Codelco entregó al país US$1.534 millones en 2024, 8% más que en 2023
Codelco entregó al país US$1.534 millones en 2024,8% más que en 2023 La minera revirtió pérdidas y reporta US$239,8 millones en ganancias en 2024, impulsado por mayor producción y menores costos tras un difícil bienio. bienio. María José Giménez, Pablo Reyes y Sergio Sáez Sáez odelco entregó resultados positivos. El presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, fue el encargado de anunciar que la minera cerró el 2024 con cifras financieras favorables, reflejando una recuperación progresiva tras los desafíos productivos de los últimos años. El primer dato relevante es que la empresa aportó al país US$ 1.534 millones en 2024, un 8% más que en 2023. El segundo corresponde al EBITDA consolidado, un indicador financiero que mide la rentabilidad operativa de una empresa antes de restar ciertos gastos, como impuestos. Este alcanzó los US$ 5.439 millones, lo que representa un incremento del 30% respecto a 2023, impulsado por una mejora en la producción, menores costos y mejores resultados no operacionales.
Y el tercer dato, fueron los resultados positivos en su última línea con utilidades superiores a los US$239,8 millones, en comparación a las pérdidas del mismo periodo de ejercicio pasado que llegaron a los US$591.239, según sus estados financieros enviados a la CMF esta mañana. "Después de un declive en la producción entre 2022 y 2023, nos concentramos en superar antiguos eventos operacionales, así como atrasos en proyectos estructurales que aún impactaban negativamente en nuestras metas de producción, para iniciar la salida paulatina desde el valle productivo en el que nos encontrábamos", explicó el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado. La producción de cobre propio alcan761.328.425 toneladas, registrando un aumento de 3.871 toneladas respecto al año anterior. La producción total, que incluye la participación de Codelco en El Abra, Anglo American Sur y Quebrada Blanca, llegó a 1.441.886 toneladas. Avance de Codelco-SQM Codelco, además, se refirió a las aprobaciones de las agencias de libre competencia de Brasil, Corea del Sur, Japón y Arabia Saudita en relación con la concreción del pacto con SQM.
Solo restan los pronunciamientos de China y la FNE en pronunciamientos de China y la FNE en pronunciamientos de China y la FNE en pronunciamientos de China y la FNE en Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco. Chile. El presidente de Codelco manifestó su optimismo frente a los pendientes. "Efectivamente, estamos en conversaciones con todas las otras autoridades, incluyendo nuestra Fiscalía Nacional Económica. Hemos entregado todos los antecedentes necesarios. Nosotros vemos con optimismo y confianza que eso va por su curso y eso va a salir bien", puntualizó.
Sobre los eventuales cuestionamientos de Estados Unidos por investigaciones relacionadas con el financiamiento de campañas en años anteriores, los dir vos de la cuprífera descartaron que sea un tema. "Respecto a lo de Estados Unidos, no vemos ningún tema al respecto.
Por lo menos, la negociación que nosotros hemos tenido con la contraria no ha tenido ningún impacto", explicó Alvarado, quien agregó que los procesos de consulta indígena y ciudadana con las comunidades de 30% aumentó el EBITDA de Codelco en relación al año pasado según sus estados financieros.
Llegó a los US$ 5.439 millones US$ 5.439 millones US$ 5.439 millones US$ 5.439 millones ¿ La cuprifera comienza a repuntar? Codelco entregó al país US$1.534 millones en 2024,8% más que en 2023 las áreas de influencia de los salares culminarán este tercer trimestre. Proyectos clave Además, la estatal entregó los avances de sus proyectos estructurales. En 2024, la primera fase de la infraestructura de continuidad del nivel 1 de la mina subterránea de Chuquicamata, en operación desde 2019, alcanzó un 73% de avance. Además, se espera que el estudio de prefactibilidad del nivel 2 concluya durante 2025. Ese mismo año, se aprobó la reformulación del proyecto Rajo Inca, clave para extender en aproximadamente 40 años la operación de la División Salvador.
En este marco, finalizó el prestripping y comenzó la puesta en marcha de la concentradora, alcanzando un avance total del 90%. Para 2025, se proyecta completar el ramp up de la planta y las obras complementarias. Por su parte, el proyecto Traspaso AnUS$239,8 millones es la utilidad 2024 informada por la minera en su entrega de resultados. entrega de resultados. entrega de resultados. entrega de resultados. entrega de resultados. Estamos en conversaciones con todas las otras autoridades, incluyendo nuestra Fiscalía Nacional Económica.
Hemos entregado todos los antecedentes necesarios". necesarios". Después de un declive en la producción entre 2022 y 2023, nos concentramos en superar antiguos eventos operacionales, así como atrasos en proyectos estructurales que aún impactaban negativamente en nuestras metas de producción". dina, diseñado para reubicar el chancado primario y asegurar la continuidad de la explotación a rajo abierto, inició sus operaciones en abril de 2024, En el caso de El Teniente, los desafíos geotécnicos, como estallidos de roca, junto con diversas condiciones de mercado, han afectado las proyecciones a corto y mediano plazo de sus tres proyectos en desarrollo.
Sin embargo, en 2024 concluyó la reformulación de Andes Norte, que presenta un 63% de avance (77% considerando la inversión inicial de Nuevo Nivel Mina), mientras que Diamante y Andesita alcanzaron un 40% y 64%, respectivamente. La producción en Andes Norte y Andesita está programada para comenzar en 2025.2025. 2025.2025. 2025.2025..