La solución a la escasez está en nuestras manos
La solución a la escasez está en nuestras manos O Columna La solución a la escasez está en nuestras manos ro sor Asociado Pontificia U. Católica de Chile Chile raslainauguración dela consecuencias del cambio cli nitud delos valores máximos consciente del agua. Enámbi--paraminimizar pérdidas. Chi--mientoa detener sus procesos ampliación de la Planta mático. Lo anterior toma ma--de caudal.
En este sentido, la. tos industriales, la agricultura leenfrenta importantes desa--de producción de agua potaDesaladora Norte, Anto--yor relevancia considerando desalación es positiva, ya que es el mayor consumidor de fiosenelámbito del Ciclo Urble, dejando sin suministro ala fagasta se convirtió en la pri--que Chile es uno delos países responde al problema de la agua y porendesedebemejo bano del Agua, siendo uno de población.
Así, es clave que se mera ciudad, sobre los 500 quetienenmayorexposicióna ofertadeagua, peronoseocu rara eficiencia de sus proce los másrelevantes el alto por incremente la red de monitomil habitantes, a nivel nacio--amenazas de origen natural y pa desu creciente demanda, sos.
En ambientes urbanos, se centaje de pérdida de agua en reodelas cuencas para contar nal y regional, en abastecerse que, en 2024, según la Direc especialmente en localidades debe reducir el consumo de elsistema de distribución de coninformación que permita en sutotalidad con aguapro ción General de Aguas, 44co alejadas de la costa. agua con hábitos tales como agua potable (24,9% ). mejorarla gestión hídrica. Por veniente del mar.
Si bien este munas fueron decretadas en En este escenario de se duchas más cortas, cerrar las En cuanto a la oferta, los todoloanterioresquesedebe proyecto inició en 2003, en situación de escasez hídrica, quía, es imprescindible mejo llaves y lavarselos dientescon eventos de turbidezextrema seguir avanzando en el uso de ese entonces cubría apenas afectando a más de1,6 millo--rarlagestiónhídricatanto desun vaso de agua, entre otros son cada vez más frecuentes. múltiples fuentes alternativas 15% de la demanda, ahora lo--nesde personas. Hace 20 años deelpunto devista dela ofer--ejemplos. Asimismo, es nece--Desde1990 a 2018, se haiden deagua, comola reutilización grarásatisfacer el 100%. quese hanidentificado efectos tacomo dela demanda.
Para sarioincorporar de formamás tificado unaumento deesteti-deaguasgrises y la desalación La ampliación dela planta adversossobrelosrecursos hí-regular esta última, por un la=-directa el valor de escasezen podeeventos, alcanzando2,9 incorporando tecnologías inconstituye un gran avance en dricos del país entérminosde do, se deben impulsar políti lastarifas para frenarel déficit. poraño. Estos eventos, en ca=-novadoras como la destilamateria de infraestructura y la cantidad, cambiando el cas que eduquen a la pobla hídrico. Porotrolado, esnecesos extremos, como en 2016, ción-, siempre desde un puntecnología para enfrentar las tiempo deocurrenciaylamag ción sobre un uso eficientey sariorevisarlainfraestructura obligan a las plantas de trata--todevista sustentable. Cs todevista sustentable. Cs todevista sustentable. Cs.