Autor: FERNANDA AROS Y DIERK GOTSCHLICH
Pese a “sobredotación” de profesores, liceos de Santiago no mejoran resultados académicos
Pese a “sobredotación” de profesores, liceos de Santiago no mejoran resultados académicos Municipio acusa que exceso de trabajadores le impide pagar bonos e incentivos de vacaciones:CONTRATOSAlrededor de 1.000 personas adicionales fueron contratadas en la Dirección de Educación Municipal de Santiago durante el período de la alcaldesa Irací Hassler (PC), según denuncia la actual administración. 2022, $8.740 millones; mientras que en 2023, $10.680 millones (ver infografía). El encargado de DEM cree que la antigua administración buscó cuadrar cuentas antes de cerrar su gestión: “Pensamos que justamente al ser el último año en donde había que entregar todo un poco más cuadrado en cuanto a las cuentas, cosa que no fue así, tuvieron que solicitar más recursos, pero aún estamos investigando”, agrega. Caída de resultadosA pesar de la contratación demil personas aproximadamente en los últimos cuatro años, Garrido dice que aquello no impactó de forma positiva en los aprendizajes de los escolares de la comuna.
“Vemos que hay un descenso sostenido en la PAES, en Lenguaje y en Matemáticas, en comprensión lectora, y en el Simce se ve una fluctuación en que está estancado el puntaje, no tenemos un alza sostenida ni una baja sostenida, está estancado”, sostiene el exdirectivo. Mientras, el Colegio de Profesores protestó nuevamente este lunes contra las decisiones delalcalde Mario Desbordes y de la nueva administración municipal.
Dirigentes del gremio protestaron frente al edificio del municipio de Santiago, en la Plaza de Armas, en protesta contra las rebajas salariales y el no pago de bonos que hace años reciben los trabajadores de la educación de la comuna. Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, denunció que la medida adoptada por el alcalde es “ilegal” y que afecta directamente los derechos adquiridos por los docentes. Durante la protesta, Aguilar afirmó que, “de no haber solución, el año escolar en marzo no se iniciará de manera normal. Recuperar la normalidad en Santiago y su educación depende del alcalde”. Situación que amenaza aún más el estancamiento educativo de la educa-ción municipal en Santiago.
La postura del MineducEn medio de este conflicto, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, también se refirió a la crisis en Santiago y declaró que “no corresponde al Ministerio de Educación (Mineduc) pagar”, y que su cartera “no es sostenedor, sino el ente regulador del sistema (... ). Una cosa es la situación financiera de la municipalidad interna y si los recursos que entrega el Mineduc son suficientes.
Yo creo que no y esta es la realidad”. Ayer, la cartera entregó información sobre el pago de bonos a docentes y asistentes de la educación como el de vacaciones, especial, aguinaldo de Navidad y el por desempeño laboral. ZEPÓLOSNOFLAOIGRESLa Municipalidad de Santiago dice enfrentar una crisis financiera que impacta de manera significativa a los 44 establecimientos públicos que administra, incluyendo escuelas y a los denominados liceos emblemáticos.
Según la Dirección de Educación Municipal (DEM), el problema radica en una “sobredotación” de personal docente, y culpan a la gestión liderada por la exalcaldesa Irací Hassler (PC). El jefe de gestión institucional de la DEM, Humberto Garrido, dice que “la administración anterior disminuyó la matrícula considerablemente y subió la cantidad de contrataciones también de docentes y asistentes de la educación y personal de la DEM; esa sobredotación se fue dando año a año, con la misma tendencia”. Los recursos destinados a la educación de Santiago se duplicaron en los últimos cuatro años: en el presupuesto de 2024, se destinaron $10.680 millones para la DEM. Sin embargo, debido al déficit que arrastra la educación municipal, se agregaron $6.180 millones en aportes extraordinarios, alcanzando un total de $16.860 millones.
Esto, señala Garrido, se trata de recursos que “debieron redestinarse y, por ende, dejar de cubrir otras necesidades de la comuna”. El exdirector del Liceo de Aplicación dice que aquello está siendo investigado por el municipio, ya que supera ampliamente los recursos extras que se destinaron en años anteriores: en 2021 fueron $8.100 millones; en. La situación pone en riesgo el inicio del año escolar 2025, ya que los docentes amenazan con huelgas a la nueva administración municipal, la que denuncia 1.000 contrataciones en últimos cuatro años.
Municipio acusa que exceso de trabajadores le impide pagar bonos e incentivos de vacaciones: PROTESTA. — En el frontis de la Municipalidad de Santiago, dirigentes de la educación y docentes hicieron un “sitting”. A manera de protesta pacífica, permanecieron sentados mostrando letreros y pancartas alusivas a la