Los montos millonarios que deja la crisis educativa
Los montos millonarios que deja la crisis educativa U na buena parte de Los problemas S. namcieros son seiterados en algunos ESCUELA REPUBLICA DE ITALIA A municipios de la Región del Biobio, muchos de ellos a la espera de ser traspasados al modelo de Nueva Educación Pública que impuhóen su momento MichelJe Bachelet, En esa materia, Biobio ya cuenta con los servicios lo cales(SLEP) Andalien Sur, Anda lien Costa y Puelche, y ya se aprestan otros como Los Copihoes, que sumara a Los Angeles, Cabrero y Yumbel-este año inicia su puesta en marcha con miras a concretar el traspaso de los establecimientos en 2027-, y La Caletas, que integrará a Takahuano, Penco, Hualpen y Tome. Ahi, el traspaso definitivo se propocta para 2029. A nivel del Gran Concepción. el caso más critico parece serel de Talcahuano, que arrastra un deficit de 59.500 millones, el que viene de gestiones pervias y que abarcan tanto sueldos como cotizaciones impagas. Según el municipio, la afectación Ilega directamente a 1.800 trabajadores, razón suficiente para respaldar la solicitud de un adminis trador provisional capar de aplacar el problema.
Tras una de las ultimas reuniones con el Gobierno, el alcalde Eduardo Saavedra informo sobre medidas temporales como un convenio de transición y la inyección de $800 millones al Fondo de Apoyo a la Educación Publica, y los antecedentes a la Fiscalía Económica.
Pese a todo, el alcalde Rodrigo Vera señala que su administración ha logrado que la educación se mantenga sin Inconvenientes la comuna, "pero lo más doloroco a los estudiantes, que son quienes mas los necesitan". Por eso. afirma que es inaceptable que sus colegios presenten problemas de infraestructura, que sus estudiantes carezcan de material didácticoe insumos de apoyoa la docencia, o que los niños con necesidades educativas especiales, como los del programa ME o los alumnos TEA, no hayan recibido el apoyo que por ley les correspondsa. "Nosotros seguimos trabajando, y nuestroenfoqueesti en res catar y solicitarlos recursos necesarios para ordenar las arcas y mejorar la infraestructura de nuestros establecimientos, ade mas del ajuste de la dotación", dice el jefe comunal.
EL CASO ANGELINO EL SUR tambien tomo contacto con el equipo de Comunicaciones de Los Angeles para cono cerel estado de su Departamento de Administración de Educación administrador, con el que se espera contar a partir de agosto.
En una reunión sostenida este viernes con el ministro Nicolas Cataldo, en Temuco, el alcalde aseguro que este mes de julio los sueldos de los trabajadores esta ran en sus cuentas bancarias. "Y. de acuerdo a lo que planteo el ministro, en las próximas sema nas podríamos tener una vespuesta concreta respecto a la lle gada de un administrador provisional", dijo. SITUACIONES COMPLEJAS. DELICADAS Y DESORDEN En ciudades como Hualpen, Penco y Tome ocurre algo similar al extremo de quealgunas, incheio, advierten que estlin a nada de vivir lo que hoy sufre Talcahuano. Italo Cáceres, alcalde tomecino, señala que el escenario con que encontro a la Dirección de Educación Municipales complejo, tanto en lo financiero como-en lo administrativo.
Precisa que ahi existe un deficit estructural y financiero quese arrastra desde atos anteriores, lo que ha obligado al municipio, en lo que va del año, a destinar mas de $1.200 millones de fondos propios, con el fin de evitar la paralización del sistema educativo comunal "Cabe destacar que la interrup ción de servicios no se ha efectuado percisamente porque ha sido el municipioel que haabsorbido nie definanciamiento", enfatiza.
Entre las complicacionesestán la necesidad urgente de financiar transporte escolar para estudian tes de sectores rurales como Coliamo, el riesgo latente de no poder pagar remuneraciones na cotizaciones porvisionales a docentes y asistentes de la educación. y falencias gravesen la infraestruc tura educativa, que han obligado a realizar intervenciones urgenles y costosas para garantizar la continuidad del servicio. "Como municipio requerimos con urgencia que se reconozca y respalde financieramente el esciones minimas para pagos de remuneraciones. Hay que ver desde el Estado han ido bajando. Tome. Esperamos que los resulta dos de la auditoría en curso permitan establecer con claridad la adicionales, o cambios en la es del Estado.
Estamos obligados a la fusión de establecimientos". en todos los establecimientos de llegaron a los colegios, ni tampomedidas correctivas a nivel cenestamos conscientes de que este nanciera, administrativa y tecYa en Penco, el problema se que se corrijan las debilidades trativo y financiero" que fue deBectado gracias a un informe emanado desde la Contraloria de la Republica y respaldado por una resolución exenta de la Superintendencia de Educación.
Desde el municipio plantean que este documento da cuenta de gastos rechazados que sobreturales heredadas". hoy son deuda con el Pisco, y que por eso el municipio se querello sables, además de entregar todos alcalde Miguel Rivera.
Los"grangestion" hoy están en el pago de be, frente a un deficit de $1.500 2026 llegará a $2.000 millones. fuerzo que hemos asumido para sostener la educación publica en que los fondos provenientes Por eso necesitamos recursos tructura base de financiamiento hacer gestiones dolorosas como señala Rivera. so es que estos recursos munca magnitod del deficit y se adopten tral. Respecto al traspaso al SLET, proceso requiere coherencia finica, por lo que es fundamental ajusta a un "desorden adminisactuales para garantizar una transición ordenada y sin afectar a las comunidades escola.
Des", sostiene Ciceres, quien enfatira que el municipio está dispocito a colaborar activamente en este proceso, "pero tambien necesitamos que el Estado asuma un szol mas protagonico en la solución de las falencias estrucpasan los $2.000 millones, que En Hualpen el escenarioes, de contra quienes resulten nespom pechamente, delicado, según el des esfuerzos económicos y de remuneraciones, principalmenmillones este 2025 y que para "Ese deficit lo cubrimos con dineMunicipal. Aunque al inicio se comprometió la gestión de una respuesta, a la hora de cierre de esta edición esta nunca llegó. Durante febrero pasado se informd que la crisis angelina llegaba a los $8.000 millones. Esta semana, además, la concejala Paola Ortiz (independiente De móctatas) interpelo al alcalde Jose Pérez por contrataciones realizadas en medio de esta fuerte crisis que experimenta la administración del exdiputado.
La edil puso su énfasis en incorporacio nes realizadas por designación directa del alcalde y sin concurso público, asi como el caso de un funcionario recien contratado que percibe una remuneración "bastante superior" a la que recibe un trabajador de similares funciones. Ortiz también cuestionó la contratación directa del pressdente del Partido Radical de Los Angeles-tienda a la que pertenece Perez-, con una remuneración que superana los $2.5 millones. La concejala UDI Consuelo Perello cuenta que a la fecha se ha propuesto una serie de medidas paliativas para disminuir el deficit, lasque ya fueron presentadas al Concejo Municipal para ser aplicadasen 2006.
Por ejemplo, la fusión de cursos, es decir, si en un colegio hay dos primeros básicos con toalumnos, la idea es que se genere uno solo. "Tero la situación general deficitaria es preocupante, por loque estamos atentos a las propuestas y decisiones del alcalde. Hemos estado haciendo las consultasen relación a los sueldos e imposiciones, que en este municipio se encuentran pagadas y al dia. En ese aspecto, no hay un déficit". asegura.
Según la edil, el problema responde a una disminución importante de las matriculas luego de la pandemia. "Este es un DAEM grande, con másde 14.000 alumnos, 59 establecimientos y 3.000 funcionarios (_) Desde la pande mia ha habido una baja sosteni Ne, de más menos 3.000 alumnos, lo que hace que el problema se incremente y haya una bomba de tiempo", dice Perello, quien, sobre la denuncia de Ortiz, seha la que el alcalde tiene la facultad de contratar a las personas que considere dentro de sus parametros, que la comunicación con el "es bastante expedita" y que estin a la espera de las consultas realizadas sean respondidas a la brevedad. ros de la municipalidad. recursos que sacamos de otras prioridades para cubrir la educación comu nal", lamenta.
En su caso, señala que una de las causas fundamentales ha sido la disminución nacional de matriculas, "donde vemos que para el año 2005 la participación era del 50%, es decir, la mitad de los niños estudiaban en la educación pública, pero hoy es de sólo el 33%", Otros factores gatiIlantes tiene que ver con la baja de asistencia a clases durante la ultima década, que merma la subvención que entrega el Ministerio de Educación, y la aparición de noemas y leyes que son positivas en la calidad de la educación. "pero que se aprobaron sin financiamiento, como las le yes TEA, de titularidad, o carre ra docente". "Como municipalidad estamos obligados a tomar medidas drásticas, o no estaremos en condiciones de cumplir las obligaLos municipios consultados en este reportaje aún están a cargo de sus establecimientos educacionales. Pronto se integrarán a la Nueva Educación Pública a través de los SLEP.
Matrícula El alcalde de Hulpen Miquel Rivera, cuenta que el déficit que enfrenta sai comuna se debe a la baj que ha benido la matricula municipal, asi como a la cakla que ha berido la asksboncia y el surgimiento de leyes que se aprueban sin financiamiento.
Los Ángeles En Los Angeles la crisis de la educación lega a los $8:000 mil milones Concejales cuestionon las contrata ciones direction en medio de la crisi, aunque aclaran que hasta el momento los sueldos y cotizaciones sil han sido pagados. DATOS relevantes. Hay casos similares a los de Talcahuano, aunque de un menor calibre. En Tome, Penco y Hualpen hablan de escenarios delicados y complejos, por lo que requieren de una presencia estatal mas fuerte para financiar transporte escolar y evitar la fusión de establecimientos, por ejemplo. Municipios abordan el complejo escenario que enfrentan Los municipios consultados en este reportaje aún están a cargo de sus establecimientos educacionales. Pronto se integrarán a la Nueva Educación Pública a través de los SLEP.
Matrícula El alcalde de Hulpen Miquel Rivera, cuenta que el déficit que enfrenta sai comuna se debe a la baj que ha benido la matricula municipal, asi como a la cakla que ha berido la asksboncia y el surgimiento de leyes que se aprueban sin financiamiento.
Los Ángeles En Los Angeles la crisis de la educación lega a los $8:000 mil milones Concejales cuestionon las contrata ciones direction en medio de la crisi, aunque aclaran que hasta el momento los sueldos y cotizaciones sil han sido pagados. DATOS relevantes avances en la designación del En Penco planteon que con los esfuerzos realizados bort logrado que su educación se montego sint inconvenientes Talcahuano sufre una de las peores crisis dle la Región. Están a la espera dle un administrador provisional.