“Esta es una gran oportunidad para incentivar el astroturismo”
“Esta es una gran oportunidad para incentivar el astroturismo” loe Lunes 31 de marzo de 2025 Europeo Austral (ESO en iilés) está convencido de que la construcción de este coloso de la astronomía, sumado a los observatorios ya existentes, permitirá la Chile Chile es una potencia mundial en materia de telescopios activos que miran al cielo buscando entender los orígenes del universo yseñalesde vida extraterrestre extraterrestre 1 con cerca del 40% del total planetario de estas enormes estructuras asentadas principalmente en regiones del norte.
Y con nuevas construcciones construcciones en camino nuestro pais cobijará cobijará en la próxima década a la mitad de estos “ojos” gigantes galaxias. investigar agujeros negros, negros, descifrar la materia oscuray oscuray La energía oscura yobservar yobservar la formación de estrellas y planetas, entre otras actividades. actividades.
Sobre los beneficios de contar contar con estos poderosos observatorios observatorios en Chile, hablamos con Luis Chavarría, quien hasta hasta hace poco ejercía como representante representante de la ESO en Chile y tras poco más de 3 años partió partió a Estados Unidos. Obtuvo una licenciatura y un doctorado doctorado en ciencias con mención en astronomía en la Universidad de Chite.
Realizó su investigación investigación de tesis doctoral en el cen[ro cen[ro Harvard-Smithsonian para la Astrofísica en los Estados Unidos, para luego proseguir estudios postdoctoralesen Chile, Chile, Francia y España, centrándose centrándose en los procesos de formación formación estelar. ¿Qué beneficios ves en que Chile cobije a los principales principales telescopios del mundo? -Con este telescopio, junto a los telescopios que están en Paranal, pero sobre todo el ELT, es como tener las pirámides en Chile, en la región de Antofagasta, Antofagasta, básicamente, Esa es la gran importancia que va a tener tener y el gran potencial que tiene. tiene.
Y aquí no estoy hablando de temas científicos, pero es la construcción de ingeniería más avanzada que va a haber en el mundo, por quizás varias décadas, décadas, y va a estar ahí en la región región de Antofagasta. Entonces, ese potencial tiene distintas aristas las cuales pueden ser aprovechadas súper bien por la misma región. Por una parle, está todo lo que tenga que ver con el astroturismo. En Antofagasta desde hace ya años que están tratando tratando de incentivar el astroturismo, astroturismo, y esta es una gran oportunidad oportunidad para poder hacerlo. Yesto Yesto es también astroturismo y turismo internacional. Hay gente gente que pasa por la región, van a querer conocer, ver. El telescopio, telescopio, la estructura se ve desde la carretera, entonces hay gente que se para en lacarreteraatomar lacarreteraatomar las lotos. Por tanto, puede haber un efecto económico, también turístico que se va sumando sumando de a poco, o se puede ir sumando con los años.
Por ejemplo, vería la inversión de hacer a mitad de canino un súper súper establecimienlo hotelero, voy a disparar un poco el aire, pero los observatorios permiten permiten visitas los días sábados en Paranal, hay visitas públicas que son gratuitas.
Por supuesto supuesto los observatorios nose pueden pueden visitar de noche, porque ahí están trabajando y hay que mantener todas las luces apagadas, apagadas, pero aprovechando de que los observatorios se pueden pueden visitar de día, se pueden organizar organizar tours de astroturisno que vayan a visitar, a verlos telescopios telescopios durante el día y después después de vuelta hacia Antofagasta Antofagasta a mitad de camino en la noche noche puede haber ahí un establecimiento establecimiento en el cual sise pueden pueden hacer observaciones astronómicas, astronómicas, donde la gente se puede quedar a dormir, podría haber un planetario ahí.
No sé, yo creo que da para mucho la LII Hill iiiLIiuI! llIflILIlIllI 1111 IIl El también ex representante del Observatorio Se prevé que en 2028 esté listo el Telescopio Extremadamente Grande (EL T, porsus siglas en inglés), el que -entre otras cosasbuscará vida en el universo. (Gentileza ESO). Luis chavarria, astrónomo, y construcción del telescopio ELT: “Esta es una gran oportunidad para incentivar el astroturismo” creaciónde actividades económicasque beneficien a las regiones receptoras existentes en la Tíerra. De hecho, en el Cerro Armazones, Armazones, en pleno desierto de Atacama.
Región de Antofagasta Antofagasta -y a solo 20 kms del centro astronómico Paranal-, se construye construye un coloso, el Telescopio Extremadamente Grande (ELT, por sus siglas en inglés) perteneciente perteneciente al Observatorio Europeo Europeo Austral (ESO en inglés), que se espera sea un proyecto revolucionarioen revolucionarioen la astronomía moderna moderna a partir de 2028. Esta ubicación ofrece cielos extremadamente extremadamente secos y claros, ideales para observaciones astronómicas astronómicas de alta calidad. Constará con un espejo primario primario gigante, que tendrá un diámetro de 39 metros, metros, que lo convertirá en el telescopio óptico e infrarrojo cercano más grande del mundo. mundo. Esteespejoestá, compuesto por 798 segmentos hexagonales hexagonales individuales, lo 4. que permite una precisión y capacidad capacidad de recolección de u luz sin precedentes.
El ELT abrirá nuevas ción del universo, permi)ronterasenlaexploratiendo permi)ronterasenlaexploratiendo a los astrónomos explorar exoplanetas simila simila res a la Tierra alrededor de otras estrellas, analizando sus atmosferas en busca de signos de vida, estudiar las primeras, * -_t : o1,1 Luis Chavarría, ex representante cJe ESO enchile. (Gentileza ESO) Continúaenlapáginalo,. ,. “Esta es una gran oportunidad para incentivar el astroturismo” Viene de la pá gina, ,S imaginación de todas las cosas que se podrían hacer respecto a estos colosos tecnológicos que están en la región, yo creo que eso da para mucho más. Para qué decirte en términos educacionales, también se le puede sacar muchísimo provecho. provecho.
La misma ESO, está generando generando alianzas y tiene un acuerdo acuerdo con la Universidad de Antofagasta Antofagasta para reforzar la infraestructura infraestructura que tienen en la universidad universidad para temas de astroingenieria. astroingenieria. entonces hay muchas posibilidades y puertas que se están abriendo de colaboración entre la región y la misma ESO. y no te olvides que está 4LMA donde también aparte de la ESO están los norteamericanos, entonces yo creo que ahí ese potencial da para mucho más, muchísimo más de lo que se puede hacer.
“La lA ya llegót ¿ Cuáles tu visión respecto respecto al uso de inteligencia arti ficial como herramienta para el mundo de la astronomía y específicamente en el ELT? La inteligencia artificial es algo que ya llegó y es importante importante poder aprovechar, porque al final lo que hace la inteligencia artificial es poder hacer procesos procesos que toman meses o años en un tiempo muy corto, sobre todo todo lo que tiene que ver con algoritmos que son para buscar ciertas estructuras.
Ya cuando hay un manejo de datos, para no dejarlo tan abstracto, los observatorios observatorios -el ELT no tanto en este caso-. pero si otros observatorios observatorios van a generar muchos datos, muchas fotografías, y esas fotografías tienen que ser analizadas a la misma velocidad velocidad de que van saliendo del horno y son tantos los datos, son tantas las fotograf las, que faltan personas para poder ir analizando esos datos a la misma misma velocidad que van saliendo del horno, y para ese tipo de cosas cosas la inteligencia artificial va a ser fundamental para poder hacer hacer todo ese tipo de análisis de información. ¿Se podrá con el ELT y los otros telescopios desde Chile dar con vida extraterrestre? Si, es muy probable que cuando se descubre vida en otro sitio va a ser con los observatorios observatorios en Chile, o sea esa es una de las razones por las cuales se está construyendo la [IT.
No es un capricho el tamaño tamaño por el cual se hizo el ELT, ese es el tamaño que se necesita para poder identif icar icar vida en otros planetas ojalá ojalá similares a la Tierra. Con ese tamaño se van a poder estudiar estudiar los gases en las atmósferas atmósferas de exoplanetas.
No vamos vamos a poder sacar con ese telesco pío una fotografía a las “aliens”, porque no es lo suficientemente suficientemente grande, pero sí vamos a poder identificar los peditos” de los “aliens”. Si hay aliens haciendo procesos biológicos digestivos, lo vado la búsqueda de otros planetas, planetas, donde la humanidad en, no sé. 300 o 400 años, estará empezando empezando a tratar de ir, Si eso no nos motiva como país a cuidar la astronomía, cerramos por fuera el negocio. C Lunes 31 de marzo de 2025 iiiiriini_iiiiuiti;1] i;0] mos a saber. Vamos a poder detectar las huellas de carbono, carbono, básicamente, de posibles civilizaciones, y para eso se necesita ese telescopio, de ese tamaño, y para eso se necesita necesita ese lugar.
Es maravilloso que un país como Chile, que no está completamente completamente desarrollado, que tiene todos los problemas que tiene, que tiene menos del 0.2% de la población mundial, sea el lugar desde el cual se está empezanL.. I.. .mIJILI.