Autor: Carolina Larenas Faúndez carolina larenasOlaestrellachiloe.cl
Piden mayor reconocimiento a gestas de los héroes chilotes
Piden mayor reconocimiento a gestas de los héroes chilotes AUN COSTADO DE LA RUTA 5 SUR ESTÁ EL MONOLITO QUE RECUERDA ELHECHO HISTORICO. ( jercano a los llanos de Mocopulli, lugar donle hace 201 años se vivió uno de los hechos más sangrientos de la guerra por la Independencia de Chile, ayer se conmemoró un año más deunodelos actos más trascendentes de la cultura chilota.
En una ceremonia en la que se recordó con un minuto desilencio, el legado del recientemente fallecido Delgado, Ramón Yáñez quien oficiaba como presidente de la Red de Cultura de Chiloé, se rememoró esta batalla en la que participaron las fuerzas realistas constituidas en su mayoría por chilotes y las patriotas.
Como parte desu alocución histórica, Felipe Montiel, director del Museo Municipal de Castro, detalló que “las fuerzas insulares atacaron por sorpresa a las tropas chilenas que venían tocando pitos sin tomar en Cuenta los movimientos del enemigo, siendo emboscados, lo que derivó en un fuerte combate, dejando centenares de muertos y heridos porambos bandos”. el ComSeestima queen bate de Mocopulli hubo 500 fallecidos sumando ambos bandos, fracasando la segunda campaña de Anexión de Chiloé. Sin embargo, dos años más tarde, las fuerzas chilenas lograron derrotar a los realistas chilotas en enero de 1826 en las batallas de Pudeto y Bellavista, tras lo quese firma el tratado de Tantauco.
“A 10 meses del bicentenario de la Anexión de Chiloé a la república, seguimos insistiendo y esperando respuesta a nuestras propuestas realizadas al Estado de Chile. ¿Cómoes posible que el monolito querecuerda la Anexión de Chiloé se enCuentre en un estado miserable?” cuestionó el profeAUTORIDADES E INVITADOS CAMINAN EN EL SENDERO HACIA EL HITO. sor de historia. combate.
Juntocon ello, decaraal La anfitriona, alcaldesa bicentenario llamó a crear dalcahuina, Alejandra Villemonumentos como la consgas (indep. pro UDI) relató trucción de un memorial que “estamos en este sitio en Mocopulli y otroen Hueque es un lugar en consnao, en recuerdo dela rebetrucción, la empresa ya está lión huilliche, en 1712. ejecutando el proyecto, así También sumó que espera es que espero que el próxique en el futuro se pueda mo año podamos estar harealizar un levantamiento ciendo este acto con las mearqueológico para tener joras que se están haciendo certeza de los restos del con recursos municipales”. nos de la Escuela Mallinlemu realizaron una presentación artística y seentregaron reconocimientos a vecinos del sector y otras personas que han contribuido al rescate cultural.
DELEGADO PROVINCIAL Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, expuso que “resaltar esta epopeya que apunta a Del mismo modo, la jefa comunal describió que en este lugar “hace 201 años se escribió una página inolvidable de nuestro pasado.
Es teespacio que nos rodea no essolo tierra y pai queuntestimonio vivo dela sacrificio y la devalentía, terminación de un pueblo que defendió lo que consideraba justo y legítimo”. En la ceremonia alumFelipe Montiel, director del Museo Municipal de Castro. la integración de Chiloé al territorio nacional, en donde las fuerzas realistas en una excelente maniobra militar derrotan a las fuerzas patriotas. Destacar el impulso que la alcaldesa le da al sitio de reconocimiento de la Batalla de Mocopuli.
El representante del Ejecutivo en la zona afirmó que “estas acciones van en línea con lorealizado por el Gobierno para el próximo año destacar y celebrar este la próximo bicentenario y formación de las comisiones de trabajo donde están por nuestros constituidas pueblos originarios, las comunidades y los distintos entes que puedan aportar en las acciones que debemos tomar para poder visibilizar los 200 años de la Anexión de Chiloé”. Por su parte, Pablo Baeza, director ejecutivo del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chiloé, argumentó que “estamos muy contentos de participar por primera vez como sostenedor, en una actividad que conmemorar la gesta militarde antaño en materia de independencia y cómo los pueblos y la cultura se forman a partir de la mantención, el estudio y el cuidado de estos hechos históricos que nos van marcando y nuestros establecimientos contribuyen a la mantención deeste patrimonio”. 9.
De cara a la celebración de los 200 años de la Anexión de Chiloé a la República de Chile, ayer en el acto conmemorativo de la Batalla de Mocopulli, se instó a las autoridades a tomar con seriedad este acontecimiento. Él ¿ Cómo es posible que el monolito que recuerda la Anexión de Chiloé esté en estado miserable”. FOTOS:CEDIDAS