Defensa Civil de Chile: 80 años entregando el corazón en los momentos más difíciles del país
Defensa Civil de Chile: 80 años entregando el corazón en los momentos más difíciles del país 01:]Ml01 [97:10] Defensa Civil de Chile: 80 años entregando el corazón en los momentos más difíciles del país Este 29 de julio, la institución conmemora ocho décadas de servicio voluntario. Desde catástrofes naturales hasta grandes eventos cívicos, sus miembros anónimos son los protagonistas. Para celebrarlo, invitan a toda la comunidad a una gran ceremonia el próximo sábado 2 de agosto en el Parque O'Higgins. Héroes anónimos en cada emergencia Cuando ocurre una emergencia, ellos están ahí.
Un ejemplo reciente fue su labor durante los devastadores incendios en la Quinta Región, donde el voluntariado no solo prestó primeros auxilios o guio evacuaciones, sino que también asumió un rol vital administrando el centro de acopio regional. Pero su presencia es constante. También es clave en cada proceso electoral, orientando y apoyando a personas con discapacidad para que puedan votar.
Del mismo modo, colaboran en eventos masivos como las peregrinaciones a La Tirana y Lo Vásquez o el Día de Todos los Santos, siempre al servicio de la comunidad. 4 : titución, conformada voluntarios y voluntarias, trabajando sin cesar al servicio de la comunidad.
N Os est 15 ocho Pe y sa Nos motiva prevenir, capacitar y ofrecer ayuda humanitaria en momentos de crisis, reflejando una "Mi verdadero descanso es haber hecho algo bueno por mi país" Detrás de cada uniforme hay una historia de vocación. La fortaleza de la Defensa Civil reside en su capital humano: una fuerza de 6.600 voluntarios a nivel nacional. Este espíritu lo personifica Ignacio Aldana, miembro de la sede de Los Andes. "Ser voluntario es ayudar mano a mano a quien lo necesita o simplemente orientar a alguien. Cuando los niños nos ven, se llevan una imagen positiva. Antes de dormir, siento la satisfacción de haber hecho algo bueno por mi país. Ahí está mi verdadero descanso", señala Ignacio. Esa entrega muchas veces es para toda la vida. Así lo cuenta Ana Verónica Macaya, quien a sus 63 años es jefa de la sede en Tomé. "La Defensa Civil fue mi segunda casa desde los 16 años. Hoy sigo agradeciendo los valores que me entregó y que puedo compartir con otros. Servir no es fácil, pero sí lo más lindo que hay", comparte emocionada. Nacidos para ayudar: un poco de historia Esta vocación tiene raíces profundas. De hecho, fue el Ejército de Chile el que, en 1942, impulsó la creación de la Defensa Civil como una forma de organizar a la ciudadanía ante emergencias. La visión fue acogida por el entonces presidente Juan Antonio Ríos, quien comprendió su importancia estratégica y la oficializó por ley en 1945.
Desde entonces, su labor se extendió más allá de la defensa, consolidándose como un pilar de apoyo ante los desastres naturales que caracterizan a Chile. tradición de +DefensaConCorazón Una familia que no para de crecer Hoy, la institución cuenta con 45 sedes de Arica a Punta Arenas. Lejos de reducirse, su presencia crece: recientemente se reactivaron las sedes de Santiago, Osorno y Villa Alemana, una señal de que el espíritu voluntario está más vivo que nunca. Su fuerza activa la componen 2.600 voluntarios en permanente entrenamiento. Dentro de ellos, 990 jóvenes se encuentran actualmente regularizando su situación militar en la corporación, como una valiosa alternativa para servir al país desde la ayuda comunitaria. Además, cuentan con una reserva estratégica de más de 4.000 voluntarios entrenados, listos para actuar en las emergencias más grandes. Los desafíos: desde el cambio climático hasta las nuevas generaciones El mundo cambia y la Defensa Civil también. Luis Benítez, coordinador regional en la Quinta Región, destaca los nuevos retos: "El cambio climático, la digitalización y los nuevos riesgos nos desafían a modernizarnos.
Queremos atraer a jóvenes y promover la igualdad sin perder el espíritu solidario que nos define". Como Director Nacional, el Coronel de Ejército Fernando Morales resume el compromiso que mantiene viva a la institución de cara al futuro. "El verdadero corazón de esta institución son sus voluntarios.
Por eso, en nombre de ellos, de cada mujer y hombre que entrega su tiempo y vocación a lo largo de Chile, reafirmo nuestra promesa solemne: la de seguir siendo aquel grupo humano que se entrena en silencio, actúa con decisión y se sacrifica por la comunidad. Estos ochenta años no son un destino alcanzado, son el prólogo de nuestro siguiente capítulo de servicio a Chile.
Un capítulo que se escribirá, como siempre, con el corazón.". Invitación abierta a la comunidad La ceremonia oficial del 80% Aniversario se realizará el sábado 2 de agosto a las 12:00 horas, en la Elipse del Parque O'Higgins. La actividad es gratuita y está abierta a todas las personas que deseen acompañar y celebrar a esta histórica y noble institución. Los invitamos a conocer más de la Defensa Civil, ingresa a través de : 0 0 Q defensacivilcl xdefensacivilcl www.defensacivil.cl www.defensacivil.cl.