CARTAS: CORREOS
CARTAS: CORREOS Correo (1D) lectores(odiarioelsur. cl lectores(odiarioelsur. cl Simular la pensión Simular la pensión es un pri 'merpasoimportante parael futu To, pues entrega una aproximación de cómo serán los ingresos futuros, y de cómo puedo mejoar la pensión, ya sea realizando cotizacionesvoluntariaso APV, o retrasando la pensión.
Si bien todas las AFP cuentan con sus si. muladores, es importante desta car el de la Superintendencia de Pensiones, pues tiene funcionalidades que lo destacan del resto, comolaelección de multifondos en distintas etapa de la vida laboral, la opción de ingresar APV mensual en montos diferenciados por años, como también la opciónderetrasarla edad de pensión hasta en cinco, entre otras cosas. Se ajusta a la medida decadaafiliado, y le brinda noción de cómo mejorarla pensión en dis: tintas alternativas.
EDUARDO JEREZ SANHUEZA Clubes de lectura Cada cierto tiempo escucha: mos los beneficios del hábito de leerbuenalliteratura y sinembargo también se escucha y se lee la queja que cada vezson menos los chilenos que leen y comprenden.
La literatura es un arte, así que le corresponde al Ministerio de la Cultura y las Artes promover la lectura de literatura y podría hacerloinstando a crearen colegios, barrios, comunas, clubes de lectura donde se diera a leer una Obra en un lapso y luego los lec: toressereunieran un par de horas acomentarla ya sea presencial o porzo0m. El Ministerio de Edu cación podría publicar en su pá gina web una pauta simple que guiara el análisis de una obra. Es posible queestaideaseencuentre fuera del ámbito de Ministerios, perosu beneficio los superaría. MARCOS CONCHA V. Responsabilidad Se ha intensificado el debate sobre la implicación de niños en delitos graves, como asaltos, encerronas y portonazos, porel awmento del 9,8%en losdelitoscometidos pormenores de 18 años.
La discusión sobre la imputabili dad penal dela infancia tiene raí. ces históricas, desde que niños y niñassoloeran visibilizadosal ser detenidos por hurtos para ali mentarse mientras vivían en la calle (Jorge Rojas, Historia de la Infanciaen el ChileRepublicano, 1810-2010) Lavisión "adultocen: trista" de la niñez y adolescencia, que ignora sus procesos de desa: rrollo y se enfoca en los efectos mediáticos, solo los acusa y bus ca penas, incluso proponiendoreducirlaedad de penalizacióna 12 años. Este discurso punitivo invi: sibiliza a la niñez, contraviniendo los principios de la Convención sobrelos Derechos del Niño del Niño y otros marcos intermacionalesde DDHHqueChile hafirmado, así como la evidencia científica internacional. No debemos crimi: nalizaralainfanciani "adultizar" susconductas, yaqueno cuentan con el mismonivel devoluntado juicio respecto de sus decisiones. Comoseñalan especialistas, esta mos llegando tarde, sin políticas efectivas para promover sus deechos, ni prevenir problemas, y sin reconocer nuestras fallas de política pública. JUAN P.
VENEGAS GORMAZ Uso de la fuerza El proyecto de ley de "Reglas del Uso de la Fuerza diferenciadas para el control del orden pú blico", que autoriza a Carabinerosausarsuarmamento letal soloen casos en que exista amenaza, oagresión actual o inminente "contra la vida del personal o de terceros o peligro de que su fran afectaciones de consideracióna laintegridad física" losdeja, en la práctica, incapacitados para protegerinstalaciones dela infraestructura crítica uotracla se de bienes públicoso privados. se de bienes públicoso privados.
ADOLFO PAÚLLATORRE Mortalidad Infantil Llamalaatenciónquelamonta: lidad infantil haaumentado estos tres últimos años en Chile, desde el 2020, año que registró 1.088 muertes en menores de un año y vna tasa de 5,6 por 1.000 nacidos vivos(NV), luegoel año 2021 con unatasade5,8,el año2022unatasa de 5,9 y ciftas provisorias del 2023 con 1.147 fallecidos y unata sa de 6,6 por 1.000 NV.
La tasa de mortalidad infantil de 2022 siendoun promedionaciona) registra diferenciasentre la Regiónde An: tofagasta que tuvo la menor tasa del país con 4,5 por 1.000NV y una mayor tasa la Región del Biobíocon8,5 por 1.000 NV, teniendosu provincia de Arauco la tasa más alta del país con 13,9 por 1,000 NV. ¿Cuáles son las causas de este preocupante aumento? ¿ Causas perinatales?¿ Anomalías congénitas? ¿ Embarazos no controlados? ¿ Nacionalidad o edades delas madres? Hay otras variables, porloque urge unanálisis, monitoreo y auditorías de muertes infantilesporparte del Ministerio de Salud para preveniraquellasevita bles y revertir la tendencia al alza de la mortalidad infantil, uno de losindicadores vitales y universales de salud de los países. JORGE TORO ALBORNOZ Ley Karin La Ley Karin es de las cosas másextrañas y perversas queestán en marcha. ESTEBAN MEZA. -