La polémica por presencia del fundador de Blackwater en Ecuador se mete en el balotaje presidencial
La polémica por presencia del fundador de Blackwater en Ecuador se mete en el balotaje presidencial PRINCE PARTICIPÓ en un operativo de seguridad en Guayaquil, la ciudad más golpeada por la inseguridad en Ecuador. En la foto, junto a dos minitros. EFE M arcado por la creciente inseguridad, el balotaje presidencial en Ecuador entre el Presidente Daniel Noboa y la correísta Luisa González tiene un nuevo protagonista, que pocos esperaban: Erik Prince. El fundador de la cuestionada firma estadounidense de seguridad privada Blackwater lleva días en el país en una "alianza estratégica" con el gobierno que ha generado roces internacionales y amenazas locales de demandas.
Hace semanas que la llegada del polémico personaje se había tomado la agenda en Ecuador, y el sábado Prince hizo su aparición oficial al acompañar a los ministros del gobierno en un operativo policial contra las mafias del narcotráfico en Guayaquil. "Estamos comprometidos en ayudar a las naciones aliadas a desarrollar su capacidad para restablecer el orden y la ley, y para combatir el crimen", dijo entonces el antiguo miembro de los Navy SEAL. El combate al crimen ha sido la principal preocupación de los ecuatorianos en los últimos años y ha marcado la campaña presidencial.
Tras el récord de 47 asesinatos por cada 100.000 personas en 2023, la tasa bajó a 38 en 2024, pero este año empezó siendo el más violento de los últimos tiempos con algo más de 1.500 homicidios solo en enero y febrero. Ante la violencia de bandas narco, Noboa declaró en 2024 un conflicto armado interno y desde entonces mantiene a las Fuerzas Armadas en las calles.
En ese escenario, Prince dijo que espera "contribuir a que Ecuador vuelva a ser un país pacífico y estable", pero no está claro cómo podría ayudar este empresario y exmilitar estadounidense, que está afiliado al Partido Republicano desde 1998. Dudas sobre el alcance de sus funciones Prince es muy cercano al Presidente estadounidense, Donald Trump, y lo asesoró en su plan de enviar a los inmigrantes deportados a El Salvador, según los medios estadounidenses.
Su empresa Blackwater llegó a ser uno de los ejércitos privados más grandes del mundo, aunque el exmilitar la vendió en 2010, tras un error letal que tres años antes involucró la muerte de 17 civiles en Bagdad.
Noboa se reunió con él el 11 de marzo con el fin, según dijo el Presidente, de "establecer una alianza estratégica para fortalecer nuestras capacidades en la lucha contra el narcoterrorismo y la protección de nuestras aguas de la pesca ilegal". El sábado, el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, indicó que Prince y su equipo están brindando capacitación y asesoramiento a las fuerzas de seguridad ecuatorianas, pero añadió que su alcance de acción podría ampliarse, lo que ha generado dudas en el país sobre cuál será su rol real. Varios legisladores de la oposición cuestionaron que se recurriera a un empresario con antecedentes tan polémicos, recordando el episodio de Bagdad.
Los políticos han planteado el temor de que la presencia de Prince, y su cuestionado historial en materia de derechos humanos, pueda implicar una mayor militarización del país, pese a que "la solución a los problemas de seguridad en Ecuador va más allá de la militarización", de acuerdo a Glaeldys González, experta en Ecuador del Crisis Group, quien plantea que la presencia de Prince en el país tan cerca del balotaje "ha generado controversia debido a sus declaraciones en apoyo a Noboa". El gobierno salió ayer a desmentir que la llegada de Prince tenga algo que ver con el balotaje del domingo. "No son temas de campaña política", dijo el ministro de Gobierno, José De La Gasca, en una entrevista con el medio Expreso ante una pregunta sobre la presencia del fundador de Blackwater en Ecuador.
Sin embargo, este ferviente defensor del movimiento MAG A ( M a k e A m e r i c a G r e a t Again) de Donald Trump, según The Guardian, no ha escondido sus preferencias electorales en la contienda ecuatoriana. "Espero que Ecuador elija la ley y el orden", dijo el sábado Prince, sin escatimar en críticas a gobiernos de izquierda, como Venezuela, país al que calificó de "narcoestado con procesamiento masivo de drogas", al tiempo que ligó al partido Revolución Ciudadana, del que hace parte la correísta González, de ser "aliado de Nicolás Maduro". "Acciones legales" contra el "asesor del narcotráfico" La situación molestó a la opositora, quien esta semana amenazó a Prince con tomar acciones legales por su presunta campaña a favor de Noboa. "Hoy traen a un asesino extranjero, que con fondos de los ecuatorianos, que debería servir para fortalecer y equipar a nuestra Fuerza Pública, Fuerzas Armadas y Policía Nacional, está haciendo campaña política", lanzó en una entrevista con Radio Morena 640 AM, en Guayaquil. "Es ilegal lo que está haciendo.
Más adelante se verán qué medidas se toman, acciones legales, pero vemos que claramente lo han traído para que haga una campaña política y humillan de esta forma la capacidad que tienen nuestras FF.AA. y Policía Nacional", recalcó.
La presencia de Prince y sus comentarios contra Maduro también le ganaron críticas a Ecuador desde Venezuela, donde el titular del Ministerio de Interior, Diosdado Cabello, calificó al fundador de Blackwater como el "asesor del narcotráfico". Tras hablar de una supuesta "operación de falsa bandera", en la que estaría involucrado Prince, para "atacar" una plataforma de ExxonMobil que opera con permiso de Guyana en aguas que Caracas considera pendientes por delimitar; Cabello manifestó que "desde hace bastante tiempo se está manejando la información precisa de campamentos instalados en Ecuador de entrenamiento de paramilitares". No es la primera vez que Prince se ve involucrado en el tema venezolano.
De hecho, el año pasado, el exmilitar impulsó una campaña en la que llamó a reunir US$ 10 millones en una página web para "restaurar la democracia" en Venezuela, luego de las presidenciales de julio de ese año, en las que el ente electoral proclamó como ganador a Maduro, un resultado que la oposición y gran parte de la comunidad internacional consideran fraudulento.
Llegó para apoyar las labores de seguridad: La polémica por presencia del fundador de Blackwater en Ecuador se mete en el balotaje presidencial NICOLÁS GARCÍA DE VAL Erik Prince, un cuestionado exmilitar que respalda a Trump, ha defendido el actuar del gobierno de Noboa y criticado al correísmo. CAMPAÑA El ministro de Gobierno ecuatoriano, José De La Gasca, dijo ayer que la presencia de Prince en su país no responde a un acto de campaña..