Chile expone en Canadá los atractivos de su portafolio minero
Chile expone en Canadá los atractivos de su portafolio minero MINERÍACHILENA, MINERÍACHILENA, presente en la feria feria internacional Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá Canadá (PDAC por sus siglas en ingles), fue parte de la delegación delegación chilena que participó en la convención que, en su versión 2025, reunió a cerca de 30 mil participantes para explorar importantes oportunidades oportunidades de negocio, inversión inversión y redes profesionales.
En la ceremonia inaugural, Raymond Goldie, presidente presidente de la PDAC, afirmó que “PDAC 2025 ofrece el entorno entorno perfecto para que las personas interesadas en la exploración y el desarrollo de minerales compartan ideas, forjen nuevas asociaciones asociaciones y defiendan el desarrollo responsable de los recursos. Ahora más que nunca, nuestro sector necesita colaboración e innovación”. innovación”. El presidente de PDAC, destacó la participación de autoridades y ejecutivos de todos los países presentes en el evento. “Cada año se incrementa el número de asistentes y eso no solo le hace bien a PDAC, sino que también fortalece a la industria.
Esperamos que en 2025 se logren varios negocios y que la inversión en exploración aumente”. Chile se consolida como un socio confiable En tanto, la ministra de Minería, Minería, Aurora Williarns, inauguró el pabellón de Chile junto a una delegación de más de 200 personas.
Agradeció la presencia de la delegación chilena en Canadá manifestando que “la amplia 26 Marzo 2025 / no 525. www.mch.cl en Canadá los atractivos de su portafolio minero La ministra de Minería, Aurora Williams, resaltó la amplia delegación nacional en Toronto y el fortalecimiento de la alianza público-privada.. Chile expone en Canadá los atractivos de su portafolio minero L MINERÍA CHILENA en Terreno cantidad de personas nos permite posicionar y proyectarde proyectarde manera fuerte la minería de Chile en el mundo.
Para el mundo Chile es un socio confiable, confiable, un país que entregagarantías entregagarantías de inversión minera”. De la misma forma, la secretaria secretaria de Estado destacó que “nos presentamos como el primer país destino en exploración exploración minera en Sudamérica y el cuarto en el mundo después después de Canadá, Australia y Estados Unidos”. Entre la lista de actividades de la ministra de Minería en PDAC, Williams participó de una nueva versión de la Conferencia Conferencia Anual de Ministerios de Minería de las Américas (CAMMA), foro ministerial de polfticas mineras que representa representa a gobiernos de las Américas y el Caribe y que se realiza cada año con el propósito de discutir políticas políticas y programas del sector minero, compartir mejores prácticas e identificar áreas de colaboración bilateral o regional. Durante la sesión, la ministra, ministra, sostuvo que “creemos que las Américas tienen un rol importante en materia minera minera a nivel mundial.
Como región debemos fortalecernos, fortalecernos, y valorar este espacio de encuentro que nos brinda PDAC”. Asimismo, solicitó que “nos gustaría promover que exista exista un equipo técnico que coordine el actuar de los ministros de minería.
Todos Todos vivimos ciclos polfticos que producen cambios en el espacio, pero este tipo de relaciones se deben mantener mantener con el tiempo”. Cesco marcó su liderazgo una vez más en Canadá Bajo el lema “Chile, a leading destination for sustainable sustainable mining investment”, Cesco realizó su tradicional seminario en PDAC 2025. El encuentro, que contó con la participación del Ministerio Ministerio de Minería, Teck, Anglo American, BHP, entre otros, reunió a más de 150 profesionales profesionales y ejecutivos de distintos países.
En el marco de la actividad, actividad, Williams expuso que “aquí tenemos la oportunidad oportunidad de presentar nuestra oferta como país, mostrar lo que estamos haciendo para fortalecer al sector y conocer de primera mano las estrategias y proyectos proyectos de empresas que están explorando nuevas oportunidades”. oportunidades”. Respecto a los minerales críticos, la jefa de la cartera aseguró que “nos mantenemos mantenemos a la vanguardia a nivel global, concentrando el 27% del presupuesto mundial de exploración en cobre y ocupando la sexta sexta posición en litio.
Son 87 www.mch.cI Marzo 2025 / no 525 27 Aurora WiIIiams destacó que “nos presentamos como el primer país destino en exploración minera en Sudamérica y el cuarto en el mundo después de Canadá, Australia y Estados Unidos”. Ministro deMinería durante lolnauguradón del pabellón de Chile.. Chile expone en Canadá los atractivos de su portafolio minero L MINERÍA CHILENA en Terreno las compañías que están desarrollando proyectos de exploración en nuestro país, de los cuales un 28% se encuentran en etapa generativa generativa y un 19% en etapa avanzada”. Otro de los grandes desatíos desatíos de la minería responsable responsable que fue abordado en la sesión fue la gestión del recurso hídrico fue que “el sector minero ha impulsado la construcción de plantas desaladoras para asegurar el abastecimiento de agua sin afectar las fuentes continentales”, continentales”, dijo la jefa de la cartera minera. Compañías mineras avanzan hacia una minería sostenible Tras lo expuesto por la ministra, vino el turno de los ejecutivos de las compañías compañías mineras que presentaron presentaron los desafíos que están enfrentando en su desarrollo.
En representación de Teck, Amparo Cornejo, Chief Sustainability Officer de la compañía, sostuvo que “hoy y para el futuro la única manera de extraer minerales es de forma responsable responsable y muy comprometida comprometida con la sostenibilidad. sostenibilidad.
Tenemos prácticas operativas significativas y la sostenibilidad está bien integrada en nuestra estrategia estrategia y creo que está en el centro de todo lo que hacemos”. hacemos”. En ese escenario, Cornejo resaltó que “estamos muy centrados en tres pilares clave que creemos que son los aspectos más importantes importantes de la sostenibilidad hoy y especialmente para el futuro: Cambio climático, climático, la biodiversidad y las comunidades”. En el caso de Anglo American, American, Patricio Hidalgo distinguió distinguió que “nuestro enfoque está dirigido por el plan de minería sostenible que lanzamos lanzamos en 2018.
Se articula en torno a tres pilares: Un medio ambiente saludable, comunidades prósperas y ser reconocidos como un líder corporativo de confianza”. confianza”. A su vez, Hidalgo afirmó que “a medida que continuamos continuamos transformando nuestro negocio, nuestro enfoque está anclado en una serie de principios clave. clave. En primer lugar, nuestras nuestras prioridades de sostenibilidad sostenibilidad deben aportar un valor tangible no sólo a la empresa, sino también a las numerosas partes interesadas. interesadas. En segundo lugar, debemos debemos asegurarnos de que nuestras vías de actuación sean eficaces y adaptadas al valor.
Y en tercer lugar, tratamos de adaptar nuestro nuestro compromiso al contexto local, reconociendo que las www.mch.cI Marzo 2025 / no 525 29 RajsosndGsHie, presidente de presidente de la Asociación de Prospectoresy Desanolladores de Canadá Amparo Cornejo: “Hoy y para el futuro la única manera de extraer minerales es de forma responsable y muy comprometida con la sostenibilidad”. Chile expone en Canadá los atractivos de su portafolio minero MINERÍA CHILENA en Terreno necesidades de las partes interesadas son diferentes en los distintos países”. En el caso de BHP, Brandon Brandon Craig, presidente de BHP Americas, aseguró que Chile tiene ante sí una enorme oportunidad en las próximas décadas que realmente realmente debe aprovechar Se espera que la demanda de cobre aumente un 70% de aquí a 2050.
Del mismo modo, Craig explicó explicó que “hoy, Escondida y Spence representan el 27% de la producción chilena de cobre y contribuyen significativamente significativamente al desarrollo económico nacional y regional, y como los mayores contribuyentes del país. En el ejercicio 2024, nuestros activos aportaron 9.400 millones millones de dólares.
Es decir, casi el 3% del PIB chileno”. Networking de Codo promueve proyectos I+D+I Con el objetivo de intensificar intensificar la colaboración internacional internacional para la realización de proyectos de investigación y desarrollo que promuevan soluciones tecnológicas, Corto realizó el networking;1] Foto tpo: Cñstion Cóoonoern ejecu6vo de Entorno poro lo Innovodón en Codo Foto Ver: Arrnondo Voleozuelo, Finondol Coordinotor New coppersrnelter de Enorni.
Jorge Riesco: “Ha sido una experiencia diferente a otros años y valoramos mucho esa coordinación”.. Chile expone en Canadá los atractivos de su portafolio minero L MINERÍA CHILENA en Terreno para empresas chilenas presentes en PDAC 2025.
Cristian Casan ueva, ejecutivo ejecutivo de Entorno para la Innovación Innovación en Corlo, aterrizó que “queremos promover una minería más sustentable, sustentable, más verde, apoyando a nuestros proveedores a que ingresen a mercados globales, ya sea como el canadiense u otro, que les permitan consolidarse más allá de la frontera chilena.
Es una relación virtuosa que hemos encontrado mucho interés en Canadá de trabajar trabajar con proveedores chilenos chilenos y también hemos visto empresas chilenas que van desde el área de digitalización digitalización como de maquinaria que quieren trabajar con empresas canadienses”. Por otra parte, Casanueva Casanueva mencionó que, “la Red Eureka, junto con facilitar el acceso a financiamiento, busca promover y apoyar proyectos de l-tDi colaborativos colaborativos que desarrollen soluciones innovadoras que logre una efectiva llegada al mercado”. Además, el portavoz de Corlo precisó que actualmente actualmente “Eureka tiene una presencia en 48 países, un fuerte foco en Europa, y desde América está Canadá, Canadá, Chile, Brasil ahora, y nosotros estamos en un llamado también con Uruguay para promover tecnologías derivadas de hidrógeno limpio.
Uruguay no es miembro, pero ingresaron ingresaron a este llamado como país externo”. Jorge Riesco: “Es impensable que una exploración no pueda traducirse en un desarrollo de proyectos” En conversación con MINERlA CHILENA, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) Jorge Riesco, ahondó en la relevancia relevancia que tiene para la industria la participación en PDAC, así como también el rol que cumple la gremial y las expectativas a futuro en materia de inversión.
Respecto a la amplia delegación en Canadá, Riesco comentó que “sí, hemos coincidido en que es probablemente la delegación más numerosa y además hemos podido comprobarlo porque ha habido una coordinación especial este año Del mismo modo, el ejecutivo profundizó que “se ha registrado toda la gente que ha venido, hemos compartido contactos y hemos desarrollado un trabajo de coordinación que nos permite conocer aproximadamente en qué está cada miembro de la delegación y compartir actividades. Así que yo creo que ha sido una experiencia diferente a otros años y valoramos mucho esa coordinación En cuanto a cómo se llevó a cabo la organización. El presidente de la gremial afirmó que lo primero, el Ministerio de Minería de alguna manera tomó la responsabilidad de generar un sistema, una estructura para poder afrontar esta feria y otras que vengan. Y estuvimos de acuerdo en pedirle a Cesco que tomara la secretaría ejecutiva de esta estructura, que es un grupo bastante amplio donde participan todas las instituciones que de alguna manera tienen interés en esto.
Ya través de esa coordinación se han ido logrando resultados”. El futuro para Chile y el resto de la región En cuanto a las expectativas que se visualizan hacia el futuro, Riesco explicó que “tuvimos la oportunidad en este seminario organizado por Cesco, que es particularmente para Chile, de escuchar algunas opiniones y experiencias valiosas de compañías más grandes, pero también en qué están algunos proyectos más emblemáticos en el país Respecto a otras realidades, el ejecutivo dijo que “Argentina tiene su día, tiene un seminario bastante extenso. Es importante conocer en qué están ellos”. Asimismo, agregó que “Perú también tiene cosas que contar durante estos días. Ecuador, en paralelo de igual forma tiene un seminario.
En fin, ver un poco en qué está la realidad de la minería en Sudamérica y tratar de buscar algunas coincidencias y algunas coordinaciones para poder facilitar los contactos entre países”. Finalmente, el líder de la Sonami dejó ver que “creemos que hay una virtud en el hecho de generar un polo potente de desarrollo minero en Sudamérica”. www.mch.cl Marzo 2025 / n 525 31 Jorge Riesco, presidente de (o Sociedad Madona) de Minería.. Chile expone en Canadá los atractivos de su portafolio minero MINERÍA CHILENA en Terreno Proyecto Modernización Fundición Hernán Videla Lira También presente en PDAC 2025, la Empresa Nacional de Minería (Enami), en colaboración colaboración con el Gobierno de Canadá, dio a conocer los avances del proyecto de modernización de la Fundición Fundición Hernán Videla Lira.
En su presentación, Armando Armando Valenzuela, Financial Coordinator New copper smelter de Enami, contó que “el proyecto del complejo complejo metalúrgico integrado Hernán Videla Lira permitirá a Enami afrontar el futuro de forma rentable y sostenible, contribuyendo directamente directamente al papel de desarrollo de la zona.
Mientras tanto, la nueva tecnología situará a esta unidad de producción a la vanguardia de las fundiciones fundiciones nacionales e internacionales, internacionales, repercutiendo positivamente en su comunidad comunidad y su entorno”. En cuanto a lo que viene en el corto plazo para Enami, Enami, el ejecutivo reveló que “acabamos de terminar el estudio de viabilidad de la refinería y la planta de metales metales preciosos.
En marzo y abril esperamos terminar el estudio de viabilidad de la fundición, tendrá algunos algunos aspectos económicos como Capex, Opex, la evaluación evaluación económica”. Del mismo modo, anunció que “para agosto se espera obtener los resultados de esta revisión. En septiembre, obtendremos la Resolución de Calificación Medioambiental Medioambiental y para octubre, una decisión del consejo sobre la inversión”. mch I. Pabellón de Chlle en PDAC Presidente de BHP Americas, “hoy, Escondida y Spence representan el 27% de la producción chilena de cobre, y contribuyen significativamente al desarrollo económico nacional y regional”.