Autor: JEAN PALOU EGOAGUIRRE
Tras romper la tregua en Gaza, Israel dice que usará “más fuerza” y que “solo es el comienzo”
Tras romper la tregua en Gaza, Israel dice que usará “más fuerza” y que “solo es el comienzo” Después de dos meses de cese el fuego, se reanuda la guerra total contra Hamas:Luego de 58 días de tregua en la Franja de Gaza, Israel reanudó la guerra total contra Hamas con uno de los bombardeos más sangrientos contra posiciones del enclave palestino, advirtiendo que se trata de “solo el comienzo” de una nueva etapa de operaciones militares en la que pretende usar “más fuerza”. La amplia ofensiva de Israel que lleva 17 meses en guerra contra Hamas en represalia por los ataques de la milicia del 7 de octubre de 2023 sorprendió en la madrugada de ayer a los gazatíes durante el mes sagrado musulmán del Ramadán.
Según el ministerio de Salud de Gaza, que controla Hamas, en los bombardeos murieron 404 personas, incluyendo 174 niños, y hay unos 600 heridos, lo que volvió a colapsar los hospitales en un territorio casi totalmente devastado.
También se reportó la muerte de al menos cuatro altos cargos del gobierno de Hamas, entre ellos Essam al Dalis, jefe del Ejecutivo en Gaza y a quien Israel ya había dado por muerto en noviembre de 2023. “Hamas ya ha sentido nuestra fuerza y me gustaría aclararles que esto es solo el comienzo. Seguiremos luchando para lograr todos los objetivos de la guerra”, aseguró el Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu.
“A partir de ahora, las negociaciones solo tendrán lugar bajo fuego”, enfatizó el mandatario, quien remarcó que Israel pretende actuar “con una intensidad creciente”. “Se abrirán las puertas del infierno”En la nueva etapa de la guerra, advirtió el gobierno israelí, existe la voluntad de escalar más el conflicto que ya ha dejado cerca de 50 mil palestinos muertos en Gaza, según los datos recogidos por las autoridades del enclave. “Hamas debe comprender que las reglas del juego han cambiado”, dijo el ministro de Defensa, Israel Katz. “Si no liberan de inmediato a todos los hombres y mujeres secuestrados, se abrirán las puertas del infierno y se encontrarán conn Presiones a EE.UU. Hamas llamó ayer a “países amigos” a presionar a Washington, principal apoyo de Israel, para que cesen los bombardeos en Gaza. “Washington, con su ilimitado apoyo político y militar a la ocupación, tiene plena responsabilidad por las masacres y el asesinato de mujeres y niños en Gaza”, denunció en un comunicado la milicia palestina. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la administración de Donald Trump “fue consultada” previamente por los israelíes sobre la reanudación de sus ataques en Gaza. ESSERPECNARFnorte de la Franja.
En seis semanas, Hamas entregó a 25 israelíes secuestrados y los cadáveres de otros ocho a cambio de la liberación de casi 2.000 palestinos detenidos en cárceles de Israel como parte de la primera fase del alto el fuego.
Pero desde que esa etapa terminó hace dos semanas, las partes no habían podido acordar un camino a seguir con una segunda fase destinada a liberar a los 59 rehenes restantes (35 de los cuales se cree que han muerto) y poner fin a la guerra. Ahora todo se vuelve a enredar. “La decisión de Netanyahu de reanudar la guerra es una decisión de sacrificar a los prisioneros (rehenes) de la ocupación e imponerles una sentencia de muerte”, declaró Izzat al Rishq, un alto funcionario de Hamas. “El objetivo de las masacres cometidas por laocupación en Gaza es socavar el acuerdo de alto al fuego e intentar imponer un acuerdo de rendición”, denunció Sami Abu Zuhri, otro dirigente del grupo. El retorno a la guerra total también fue criticado por el Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, que representa a la mayoría de familiares de los cautivos.
En un comunicado, el grupo dijo que su “mayor miedo” se hizo realidad y que Netanyahu eligió “abandonar a los rehenes”. Desde que comenzó el conflicto solo 8 secuestrados han sido liberados en acciones militares israelíes en Gaza, mientras que 147 rehenes fueron entregados en diferentes acuerdos con Hamas. “La reanudación de los combates tiene graves consecuencias para las decenas de rehenes que aún mantiene Hamas. La esperanzatodo el poder de las Fuerzas Armadas en el aire, el mar y la tierra, hasta su completa aniquilación”, agregó.
Nimrod Goren, presidente de The Israeli Institute for Regional Foreign Policies, comentó a “El Mercurio” que la decisión de Netanyahu de no implementar la siguiente fase del alto el fuego y reanudar los operativos militares “bajo un enfoque más ofensivo” diseñado por el nuevo jefe del Estado Mayor de las FF.AA., Eyal Zamir, cuenta con el apoyo delPresidente de EE.UU., Donald Trump, y “está motivada por el deseo de apaciguar a los partidos de extrema derecha” de su coalición de gobierno. “Es previsible que todas las conversaciones oficiales queden en suspenso. Y estos desarrollos indican, una vez más, la negativa de Netanyahu a poner fin a la guerra”, afirmó.
Los ataques israelíes se reanudaron dos meses después de que se alcanzara un frágil alto el fuego que permitió que miles de gazatíes volvieran a sus hogares alESSERPECNARFde su liberación inmediata mediante un acuerdo se ha desvanecido y sus vidas estarán en un peligro aún mayor”, aseguró Goren.
El frente interno de NetanyahuEl regreso a la etapa más caliente del conflicto en Gaza también tiene una lectura interna en Israel, donde ayer el partido extrema derechista Poder Judío, del exministro Itamar Ben Gvir, anunció que volverá a la coalición de gobierno, que había abandonado hace dos meses por su desacuerdo con la instauración de la tregua en Gaza. “Creo que la justificación de estos bombardeos es política.
Para la coalición de derecha de Netanyahu, la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que contempla un cese al fuego permanente, siempre ha sido una línea roja y obstaculiza el objetivo de una victoria total contra Hamas”, comentó Eric Lob, experto de la Florida International University.
“Para preservar su supervivencia política y personal, Netanyahu quiere evitar el colapso de su coalición y un llamado a elecciones anticipadas, lo que aumentaría las probabilidades de que pierda el poder y lo hacen más vulnerable a una investigación sobre los hechos del 7-O, así como a los juicios en curso por corrupción”, agregó.
Por otro lado, las negociaciones de una tregua prolongada estaban en una etapa en la que los objetivos de Hamas e Israel son incompatibles: mientras el grupo armado palestino exige el fin de la guerra y la retirada total de las tropas israelíes a cambio de la liberación de los rehenes, Israel dice que no terminará la guerra hasta que destruya las capacidades gubernamentales y militares de Hamas, y libere a todos los cautivos. “Las negociaciones siempre fueron frágiles debido a las exigencias de ambas partes”, señaló Michaela Millinder, analista de The Soufan Center. “La insistencia de Israel en poner fin al gobierno de Hamas en Gaza siempre iba a ser difícil de lograr, ya que Hamas ha mostrado pocas señales de que se disolvería.
Por otro lado, el uso continuo de rehenes como herramienta de presión por parte de Hamas y la falta de garantías sobre un gobierno civil significaban que un alto el fuego permanente probablemente seguiría siendo esquivo”, agregó la experta.. Más de 400 personas, entre ellos 174 niños, murieron en los bombardeos, según las autoridades del enclave que controla Hamas.
Netanyahu avisó que ahora las negociaciones “solo tendrán lugar bajo fuego”. Después de dos meses de cese el fuego, se reanuda la guerra total contra Hamas: caminan entre los escombros que dejó un bombardeo en Jabalia, al norte de Gaza. de los rehenes dijeron que “su mayor miedo” se hizo realidad.