Clínica Alemana realizó el VIII "Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud"
Sonia Abad, directora corporativa de Enfermería de UC Christus; Sandra Cortés, directora de Enfermería de la Fundación Santa Fe de Bogotá, Colombia; María Jesús Solís, enfermera técnica de la Unidad de Paciente Crítico de Clínica Alemana, y Vania Rohsig, superintendenta asistencial de Educación del Hospital Moinhos de Vento de Porto Alegre, Brasil. Patti Harvey, vicepresidente senior de Calidad en Kaiser Permanente de Estados Unidos, expuso sobre sistemas de salud integrados y sostenibles.
El 17 y 18 de octubre --en el Hotel W-Clínica Alemana organizó por primera vez en Chile y en alianza con el Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil y el Institute for Healthcare Improvement (IHI) el VIII "Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud". El encuentro, de debate sectorial, convocó a cerca de 1.600 personas --de forma presencial y online--, donde más de 60 expertos nacionales e internacionales abordaron temáticas como la equidad, promoción de salud, seguridad del paciente y educación médica, experiencia del paciente, innovación y cuidado, salud mental, experiencia del colaborador, sostenibilidad y data science en la nueva salud. Dr. Sidney Klajner, presidente del Directorio del Hospital Israelita Albert Einstein; el Dr. Bernd Oberpaur, médico director de Clínica Alemana, y Pedro Delgado, vicepresidente del Institute for Healthcare Improvement (IHI). Dr. Rubén Gennero, director médico del Hospital Clínico Dra. Eloísa Díaz de La Florida; Dr. Pablo Valdés, médico director de Clínica Universidad Los Andes; Cristián Piera, gerente general de Clínica Alemana; el Dr. Cristián Ugarte, director médico de Clínica Santa María, y Javier Fuenzalida, director ejecutivo de la Asociación de Clínicas de Chile. Dr. Bernardo Martorell, coordinador de la Reforma de Salud del Minsal; Dr. Eliezer Silva, director de Sistemas de Salud Einstein de Brasil, y Manuel Bosch, director de Innovación y Desarrollo Tecnológico del grupo Ribera Salud de España. Christian Sturms, miembro del Directorio de Clínica Alemana; la Dra. Paula Tuma, gerenta de Calidad Médica de la Sociedad de Beneficencia del Hospital Albert Einstein; la Dra. Teresa Tono, executive director de la Organización para la Excelencia de la Salud OES de Colombia, y el Dr. Manuel Inostroza, académico y exsuperintendente de Salud. Dr. Juan Hepp, vicepresidente del Directorio de Clínica Alemana, junto al Dr. Adolfo Llinas, médico director de la Fundación Santa Fe de Bogotá; Claudia Fehlandt, presidenta de la Corporación Chileno Alemana de Beneficencia, y el Dr. Miguel Cendoroglo, médico director del Hospital Israelita Albert Einstein. Dra. Tania Gutiérrez, médico jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de Clínica Alemana; Jean-Jacques Duhart, vicepresidente ejecutivo de ProSalud, y Constanza Prieto, directora de Calidad y Seguridad de Clínica Alemana. Dr. Pedro García, exministro de Salud, junto a la Dra. Sandra Rocío Martínez, directora del Hospital Instituto de Previsión Social de Paraguay, y el Dr. Julio Montt, director médico del Hospital Santiago Oriente. Dr. Luis Castillo, académico y exsubsecretario de Redes Asistenciales del Minsal; Elisa Valdés, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Clínica Alemana; Dra. Liliana Jadue, vicedecana de la Facultad de Medicina Clínica Alemana UDD, y Patricio Fernández, académico y exsuperintendente de Salud.
Bonnie Clipper, CEO y fundadora de Innovation Advantage, junto a Maritza Navea, directora de Enfermería de Clínica Alemana; Felipe Cortés, director nacional de Enfermería del Ministerio de Salud, y Claudia Laselva, directora de Enfermería del Hospital Albert Einstein. La mesa por el medio ambiente la integraron Alex Godoy, director del Centro de Investigación para la Sustentabilidad UDD; Dra. María Verónica Torres, del Hospital Universitario Austral; Dr. Guillerme Pinto, responsable de Experiencia de Salud del Hospital Israelita Albert Einstein y moderador; Dra. Eliseth Ribeiro, del Hospital Israelita Albert Einstein de Brasil, y Ricardo Rozzi, director del Cape Horn International Center. Dra. María Begoña Yarza, presidenta de la Sociedad Chilena de Calidad Asistencial (Soccas), junto a Jafet Arrieta, VP Latam del Institute for Healthcare Improvement. Carolina Jara, gerenta de la División Comercial de Clínica Alemana, junto a Rafael Aragón, director general del Hospital Austral de Argentina, y la Dra. Victoria Pinto, directora del Hospital Salvador. Los expositores, Daniela Escobar, UX Lead de Clínica Alemana; la Dra. Daniela Silva, jefa de Urgencias de Clínica Alemana; Pablo Allard, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad del Desarrollo, y Carmen Monsalve, intendenta de Prestadores de la Superintendencia de Salud. Dr. Jaime de los Hoyos, de Clínica Alemana; Dra. Fabiana Rolla, del Hospital Israelita Albert Einstein; Alejandro Morán, de NTT Data, y Diana Martínez, subgerente de Desarrollo Digital de Clínica Alemana.
Todos formaron parte de la mesa de "Innovación & Equidad". Clínica Alemana realizó el VIII "Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud" Clínica Alemana realizó el VIII "Foro Latinoamericano de Calidad y Seguridad en Salud".