Finaliza el Proyecto GEF que fortaleció la conservación de ecosistemas costeros en el país
Finaliza el Proyecto GEF que fortaleció la conservación de ecosistemas costeros en el país Entre los logros destacados del Proyecto Proyecto GEF Humedales Costeros, se encuentran encuentran el fortalecimiento del marco normativo de ecosistemas costeros, a través del Reglamento de la Ley 21.202 de Humedales Urbanos; la implementación implementación de Planes de Gestión Integral en cada uno de los cinco ecosistemas piloto; la promoción de la educación ambiental y el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar enfrentar los desafíos climáticos y sociales. Además, se crearon herramientas como guías técnicas, capacitaciones y un sistema de monitoreo para evaluar la salud de los humedales.
“Este proyecto implementó acciones de conservación, restauración y gobernanza gobernanza adaptativa en humedales, mediante procesos participativos, entregando herramientas y sentando sentando las bases para la sostenibilidad de las iniciativas en el tiempo, por parte Como parte del cierre del proyecto GEF y con el objetivo de acercar los humedales a la ciudadanía, se instaló instaló también un domo inmersivo en el GAM que permitirá a los visitantes experimentar la riqueza de estos ecosistemas a través de proyecciones visuales y paisajes sonoros.
Esta intervención intervención estará abierta hasta este sábado ide febrero, de 10:00 a 19:00 horas, ocasión en que la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, encabezará encabezará junto a su par en Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, Arredondo, un bloque infantil con actividades actividades artísticas y educativas. El propósito es conocer y valorar en familia los humedales, humedales, así como también el trabajo de educación ambiental que realizó el proyecto.
El cierre del GEF Humedales Costeros Costeros no marca un fin, sino un nuevo comienzo para la protección y conservación conservación de estos ecosistemas fundamentales fundamentales para la vida en el planeta, tal como lo destacó Juan Anjari, coordinador coordinador nacional del proyecto: “Estos cinco años han sido un aprendizaje constante, donde trabajamos codo a codo con las comunidades, gobiernos locales y regionales, universidades y oenegés, generando herramientas y conocimientos que quedarán como legado para el país. El desafío ahora es mantener este impulso y seguir avanzando avanzando en la protección de los humedales humedales concluyó.
Semana de los Humedales: Finaliza el Proyecto GEF que fortaleció la conservación de ecosistemas costeros en el país Tras un seminario que reflexionó sobre el legado de la valiosa iniciativa, el Ministerio Ministerio del Medio Ambiente invitó a la ciudadanía a conocer durante hoy y mañana mañana la riqueza de los humedales a través de un domo inmersivo. Mediante proyecciones visuales y paisajes sonoros, éste uno de estos ecosistemas.
OSDELC 1 de municipios, gobiernos regionales, servicios públicos, comunidades, entre entre otros actores claves”, destacó por su parte, Sebastián Jofré, director del Proyecto GEF Humedales Costeros y jefe del Departamento de Ecosistemas Acuáticos del Ministerio del Medio Ambiente.
“La Ley 21.202 representa un gran avance en el país para la protección de los humedales urbanos, estableciendo un marco de integración para la conservación conservación de humedales en las políticas políticas públicas locales y nacionales. Este es un logro que nos permite transitar hacia ciudades más saludables y resilientes resilientes en contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad”, añadió.
En la región del Biobío, Luisa Valenzuela, Valenzuela, fundadora del Comité de Defensa y Restauración del Humedal Vasco Da Gama Chimalfe, releyó el legado que este proyecto deja para el fortalecimiento fortalecimiento de la identidad cultural de comunidades como la suya. “Este Proyecto Proyecto GEF trajo cosas reales: estudios y herramientas para la protección de la biodiversidad y para el resguardo de nuestra población. Es espectacular espectacular ver nuestros sueños concretados en acciones tangibles como el diseño del mirador Chimalfe, que representa lo que somos y lo que queremos para nuestro humedal”, dijo.
Acercamos los humedales a la ciudadanía recrea la experiencia de visitar En el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) se llevó a cabo este viernes el cierre del Proyecto GEF Humedales Costeros, iniciativa que marcó un hito en la conservación y gestión sostenible de los humedales en Chile y que, mediante un emotivo emotivo encuentro que contó con la participación de seremis del Medio Ambiente de diversas regiones, regiones, representantes de la comunidad y la academia, academia, además de sectores públicos y privados, puso en común los logros alcanzados por la iniciativa, iniciativa, además de proyectar los desafíos futuros.
Durante cinco años, desde 2020, este proyecto implementado por el Ministerio del Medio Ambiente Ambiente junto al Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con financiamiento financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), trabajó para proteger estos ecosistemas esenciales para el desarrollo de la vida jen jen cinco regiones piloto: Coquimbo, Valparaíso, OHiggins, Biobio y La Araucanía.
Para Daniela Manuschevich, jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente, “este proyecto es un ejemplo ejemplo concreto de cómo la colaboración entre comunidades, instituciones públicas y organizaciones internacionales, internacionales, puede generar cambios reales y duraderos. Los humedales son aliados clave para enfrentar el cambio climáticoy climáticoy proteger nuestra biodiversidad; su conservación es una tarea que nos une a todas y todos”..