Corporación de Asistencia Judicial se sumó a paro convocado por FENADAJ
Corporación de Asistencia Judicial se sumó a paro convocado por FENADAJ Este miércoles 26 y jueves 27 de marzo, la Federación Nacional del Acceso a la Justicia (FENADAJ) inició un Paro de Advertencia debido a la molestia contra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y las Direcciones Generales del Servicio por la falta de dotación de personal, lo que produce una sobrecarga laboral, y por el incumplimiento en los acuerdos suscritos.
Además, desde la Federación indican que existe un incumplimiento en el protocolo de homologación de remuneraciones, denuncias que comprometen la gestión de CAJ Biobío, inconsistencia en la política de eximición horaria, dificultad en el clima laboral, daño a la salud mental de los equipos de trabajo, y falta de implementación efectiva de la jornada de 40 horas.
Graciela Pastene, funcionaria de la Corporación de Asistencia Judicial del Biobío asistente de la defensoría laboral en Aysén, señaló “nos encontramos en un paro preventivo por el llamado de la Federación Nacional de Acceso a la Justicia que la componen las corporaciocuatro nes, la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá, la Corporación de Asistencia Judicial de Valparaíso, la Corporación de Asistencia Judicial de Metropolitana, que es Metropolitana y Punta Arenas y nuestra corporación que nosotros somos funcionarios de ellos que es del Biobío que toma desde Concepción hasta la región de Aysén, donde tenemos nuestros centros.
Este es un paro preventivo, si no llegamos a acuerdo en las negociaciones que tienen nuestros dirigentes a nivel nacional hoy día, mañana nos vamos a paro indefinido a partir del 2 de abril la próxima semana”. A nivel regional la Corporación de Asistencia Judicial tiene alrededor de 30 funcionarios en distintas unidades, Desde Coyhaique hasta Cochrane, Chile Chico, Puerto Cisnes y Puerto Aysén.. · De no lograr acuerdos con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos a nivel nacional, exigiendo mejoras en las condiciones laborales, el 2 de abril iniciarían un paro indefinido