Autor: Texto, Jimena Silva Cubillos.
Entramar un legado
Entramar un legado E ntre las actividades de la Semana del Diseño de Milán 2025 hubo una que tuvo especial correlación con aquella creatividad que trasciende contextos y fronteras; que involucra imaginación y capacidad de ejecutar, uniendo épocas.
Se trató de la exposición "Weaving Anni Albers", homenaje de la empresa textil Dedar fundada en 1976 en las afueras de Milán, centrada en rescatar y extender el potencial de una de las artistas más influyentes del siglo XX.
La iniciativa se realizó en colaboración con la Fundación Josef y Anni Albers, a partir del lanzamiento de cinco tejidos que reinterpretan obras creadas por ella entre 1936 y 1974, y que ahora están disponibles en Chile en el showroom de telas y papeles murales Casa Garda. En septiembre serán parte del Festival de Diseño del Lago di Como, en Italia. Esta colección trae los textiles de la legendaria artista a una nueva era; equilibra la fidelidad de su visión creativa con la innovación en la fabricación moderna. Inspira, reproduce y reinventa algunos de sus tejidos icónicos a partir de técnicas contemporáneas explica Patricia Saieg, socia de @casagarda. Annelise Else Friede Fleischmann nació el 12 de junio de 1899, en el barrio de Charlottenburg de Berlín.
Fue la mayor de los tres hijos de un acomodado matrimonio de origen judío; su padre era fabricante de muebles y su madre provenía de una familia que dirigía una editorial, figuras que forjaron sus ganas de ser artista.
De niña tuvo clases de pintura con tutores y profesores particulares, y aunque fue rechazada como alumna del expresionista austríaco Oskar Kokoschka, logró estudiar con el impresionista alemán Martin BrandenEntramar un legado Tras destacar en el contexto de los ideales de la Bauhaus, a través de creaciones en las que pensamiento y gesto se fusionan de manera magistral, el trabajo de la artista textil alemana Anni Albers (1899-1994) cobra nueva relevancia con el lanzamiento de cinco tejidos icónicos, gracias a una colaboración entre la firma italiana Dedar y la Fundación Josef y Anni Albers. Un legado vivo que a Chile trajo Casa Garda. Texto, Jimena Silva Cubillos. DISEÑO Anni Albers en su estudio en Black Mountain College, en 1937. HELEN M. POST / GENTILEZA WESTERN REGIONAL ARCHIVES, STATE ARCHIVES OF NORTH CAROLINA "On Route", jacquard flexible y de suave caída inspirado en "Under Way". ILARIA ORSINI "Ancient Writing" (1936), diseño con reminiscencias arcaicas. GENTILEZA DEDAR. Entramar un legado burg y asistir un par de meses a una escuela de artes aplicadas en Hamburgo. Hasta que se cruzó con un folleto de la Bauhaus, recién creada por Walter Gropius, en Weimar.
Al inicio, en 1922, no fue admitida en la revolucionaria revolucionaria institución, pero Josef Albers, pintor y diseñador, que en ese tiempo era un estudiante del taller de vidrio de la escuela, la preparó hasta que logró ingresar al de especialización especialización textil.
Ya casados, y luego de que ambos se movieran con destreza en la Bauhaus Bauhaus él en calidad de docente a cargo del curso de formación básica (Vorkurs) y ella coSin título (1948), lino y algodón, luces y sombras sobre un motivo modernista de damero.
Reproducción de la obra original “Drawing XVI (B)” (1974), hecha sobre papel por la artista textil. mo asistente de Gunta Stólzl, encargada del área textil, con quien afiató su destreza y experimentó experimentó con materiales, técnicas, tramas y patrones de abstracción geométrica, logrando logrando libertad expresiva, en 1933, y huyendo del régimen nazi, emigraron a Carolina del Norte para enseñar en el Black Mountain College, donde siguieron manteniendo vivos los principios principios del diseño moderno. Reconocida por sus tapices y diseños textiles, Anni Albers es autora de una estética que trasciende y también parte de un momento momento histórico de la Bauhaus, cuando 60% de sus alumnos eran mujeres.
Claro que a ellas solo se les permitía estudiar cerámica y textil, y pese a que hicieron contribuciones significativas, no todas han sido valoradas aún por su aporte al desarrollo de las artes y el diseño diseño moderno dice Hernán Garfías, investigador investigador y docente del rubro. “Instalados en Estados Estados Unidos, los Albers viajan varias veces a México, ella empieza a maravillarse con los tejidos y tapices precolombinos, yeso influye en su pensamiento y trabajo, enriqueciéndolos. enriqueciéndolos. Estuvieron también en Santiago y Lima, donde Anni se contactó con artesanos y textileras textileras locales, lo que nutrió y expandió su visionario visionario imaginario”, agrega el diseñador. Pionera del arte textil contemporáneo, para mí es una artista clave, aunque ha sido pasada por alto; ignorada y olvidada, porque la historia, reconozcamos, aún es machista. Recién Recién en 2010 comenzamos a hablar de Eileen Gray, Charlotte Perriand y algunas diseñadoras más como la misma Anni, y sus logros.
Basta Basta con ver la cantidad de telas, alfombras, tapices tapices y otros objetos, en tiendas de interiorismo y del rubro, en los que hoy resuenan las ganas de capturar la geometría, jugar con las formas, formas, los colores, los movimientos, las luces y las sombras que componen el lenguaje visual de esta diseñadora. Podríamos decir que es la madre del geometrismo usable. Esta mujer es tendencia; sigue siendo actual afirma Juan Pablo Fuentes, diseñador y director de Aqueveque Aqueveque Design Gallery. VE) En dos versiones de tonos, Dedar en colaboración con la Fundación Josef y Anni Albers, editó este diseño..