ya sea por negligencia o intencionalidad. Claudio.
Torres explicó que como brigadistas no solo tienen la tarea de extinguir los fuegos, también ayudar en el proceso formativo para evitarlos. "En los tiempos en los cuales no hay ocurrencia de incendios forestales, hacemos prevención y mitigación. Entrega de folletos, puerta a puerta, reducción de combustible cercano al radio urbano, etc. ", manifestó.
Y concluyó, "para mí el mensaje a las personas es el de prevenir los incendios forestales, deben considerar que quienes combatimos somos seres humanos y al igual queellos, tenemos familia que queellos, tenemos familia que queellos, tenemos familia que Relevante tarea para el control de incendios Las raíces de los árboles forman una red que puede ayudar a propagar el fuego bajo el suelo. Para hacerse cargo de su control la compañía cuenta con brigadistas preparados en esta faena, además de tecnología. os incendios forestales no solo avanzan de manera visible, consumiendo árboles y vegetación en su camino. Existe una amenaza oculta y ilenciosa que se propaga bajo tierra: el fuego subterráneo. Este fenómeno, al mentado por las raices conectadas de losárboles, representa un desafíoconstante para el control total de los incendios. Es aquí onde entra enacciónlalaborfundamental delas brigadasnocturnas de ARALICO, especializadas en la l uidación del fuego oculto. El fuego subterráneo se produce cuando las llamas alcanzanlasraíces de los árboles y se propagan lentamente bajo la superficie. Fredy Rojas, encargado de Protección Contra Incendios de do de Protección Contra Incendios de detectar fuegos subterráneos. detectar fuegos subterráneos.
ARAUCO, explica que "las raíces están conectadas entre sí, formando una red de propagación bajotierra". Estetipode incendio es especialmente peligroso porque puede cruzar líneas de control sin ser detectado y reactivarse días, semanas o incluso meses después. Las brigadas noctumas de ARAUCO. están especializadas en la fase de liuidación del fuego, un trabajo crucial para evitar rebrotes. Julio Alarcón, coordinador de Brigada Terrestre de ARAUCO, señala que "el fuego subterráneo es uno de los más difíciles de controlar.
Requiere mucho esfuerzo ff sico porque tenemos que cavar, mover tierra y asegurarnos de que no queden brasas encendidas". El proceso de liquidación es minucioso y requiere brigadistas con entrenamiento especializado. "El uso de palas es fundamental para remover la tie rra y exponer elfuego escondido", indica Rojas. Además, en algunos casos se emplean pitones especiales que inyectan agua entre el suelo para alcanzar La tecnología cumple una tarea relevante para las brasas profundas. "El incendio continúa en la noche. Por eso, el lamado es a la prever mn, a evitar riesgos y a mantener las casas limpias con cortafuegos adecuados", agrega Alarcón. agrega Alarcón. Para combatir esta amenaza invisible, ARAUCO ha implementado un sistemade detección y liquidación que combina tecnología con la experiencia de sus brigadistas. Uno de los principales alíados en estatarea sel usodesensores térmicos y drones, que permiten identificar puntos de calor ocultos bajo lasuperfic.
Dante Sandoval, jefe de operaciones de laempresa Vigilance, explica que"el equipo de trabajo en operaciones nocturnas con una aeronave no tripulada tiene como finalidad entregar una observación aérea de las operaciones de contención, liquidación y también resguardo del personal", "Estoserealizaatravésde undroncon Los brigadistas nocturnos controlan el fuego subterráneo. Los brigadistas nocturnos controlan el fuego subterráneo.
Los brigadistas nocturnos controlan el fuego subterráneo. configuración de cámaratermal", detalla Sandoval. "Deesta forma, podemos tener unavisión cara de lo que sucede enel lugar entiempo real y distribuir de mejor manera osrecursos disponibles", Lacoordinaciónentrelosoperadores dedrones y las brigadas en terreno es dave. Esta tecnología permite trabajar enconjunto con el efe dela brigada, los brigadistas y elcomandante delincidenteparaobtener unavisiónmás clara del fuego oculto y actuar con precisión en su liquidación. Adiferenciadel combateviible delos incendiosactivos, el trabajo de la brigadas nocturnas escliscreto pero esencia. "Siunfoco de fuego subterráneo no es liquidado correctamente, puede reactivarse en condiciones de altas temperaturas y viento", advierte Rojas. La detección y extinción de estos focos es clave para evitar que un incendio controlado vuelva a convertirse en una amenaza. nos espera.
Yo mismo tengo esposa e hijos que quedan sumamente preocupados cada vez que voya un incendio porque saben los riesgos que uno Corre con este traeste traeste traeste traeste traeste traeste traeste traeste traeste traeste traeste traClaudio Torres, jefe de brigada helitransportada Claudio Torres, jefe de brigada helitransportada ¡ on la presencia del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; de la directora ejecutiva de Conaf, Aida Baldini y el gerente de Protección contra Incendios Forestales de la corporación, Jorge Saavedra, se lanzó Sondas que, en siniestros de gran magnitud, tienen como función recoger datos de humedad, temperatura, dirección y velocidad del viento, dentro y fuera de la columna de humo del incendio forestal. Aida Baldini detalló las especificaciones técnicas de la sonda y dijo que "esta es una sonda de similares características a las que vemos en las pelí culas, peroahorase lanzaen lacolumna de humo. Se acerca mucho una persona para lanzarla y esta sonda va ala misma velocidad del humo con lo que nos vaindicando los cambios de temperatura, de humedad, viento, la velocidad. Se trata de conocer mucho más el fuego porque eso nos permite sermás eficientes enel combate". El objetivofinal es conocer cómo el incendio escapaz de reventar las capasdeestabilidadatmosféricay lcanzar el nivel superior dela atmósfera. Enel momento que el incendio es capaz de penetrar en la atmósfera, el comportamiento se multiplica mucho, yel objetivo de lasondaes poderantipar cuando estos eventos extremos pueden ovan aocurri.
Con eso se puede anticipar dos o tres días la posiblidad de crecimiento extremo del incendio y advertir a los combatientes oa losjefes de incendios que están en el lugar para tomarlas medidas de combate pertinentes. medidas de combate pertinentes..