Autor: GONZALO CASTRO
Tráfico ilegal de armas por la frontera impacta en creciente violencia delictual
Tráfico ilegal de armas por la frontera impacta en creciente violencia delictual CLAUDIO SANTANDER Y DAVIED JAIME El aumento de la violencia delictual ha ido de la mano del mayor acceso a las armas de fuego en el mercado ilegal. El escenario registra una progresiva incidencia del contrabando, asociado a delitos como narcotráfico y robo de vehículos. Sobre este último punto, especialistas observan una alta demanda de vehículos sustraídos para transarlos como autos “chutos” en Bolivia. La moneda de cambio: droga, armas o dinero, plantean fuentes policiales en Antofagasta. Según expertos, las cifras oficiales sobre incautación de armas en zonas fronterizas representarían solo una fracción de aquellas ingresadas al país, como ocurre con los cargamentos de droga. Más aún considerando los múltiples pasos no habilitados en la macrozona norte. Gonzalo Castro, general (r) de Carabineros y exjefe de Zona de Antofagasta, advierte de este riesgo. “La variable que no teníamos presente antes es el ingreso de manera irregular de armas; el tráfico de armas por nuestra frontera. Ya sea por pasos no regulados, pero también por los puertos. Los aeropuertos son más difíciles, pero al menos sectores portuarios y las fronteras terrestres están siendo perjudicadas por este tráfico. La cantidad de armas no inscritas en el país, creo que es algo que debería ser observado”. “Aunque las armas de fuego no solamente ingresan por la frontera norte. También tenemos problemas con el ingreso por Argentina y también por vía marítima, porque el resto EXPERTA EN SEGURIDAD armas circulando en el país. Eso se puede observar no solo por la cantidad de delitos que ocurren con armas, sino también por los ilícitos asociados a su empleo, como los disparos injustificados y hallazgos de arADIDEC mamentos, entre otros. Esto es súper importante porque hay evidencia que demuestra que a mayor cantidad de armas disponibles, hay mayor cantidad de homicidios y de delitos violentos. Esto hay que revisarlo súper bien, para ver cómo paramos este tráfico, que está muy asociado al crimen organizado. El delito de contrabando está asociado a estas bandas. El narcotráfico, cuando ha desplegado sus redes logísticas para ingresar droga, posteriormente evoluciona hacia una diversificación y sofisticación de mercados criminales. Así, va buscando otros nichos, como trata de personas y armas, entre otros delitos”, analiza.
Zonas vulnerables Para Castro, entre las zonas fronterizas vulnerables de Antofagasta, que podrían incluir contrabando de armas, figura Hito Cajón (4.549 metros de altura), como también sectores próximos a San Pedro de Atacama, por la multiplicidad de rutas y zonas de acopio. Mientras que en Tarapacá un área de mayor fragilidad la conforman los pasos irregulares próximos a Colchane. En tanto, la Fiscalía de Tarapacá detalla que durante 2024 se incautaron 70 armas de fuego en procedimientos policiales, que no incluyen entregas voluntarias ni órdenes del Tribunal de Familia. “La mayoría, pistolas (38), seguidas por revólver (17), fusiles carabinas (5), subametralladoras (4), escopetas (2), granadas (2) y el resto fogueo modificada o hechiza.
El 52% incautado en 2024 en la región no está inscrito en Chile, por lo que se presume que vienen del extranjero”, indica. 49,5% es el índice de empleo de armas de fuego como medio usado en homicidios en 2024. El principal mecanismo de comisión. 60,9% representa la incidencia de las armas de fuego en este tipo de delitos en la macrozona metropolitana. del territorio también es permeable. Las armas de fuego son el problema. Su uso en la comisión de delitos ha cambiado en parte el tipo de homicidios”, añade el actual director de Seguridad Pública de la Municipalidad de Antofagasta. D e a c u e r d o c o n d a t o s d e Aduanas, en 2024 la entidad incautó apenas 43 armas de fuego y 3.747 municiones.
Un registro menor al total de armamento de este tipo requisado en 2023 (74), pero superior en municiones al de este último año (1.901). Ambas cifras superan a las incautadas en 2019 (20); pero abren una alerta sobre una “cifra negra”, a la luz de las armas que emplean los delincuentes de norte a sur. Diversificación de mercados criminales Pía Greene, investigadora del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado (Cescro) de la U.
San Sebastián, sostiene que “la frontera norte siempre es la más propicia al ingreso de contrabando y otros delitos organizados, por la permeabilidad de la frontera, pero habría que realizar un mapa de ingresos clandestinos para poder focalizar los esfuerzos de manera costo-efectiva, considerando que nunca se podrá abarcar toda la frontera”, afirma. “Hay una mayor cantidad de “A una mayor cantidad de armas circulando, hay una mayor cantidad de homicidios”, dice la especialista Pía Greene. Hay un acceso a las armas completamente distinto a otros momentos de nuestra historia.
La irrupción del crimen organizado demanda de estos elementos muchas veces para resolver conflictos”.. ............................................................... Es importante controlar el tráfico de armas, pero también las que ya están en el país, como las perdidas, las robadas.
También hay modificadas y hasta algunas que se imprimen”.. ............................................................... PÍA GREENE Aunque hay un foco especial en el norte, expertos advierten que hay otras zonas permeables:. Aunque hay un foco especial en el norte, expertos advierten que hay otras zonas permeables: de armas han ido en aumento pero los expertos advierten sobre la existencia de una “cifra negra”.