Autor: Ignacio Arriagada M.
Cambio de estación: cómo afecta a las mascotas y de qué manera cuidarlos en otoño
Cambio de estación: cómo afecta a las mascotas y de qué manera cuidarlos en otoño Para contrarrestar las afectaciones es muy importante ajustar alimentación, rutinas de ejercicios y cuidados en general. JAVIER LILLO MÉDICO VETERINARIO. eEaSAR S Las condiciones meteorológicas del otoño representan un desafío para los gatos. ne sus respectivos requerimientos”, apunta Lillo. Durante el otoño las temperaturas descienden paulatinamente, Esto podría cambiar el metabolismo de las mascotas, derivando en una ingesta calórica mayor para generar calor, lo que, en algunas ocasiones, podría desencadenar en sobrepeso.
“Si perros y gatos comen más de lo habitual y no seCAMBIOS Y SUS EFECTOS Con el cambio de estación, canes y felinos experimentan la muda de su pelaje para adaptarse a las nuevas temperaturas del otoño. “Ahora el animal reemplazará el pelaje fino por uno más grueso y tupido, quelos protegerá del frío. Lo importante acá es cepillarlos con más frecuencia para ayudarlos a eliminar el peloste jueves 20 de marE zo, pasadas las 6.00, se produce oficialmenteel cambio de estación en Chile. Así, finaliza el verano y comienza el otoño. Al igual que para muchos humanos, esta transición pue de afectar a las mascotas tanto en su salud como en su comportamiento y hábitos. “La llegada del otoño significa una disminución de las temperaturas, un alza de la humedad, los días se hacen más cortos y anochece más temprano. Todos estos cambios repercuten en las mascotas, y más aún en gatos y perros. Para contrarrestar las afectaciones es muy importante ajustar alimentación, rutinas de ejercicios y cuidados en general”, explica a este medio Javier Lillo, médico veterinario de la Universidad de Chile.
Quelos cuidadores comprendan, por ejemplo, por qué llos factores ambientales dela época quese aproxima altera el bienestar de los animales domésticos es clave para que adopten medidas preventivas que garanticen que la salud de éstos no estará en riesgo. muerto y así evitar la formación de nudos y prevenir problemas cutáneos”, comenta el especialista. La época que se avecina también puede conducir a que los animales domésticos sufran de alergias y enfermedades. “Las esporas de moho, el polen de algunas plantas y pueden causarreaclosácaros ciones.
Las más comunes son que los animales se rasquenmás, estornuden más o que tengan los ojos llorosos constantemente (... Los cambios bruscos de temperatura del otoño yla mayor actividad parasitaria de esta época producen una mayor incidencia de enfermedades. Para amboscasos se recomienda llevar al animal a un veterinario para queles proporcione un método de prevención adecuado. Recordarque cada animal tie-mueven lo necesario, es crucial ajustar las proporciones decomida para evitar que ganen peso. Siempre velar porel equilibrio en tema”, este aconseja el médico veterinario. Porúltimo, en la venidera estación los días se acortarán y habrá más frío. Ambos factores pueden serun obstáculo para mantener las rutinas de ejercicio de los animales. Sin embargo, enfatiza el experto, se debe garantizar que hagan tales actividades física, puesto quees trascendental para que tengan una buena salud física y mental.
“Si hay una baja temperatura o llueve, optar por paseos más cortos, pero frecuentes, Otra alternativa es jugaral interior de la casa, ya sea con juguetes básicos o interactivos”, sugiere.. Las temperaturas más frías, los días más cortos y una mayor actividad parasitaria pueden influir en el bienestar de los animales. Snes