“PROMOVER UNA CULTURA PREVENTIVA”: el gran desafío del Nuevo presidente de ANAPCI
“PROMOVER UNA CULTURA PREVENTIVA”: el gran desafío del Nuevo presidente de ANAPCI PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS PROMOVER UNA CULTURA PREVENTIVA”: Volver a índice el gran desafio del Nuevo presidente de ANAPCI Con Con una trayectoria destacada en el rubro y participación desde desde la fundación de ANAPCI, Rodrigo López Ortiz, gerente general de Lyving Fire Safety Solutions, ha sido recientemente recientemente elegido presidente de la asociación.
Conversamos con él sobre su visión para el sector, los desafíos normativos, normativos, el rol de ANÁPCI en el ecosistema de la seguridad contra incendios y los pilares que guiarán su gestión. ¿Qué significa para usted asumir la presidencia de ANAPCI en este momento clave para el sector de la protección contra incendios en Chile? Es un honor y un gran desafío. desafío. ANAPCI se está consolidando consolidando como un ente técnico consultivo y neutral, y hoy más que nunca necesitamos incidir en políticas públicas y en la actualización actualización de normativas que llevan años estancadas. Esta presidencia representa también también la oportunidad de seguir trabajando de forma voluntaria voluntaria y colaborativa con profesionales profesionales comprometidos, promo1. promo1. Fortalecimiento normativo normativo y técnico 2. Certificación de competencias competencias y servicios 3. Educación y sensibilización sensibilización pública 4. Colaboración nacional e internacional 5. Promoción de una cultura preventiva Además, desde una perspectiva perspectiva institucional, impulsaremos impulsaremos un modelo de gobernanza que asegure la continuidad y sostenibilidad de ANAPCI.
Esto incluye la creación de un consejo asesor asesor del directorio, el fortalecimiento fortalecimiento de las comisiones técnicas y administrativas, la habilitación de participación participación remota en asambleas y la implementación de mecanismos mecanismos de transparencia Rodrigo López Presidente ANAPCI Chile u Con una trayectoria de más de una década y Como miembro fundador de ANAPCI, Rodrigo López asume la presidencia con una misión clara: impulsar una nueva etapa institucional basada en cinco pilares estratégicos, fortalecer la normativa estancada por más de siete años y posicionar a ANAPCI como un actor técnico confiable y articulador del ecosistema de seguridad contra incendios en Chile. viendo estándares técnicos y una cultura de prevención en seguridad contra incendios. ¿Cuáles son los principales pilares que guiarán su gestión gestión durante este periodo? Mi gestión se enfocará en consolidar cinco pilares estratégicos: estratégicos: 107 NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN 1 Junio 2025. “PROMOVER UNA CULTURA PREVENTIVA”: el gran desafío del Nuevo presidente de ANAPCI PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS Volver a índice y seguimiento de la gestión.
Queremos que ANAPCI sea una organización técnica, confiable y representativa para Chile. ¿Cómo define el rol de ANAPCI dentro del ecosistema ecosistema de seguridad y construcción construcción a nivel nacional? La seguridad contra incendios incendios es un ecosistema complejo, donde convergen múltiples actores: con responsabilidades responsabilidades en regulación, regulación, fiscalización, propietarios propietarios o usuarios finales, prevención, gestión del riesgo, riesgo, diseño, construcción, mantenimiento, investigación, investigación, respuesta ante emergencias, emergencias, y otros, ANAPCI busca ser un articulador dentro de este ecosistema, promoviendo la transferencia transferencia de conocimiento, la colaboración colaboración entre sectores y la adopción de buenas prácticas. prácticas. Nuestro objetivo es impulsar una estrategia integral integral de seguridad contra incendios incendios que acompañe a los proyectos desde su diseño hasta su operación, durante todo el ciclo de vida de una edificación.
La actualización normativa es una deuda pendiente: un proceso que lleva más de siete años detenido, pese a que busca resolver problemáticas problemáticas detectadas hace más de una década, como la falta de estándares adecuados adecuados para lugares de reunión reunión masiva (discotecas). Además, la incorporación de nuevas tecnologías y tipologías constructivas plantea riesgos emergentes que debemos abordar con anticipación. Un ejemplo es la instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos eléctricos en subterráneos de edificios residenciales.
Aunque Aunque estos equipos de carga están regulados, aún no se ha evaluado adecuadamente adecuadamente cómo responder ante un incendio de un vehículo eléctrico eléctrico en ese contexto: ¿ Cómo se comportan los gases y humos? ¿ Cómo afecta a la estructura? ¿ Cómo se protege protege al personal de emergencia?. emergencia?. Otros desafíos son: fortalecer fortalecer y visibilizar el trabajo ya desarrollado en temas como el Registro Nacional de Servicios Técnicos de Extintores, Extintores, el proyecto de ley de alarmas de humo y un programa de certificación de competencias técnicas. Todo esto con miras a fortalecer fortalecer la industria y consolidar consolidar el 8 de octubre como el “Día Nacional de la Seguridad Seguridad Contra Incendios” N&C.
“ANAPCI se está consolidando como un ente técnico consultivo y neutral, y hoy más que nunca necesitamos incidir en políticas públicas y en la actualización de normativas que llevan años estancadas” ¿ Qué brechas o desafíos urgentes detecta hoy en la normativa y la implementación implementación de soluciones de protección protección contra incendios en Chile? Comenta en ó 108 NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN Junio 2025.