El cultivo del chorito se trasladaría desde Chiloé a Magallanes en 2040
[TENDENCIAS] El cultivo del chorito se trasladarla Camila InfartaS.
Medios Regionales El El cambio climático es una realidad y sus estragos estragos son conocidos: alzas en las temperaturas de la tierra y el mar, alteraciones alteraciones en las precipitaciones precipitaciones y escasez de agua, entre muchas otras consecuencias. consecuencias. Sin embargo, algo menos menos sabido es el efecto que puede tener en los seres vivos, vivos, específicamente en quienes deben adaptarse a la nueva naturaleza que los rodea. Ese es el caso del chorito. un molusco que abunda en la costa chilena y que deberá modificar su zona de cultivo en los próximos próximos 20 anos. Esa es la tesis que está investigando el biólogo marino marino y candidato a doctor en Ciencias, y doctorante del Data Observatory, FelipeTorres. FelipeTorres. quien colstextualiza colstextualiza que Chile es el principal principal exportador del mundo del chorito, con 400 mii toneladas toneladas cada año, y el segundo segundo productor de este molusco después de China. “ES una especie nativa ubicados en la costa de Chile Chile desde Arauco hasta el extremo extremo sur del país, incluso parte del sur de Argentina. Sin embargo, la acuiculturase acuiculturase hace solo en un lugai en la Región de Los Lagos, específicameiste en el mar interior de Chiloé, ahí se concentra el 100% del cultivo. cultivo. En el resto del país hay choritos, pero son naturales, naturales, allí la producción industrial industrial es completamente predecible”, explica Torres. El especialista adelanta que gran parte de su investigación investigación tiene que ver con los efectos que el cambio climático podría tener en este molusco.
Y es que si bien hay animales que desaparecen desaparecen cuando las condiciones condiciones de su hábitat cammil cammil toneladas de mitílidos se cultivaron en el país durante el 2022.30% de la producción acuícola de todo el país representa el mejillón chileno, bian. otros se adaptan y tienden a trasladarse a lugares lugares más fríos, es decir, a los polos. “Yo estoy postulando que eso va a ocurrir y está ocurnendo con los choritos del mundo.
Me concentro en seis especies yel cambio que tendrán en su distribución distribución que en un futuro a corto corto plazo, es decir, no más allá del 204002050 los lugares lugares donde hacemos el cultivo haya que correrlos”, correrlos”, posrula Torres. ¿Dónde? ¿ Dónde? La Región de Magallalies.
Magallalies. ¿MUEVE LA INDUSTRIA? Los animales se han tenido que adaptar y una forma de hacerlo es cambiar su distribución, distribución, si antes estaban más cerca del Ecuador, ahora ahora se alejan de esas temperaturas temperaturas más altas y se mueven mueven hacia los polos Otros tantos animales se van hacia hacia aguas más profundas, siguiendo a las temperaturas temperaturas a las que estaban acostumbrados. acostumbrados.
Eso es toque podría ocurrir ocurrir con el chorito. por lo que. segun cuenta Torres. ya existen cultivos pilotos en la Región de Magallanes, cerca de Punta Arenas, y eso ya es un problema social, social, porque nsucho habitantes no los quieren ahí. “Hay un impacto turístico, turístico, con las balsas de cultivo, cultivo, y una creencia, aprendida de la industria industria del salmón, que se podría contaminar contaminar el agua, principalmente principalmente con los alimentos. Sin embargo, embargo, con el chorito eso no pasa, porque él se alimenta de toque el inarya nene, por lo que incluso incluso podría contribuir a que se limpie”. menciona Torres. Sin embargo, el biólogo niarino apunta al cambio que tendrá que ocurrir en la zona para que el cultivo se pueda trasladar. “Piensa que actualmente actualmente unas 16 mil personas trabajan trabajan y viven de esto en la zona de Chilod. Entonces eso también es un problema. problema. Va a tener que haber una adaptación importante, importante, y como sabemos que es algo que va a ocurrir, tenelisos tenelisos tiempo para crear la mejor transición (. ,j.
Lo que yo estoy haciendo es prever esos problemas antes que ocurran, porque es una industria industria muy importante para el país”, subraya, Y adiciona: “Lo más realista realista es que el cambio climático climático está pasando, está ocurriendo, está impactandoy por eso es mejor preverlo. preverlo. O sea, ya lo vemos. hace una semana había ca-Lo que recomendaría es utilizar sabiamente toque tenemos, tenemos un país muy rico en temas marinos, marinos, tenemos que usarlo sabiamente. sabiamente. Hay mucho desecho desecho del cultivo de chontos, chontos, creo que se podríais usar, por ejemplo las conchas. conchas. Con ellas se puede hacer hacer cemento, material de construcción, instrumentos instrumentos biomédico, como prótesis prótesis y esas cosas.
Mi recomendación recomendación al final es potenciar potenciar una economía circular, circular, que en vez de utilizar muchos desechos, que vuelvan ala cadena de producción producción y generar una ganancia ganancia con eso, O desde Chiloé a Magallanes en 2040 El alza en las temperaturas terrestres y marítimas haría que este molusco, del. 4E-., que Chile es su principal exportador del mundo, lleve su cultivo a un lugar diferente del que se ha realizado siempre. 427 SHUrTUST0CK Los seres humanos pueden loren Santiago y ahora lluvia, lluvia, Los seres humanos pueden pueden abrigarse y desabrigarse. pero los animales no pueden hacer eso y por eso se mueven, Tenemos que tomarlas medidas necesarias necesarias antes de que sea demasiado demasiado tarde”. abrigarse y desabrigarse, pero los animales noy por eso se mueven”. -Sltuviwas que dail, tus reFellpeTones, reFellpeTones, comendadones al Estado sobiólogo marina br.. st. tema, ¿qué e. podría podría hacer para mitigar los El cultivo del chorito se trasladaría desde Chiloé a Magallanes en 2040.