Autor: Luis Mendoza V.
La dura pugna bancaria entre Chile y Perú que enfrenta a los grupos BCI y Romero
A través del BCI, los chilenos aterrizaron en el vecino país. Ahora, desde Credicorp y Tenpo, sus exsocios buscan darles pelea en el mercado local. Oraños, los grupos Yarur de Chile y Romero de Perú, aprendieran el uno del otro sobre cómo desenvolverse en los sistemas financieros de ambos países. Pero hoy ambos se preparan para enfrentarse en una dura pugna comercial por crecer de manera individual y competir en la banca de esos dos mismos mercados. Es quelos Yarur y los Romero se conocen a la perfección, ya que mantuvieron por dos décadas una alianza a ambos lados de la frontera.
Así, los Yarur participaron por años en la propiedad del Banco de Crédito del Perú (BCP), uno de los más grandes de ese país, controlado por el grupo Romero, que son dueños, a su vez, de Credicorp. En paralelo, los Romero llegaron a tener algo más del 4% del Banco Crédito e Inversiones (BCI) en Chile, hoy la tercera institución financiera del país, controlada por la familia Yarur. De hecho, el presidente de BCP y controlador del grupo peruano, Dionisio Romero, llegó a ser director de BCI. Mientras que el controlador y presidente del banco chileno, Luis Enrique Yarur, también integró la mesa de BCP y Credicorp Capital hasta el 2017. Ese fue el año que marcó el fin de la alianza, cuando ambos bancos dejaron de participar en la propiedad del otro, quedando el camino libre para la competencia entre ambos. Un primer paso que ya habían dado en el 2012 los peruanos, tras adquirir la excorredora de bolsa IM Trust para crear Credicorp Chile. A inicios del 2019, los Romero duplicaron su apuesta e ingresaron con Credicorp al negocio de las app financieras, a través de Tenpo Chile.
A mediados del año pasado, los Yarur devolvieron la jugada, tras abrir una licencia bancaria y filial de BCI en Perú (donde por 20 años mantuvieron sólo una oficina de representación) y ya participaban del mercado de las app de pago, con Mach. La arremetida que viene Así, en la industria ya reconocen una pugna comercial declarada entre ambos. Y sus expectativas apuntan a crecer en el mercado vecino, aprovechando las sinergias, expertise y músculo financiero que otorga ser actores principales en sus respectivos mercados.
Una arremetida que el grupo Romero ya anunció en Chile, luego de que a fines del mes pasado anunciaran desde Lima que Credicorp busca crecer en Chile a través de su plataforma digital Tenpo (con 2,2 millones de clientes) para lanzar una tarjeta de crédito, atacando directamente el nicho de Mach y el segmento de consumo del banco. Un anuncio que no se quedó ahí. El CEO de Credicorp, Gianfranco Ferrari, anunció en El Mercurio que evalúan solicitar una licencia bancaria en Chile para Tenpo, con miras a transformarla en un banco retail ciento por ciento digital. Crecimiento en Chile y Lima Pero el BCI y el grupo Yarur no se han quedado atrás. El grupo, que además de Chile tiene una fuerte presencia regional en Florida, EE.UU. (con el City National Bank), tiene importantes metas en Perú.
Tras la apertura de su filial en Lima, busca superar este año los US$1.000 millones en colocaciones y duplicarlas al 2027, marcando en una primera etapa una fuerte presencia en el negocio de banca corporativa y multinacionales. Laidea de BCIen Perú apunta a explotar su desarrollo tecnológico y su alianza en el área de estrategias de inversión con J.P. Morgan Asset Management.
Pero también busca potenciar sus negocios en Chile, con la meta de alcanzar los 10 millones de clientes en el país al 2026 y potenciar la app Mach, con la apertura de cuentas corrientes y el lanzamiento de una tarjeta de crédito bajo esa marca en el segundo trimestre de 2024, y así quitarle espacio de crecimiento a Tenpo. Las polémicas de un imperio familiar Dionisio Romero Paoletti, presidente de Credicorp. Grupo Romero es considerado uno de los tres más grandes de Perú, con un patrimonio de unos US$ 4.050 millones. Su expansión se dio con los hermanos Dionisio, Calixto y Manuel Romero Seminario, y a partir del 2001 la gestión pasó a la cuarta generación familiar. Se trata de un holding que hace notar su localía en Perú.
De hecho, desde Alicorp, los Romero habrían impulsado -a través de la alcaldía de Lima, en 1997, la clausura de la planta Lucchetti que el grupo Luksic construía en ese país y que nunca vio la luz.
En 2019, otro escándalo sacudió al grupo, luego de que Dionisio Romero Paoletti confesara a la fiscalía peruana haber entregado más de US$4 millones a Keiko Fujimori para financiar su partido y campañas presidenciales en los años 2011 y 2016.
Uno de los 100 bancos más grandes de Estados Unidos es chileno Con un patrimonio estimado por Forbes en US$1.300 millones, Luis Enrique Yarur -a través de Empresas Juan Yarures el controlador y presidente de BCI.
Si bien el banco es la principal inversión del grupo, la familia Yarur también controla farmacias Salco Brand, Chilean Grape Group (con las viñas Morandé, Vista Mar, Mancura y Fray Leóny) y la mayor red de cementerios del país con Inmobiliaria Parques y Jardines (organización Sendero). De la mano de Eugenio Von Chrismar, gerente general de BCI y presidente del City National Bank (CNB) de Florida, Yarur ha logrado expandir en el extranjero a un banco chileno como ningún otro grupo lo logró antes. En EE. UU,, tras la compra del CNB en 2015, adquirió y fusionó en 2018 el Total Bank y en 2020 el Executive National Bank. Hoy BCl es el segundo mayor banco con base en FloriEugenio von Chrismar, da y uno de los 100 mayores de EE.UU. Gerente general de BCI.