Autor: JOAQUÍN AGUILERA R.
Oposición impulsa comisión investigadora para aclarar traspasos al fisco desde Corfo
La candidata presidencial Evelyn Matthei estima que se trata de “una estrategia para gastar más de la cuenta”, mientras que el republicano José Antonio Kast acusó que “el Gobierno está vaciando el patrimonio fiscal del Estado”. La rendición de cuentas fiscales que le espera al Ejecutivo ante el Congreso en marzo asoma intensa.
En medio de un ya complicado escenario para el Ministerio de Hacienda, tras desviarse en unos US$ 3.000 millones de su meta establecida para 2024, la cartera también deberá aclarar los traspasos que solicitó a Corfo en 2023, por unos US$ 3.500 millones en total, para lograr cuadrar el balance de ese año. Según reveló ayer The Clinic, la secretaría que lidera Mario Marcel solicitó dos traspasos de recursos ese año. El primero se realizó en febrero, por una cifra cercana a los US$ 2.000 millones, en cinco cuotas, pero pidió adelantar el pago de una en octubre.
Según las actas del debate en Corfo —obtenidas por ese medio—, Hacienda justificó su petición ante “la situación financiera que afecta las arcas fiscales”, y “teniendo a la vista los mayores ingresos proyectados para el presente año de los contratos de explotación del litio”. Así, se requirió dicha transferencia desde Corfo al Tesoro Público, “con el fin de contribuir al cumplimiento de las obligaciones fiscales”. Las cosas se complicaron en noviembre, con una segunda solicitud por US$ Desde Corfo advirtieron que cumplir con la solicitud de Hacienda implicaría una pérdida de capital propio. Dipres justifica reasignación de recursos por US$ 3.500 millones: 1.500 millones.
Esta vez, según consta en las actas, desde Corfo advirtieron que “los recursos solicitados ya integran el patrimonio de la Corporación y se encuentran invertidos, que con su liquidación inmediata habría pérdida de capital”. De hecho, ese fue el mismo argumento que esgrimió el vicepresidente ejecutivo de la entidad, José Miguel Benavente, para abstenerse de dicha votación: “Remarca que esta solicitud implica, por tanto, una reducción de los fondos patrimoniales que permiten el funcionamiento de largo plazo de la Corporación (... ). Corfo es una entidad que autofinancia su presupuesto en más de un 95%, lo que explica el impacto de la solicitud y la relevancia de la obligación que le cabe como Vicepresidente Ejecutivo en términos de resguardar el patrimonio de la Corporación, por lo que, lo que corresponde, es el deber de abstenerse”, consigna el documento. Consultados por “El Mercurio”, en Corfo indicaron que no se referirán a este tema.
Las rentas del litio La Dirección de Presupuestos (Dipres) indicó ayer que este tipo de operaciones “se sustenta en las atribuciones generales del ministerio”. Añadió que “estos mayores recursos de carácter extraordinarios los recibió la Corfo, pero podrían haber llegado a cualquier otro ministerio o servicio público y el procedimiento hubiese sido el mismo: integrarlos al Tesoro Público para financiar los gastos del presupuesto”. Precisó que entre 2022 y 2023 “se recaudaron $5,4 billones como consecuencia del mayor precio del litio, y el Ministerio de Hacienda solicitó a Corfo integrar al Tesoro Público $3,4 billones de ese total, es decir, $2 billones menos de lo que ingresó por el mineral.
En síntesis, a Corfo se le solicitó reintegrar menos dinero del “extra” que ingresó por los mayores ingresos del litio”. Con todo, para el economista Jorge Hermann, de Hermann Consultores, la gravedad del asunto radica en que, de acuerdo con lo reportado en el Informe de Finanzas Públicas, “se explicó que el fuerte aumento de las rentas de propiedad en $3.432.125 millones en el 2023 fue por un mayor precio del litio en los contratos de Corfo, lo cual es un engaño, ya que cerca de la mitad (US$ 1.500 millones) proviene de venta de activos, según consta en las actas de directorio”. Calcula que, de no haber usado esos recursos, el balance fiscal efectivo “en vez de ser -2,4% del PIB, hubiera sido en torno a -3,0% del PIB en el 2023”. Asimismo, un especialista con conocimiento del manejo fiscal comenta que aunque en pandemia Hacienda solicitó una transferencia a Corfo, fue por condiciones excepcionales, lo que en 2023 no se configuraba. Rendición de cuentas En el Congreso, la oposición de inmediato abordó el tema.
La bancada del Partido Republicano anunció que buscará levantar una comisión investigadora sobre los hechos, mientras la UDI hizo lo propio respecto de las imprecisiones de Hacienda (ver C 2). De sumarse, habría apoyo suficiente para su creación. En RN, Frank Sauerbaum cuestionó que “se nos dijo en buena parte que eso tenía que ver con los ingresos del litio.
Nunca se aclaró que esto era, básicamente, deshacerse de patrimonio del Estado”, mientras la senadora Ximena Rincón (Demócratas) replicó en su cuenta de X que los recursos de Corfo “no son la caja chica para cuadrar déficit operacionales producto de malos cálculos del gobierno de turno”. La candidata presidencial de RN y la UDI, Evelyn Matthei, también formuló sus críticas: “Por un lado, la sobreestimación de los ingresos fiscales es demasiado alta; es raro que en Chile se cometan errores de esa magnitud.
Por otra parte, ahora nos damos cuenta de que se estaban vendiendo bienes de la Corfo para seguir alimentando el gasto, mientras tanto los chilenos no perciben mejores servicios ni en salud, ni en educación, ni en seguridad ciudadana, ni en vivienda, ni tampoco estamos creciendo.
Yo realmente le pido al ministro Marcel que se ponga las pilas”. Matthei planteó, además, que “quienes deben resguardar las arcas fiscales cometen errores tan burdos que hacen dudar de si son errores o una estrategia para gastar más de la cuenta”, subrayando que esta última opción es la más plausible.
Cerró sus comentarios con un llamado a Marcel: “Cuide a Chile y cuide el prestigio que lo ha acompañado durante décadas”. José Antonio Kast, abanderado del Partido Republicano, apuntó a las autoridades de Hacienda: “El ministro Marcel y la directora de Presupuestos son un peligro para las finanzas públicas de Chile”, escribió en su cuenta de la red social X. Y luego agregó que, en su opinión, “el gobierno está vaciando el patrimonio fiscal del Estado para tapar su mal manejo de las finanzas públicas”.