Gobernador ve muy probable decreto de “nhablitabilidad” en zona de socavones
Gobernador ve muy probable decreto de “nhablitabilidad” en zona de socavones Gobernador ve muy probable decreto de probable decreto de "inhabitabilidad" en zona de socavones Marcelo González Cabezas No se detiene el drama que afecta a los dueños de departamentos del edificio Euromarina II, situación que el año pasado sufrieron residentes de la torre Kandinsky, ambos situados sobre Gigante es el nuevo socavón aparecido en zona de dunas de Viña del Mar. / AGENCIAUNO Situación crítica. Aunque hay posibilidad técnica de "hacer mejorías", el costo sería muy alto. Y el riesgo ecológico permanecerá. dunas en la zona de Cochoa, al norte de Viña del Mar. Debido a las fuertes lluvias que han caído en la región de Valparaíso, los primeros se ven perjudicados por un socavón, tal como los segundos desde el año pasado. La grieta en Euromarina II -de una profundidad de treinta metros y una longitud de quincesignificó la evacuación de 87 departamentos. Y se ha manejado incluso la posibilidad de evacuar otras torres no directamente expuestas al último socavón, lo que da cuenta de lo grave que es la situación.
El gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, llegó ayer a la zona y dijo que "en este territorio ha habido un desarrollo inmobiliario muy agresivo que ahora pone en serio riesgo a quienes viven aquí... Y por el pronóstico de lluvias de hasta 120 milímetros se podría generar una situación de bastante peligrosidad". Según Mundaca, "el sentido común indica que vecinos ubicados más abajo deberían evacuar, pero se requiere de una decisión institucional.
La inhabitabilidad de los edificios debe ser decretada por la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar, y sabemos que es una decisión compleja... Pero como hoy se debe resguardar la vida de los residentes y no es posible escatimar en medidas en ese sentido, es altamente probable que se decrete la inhabitabilidad". El docente de la Escuela de Geología de la Universidad Mayor, Raúl Ugalde, sostuvo que "es un error construir ahí, más allá de que el negocio inmobiliario apunta a las vistas, por varios motivos. El primero es que los sistemas costeros son dinámicos y variables, y las dunas lo son con mayor razón.
Interrumpir una duna genera muchas consecuencias, como la inestabilidad para las fundaciones de los edificios y el que al no trasladarse las arenas hay lugares que se están erosionando", El experto añadió que "técnicamente, existe la capacidad para hacer mejorías, pero el costo es tan alto, especialmente si apuntan a las bases de la estructura, que puede superar lo invertido en la construcción... Las inmobiliarias cumplen con lo que les exige la normativa, que puede ser laxo.
Por ello hay que apuntar a los entes fiscalizadores, la DOM y el MOP cuando hay accesos viales y otras obras". El profesor universitario indicó que "la estructura no PROYECTO Proponen ley específica No sólo en Viña del Mar sufren por los socavones, pues ello también se da en Alto Hospicio, en la Región de Tarapacá. Y la diputada PS de esa zona, Danisa Astudillo, dio cuenta de un proyecto de ley que aborda tal situación y busca concretar una regulación integral de los suelos con riesgo de colapso por socavones. Las autoridades podrían rechazar construcciones sin medidas de mitigación y ordenar el desalojo cuando existan daños que pongan en riesgo la vida o integridad de sus habitantes.
Y se establecen obligaciones para los municipios a la hora de dar permisos de construcción. "La idea es dar una solución rápida y permanente a los afectados fijando responsabilidades, y evitar que esto siga pasando", dijo Astudillo. va a colapsar de inmediato, pero hay un riesgo para el edificio que va a ir creciendo en el tiempo... Pero lo más recomendable, pese a los costos emocionales y monetarios, es dejar esa vivienda, asumiendo incluso una suerte de sicosis colectiva". "Es un error construir ahí... La estructura no va a colapsar de inmediato, pero lo más recomendable es dejar esa vivienda". rAúL uGALde Geología Universidad Mayor b 30 30 Metros de profundidad y quince de longitud tiene el socavón aparecido hace poco y que afecta a la torre Euromarina II.. - -