Cartas
Cartas Soberbia presidencial e Creo queel Presidente Gabriel Boric ha logrado con mérito propio, convertirse en el verdadero sucesor "espiritual" de Salvador Allende. No sólo iguala al que muchos consideran el peor gobierno de la historia de Chile, sino que además comparte el mismo. desprecio porla Constitución y las reglas que rigen nuestra institucionalidad. En su soberbia, el Presidente no parece sentirse responsable de nada. Cada error, cada fracaso, cada retroceso es relativizado, maquillado o directamente ignorado. Y mientras tanto, el país paga el precio. Bájele al ego, Presidente. Sé que le cuesta-porque probablemente nisiquiera entienda lo que eso implica-, pero un mínimo de decencia es lo menos que sele puede exigir a quien ocupa el cargo másalto dela República. Rodrigoalinas Rojas Empleo público 9 Elaumento dela dotación de personal del Estado del 2,4% en 2024 -sin contarlosnuevos Servicios Locales de Educación, esla mayor alza anual de empleos públicos en el actual gobierno. Este incremento, sinembargo, no se ha traducido en una mayor calidad delos servicios prestados, sobre todo eneducación y lasalud, donde -medido por distintas variables objetivasmuestra deterioros sistemáticos en la última década. Asimismo, las evaluaciones de programas públicos realizadas por la propia Dipres, revelan muy pobres resultados que no se condicen con los recursos destinados y personal involucrados. Seguimos con unsistema de evaluación de desempeño donde la mayoría de los funcionariosson calificados en lista 1 y 2, y con Programas de Mejoramiento de la Gestión que se cumplen casi por defecto. Endefinitiva, el Estado se hatransformadoenun botín deguerra donde seincrementala dotación sin ninguna racionalidad y donde los funcionarios noson evaluados adecuadamente.
Aunque suene majadero, el próximo gobierno requiere afrontar una mejora urgente en la eficiencia y calidad delos servicios públicos, dondela respuesta simplista para la mejora de la gestión no sea el aumento de la dotación, esto no soloporquees unapesada carga fiscal, sino porque los ciudadanos requieren urgentes mejoras. EricLatorre, Universidad Autónoma Pérdida de confianza Respetar los acuerdos comerciales es clave para mantener relaciones estables y de confianza entre países. Al cumplirse los acuerdos, las empresas pueden operar en un entorno más previsible y conseguridad jurídica, lo que resulta fundamental para impulsar el crecimiento económico. Alromperunacuerdo comercialse daña lacredibilidad del país que incumple, no sólo ante quien se ve afectado directamente, sino tambiénante otros que podrían estar considerando futuros acuerdos con él. Este daño a lareputación puedeser incluso más permanente quelas consecuencias económicasinmediatas de romper un acuerdo. Eso es precisamente lo que está ocurriendotrasla imposición de nuevastarifas por parte del gobierno de Trump. Surgen dudas razonables: ¿ Será esta la única subida de tarifas? ¿ Habrá más adelante restricciones no arancelarias adicionales? Estas preguntas cobran sentido considerando la forma enla queEstados Unidos modificósus acuerdos comerciales de un plumazo. Como resultado, el comercio global potencial se desacelerará, no sólo por la posible recesión que yase anticipa, sino también por la desconfianza y la cautela con que muchos países abordarán futuros acuerdos con EE.UU. Mientras no se restaure la confianza en que EE.UU. cumple su palabra, es probable que el crecimiento mundial se vea afectado negativamente. Pablo Cabezas, economista y académico U.
Central Medicamentos de venta libre Los químicos farmacéuticos desempeñamos unrol esencial de caraa sempeñamos unrol esencial de caraa 8 Cada abril el mundo co! a el lost somoslos pro! pro! Día Mundial dela Salud, una instancia parareflexionar sobre cómo mejorar elacceso yla calidad dela atenciónsanitaria. En este contexto, los medicamentos deventalibre(OTC, por sussiglas en inglés) se convierten en una herramienta clave para el autocuidadoresponsable y el alivio de dolencias comunes sin necesidad deuna receta. Los medicamentos OTC son fármacos aprobados porlas autoridades sanitarias para su uso sin supervisión médica directa, siendo valiosos aliados para aliviar dolores leves, fiebre o problemas digestivos, siempre que se sigan las indicaciones correctas.
La Organización Mundial de laSalud (OMS) destaca que el acceso a medicamentos OTCreduce la presión sobre los sistemas de salud y empodera alas personas en el manejo cotidiano desu bienestar, sobretodo cuando comienza el otoño y las enfermedades respiratorias desafían sus capacidades. Sin embargo, el uso incorrecto de estos medicamentos puede provocar efectos adversos, ya sea por su consu'mo excesivo o por interacciones con otros tratamientos permanentes.
En Chile, el Instituto de Salud Pública (ISP) ha advertido sobrela utilización excesiva de analgésicos y antiinflamatorios, que pueden causar efectos adversos como daño hepáticoo gastritis, por ejemplo. sanitarios llamados a orientar sobre qué medicamento elegir, cómo tomarlo correctamente y qué precauciones considerar. Con más del 90% de cobertura territorial, según el Colegio de Químicos Farmacéuticos, la farmaciaes y seguirá siendo el primer punto de contacto con el sistema de salud.
En Chile se han impulsado esfuerzos regulatorios para promover el uso responsable de estos productos, uno deellos es que la normativa sanitaria exige que los medicamentos de venta libre sean notoriamente identificados, ylosenvases deben contener información clarasobre su uso. Ad portas de comenzar los meses fríos y la proliferación de enfermedadesrespiratorias, es una oportunidad para adoptar hábitos más responsables. Paula Molina, Químico farmacéuticode Farmacias Ahumada El Austral de Osormoinvita asus lectores a esdrbirsus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e iracompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir ytitularlas imisivas, Las cartas deben ser dirigidas a cronicagaustralosorno. cl vala dirección O'Higgins 870, Osorno. O'Higgins 870, Osorno..