Wall Street en rojo: la receta de los analistas para sortear la volatilidad
Wall Street en rojo: la receta de los analistas para sortear la volatilidad receta de los analistas para sortear la volatilidad volatilidad El mercado sigue calibrando los efectos de un panorama donde la volatilidad se ha vuelto la nueva normalidad durante la administración Trump. la administración Trump. Javier Rogel Arellano as acciones estadounidenses enfrentaron una dura jornada esta semana, con retrocesos que sacudieron alos principales índices bursátiles. Por ejemplo, el lunes, el S8«P 500 retrocedió un 2,7%, el DowJones cayó un 2%, y el Nasdaq sufrió una baja del 4%, su peor desempeño desde 2022.
Estas pérdidas se tradujeron en una reducción de aproximadamente un billón de dólares en capitalización de mercado, siendo las grandes tecnológicas --denominadas como las 7 Magníficaslas más afectadas, perdiendo más de US$830.000 millones en un solo día. Empresas emblemáticas como Tesla, Alphabet y Apple experimentaron retrocesos de entre el 4% y el 15%, arrastrando al Nasdaq a niveles no vistos en meses. Lo del pasado lunes sesuma a una caída acumulada de más del 9% en el S*P 500 desde sus máximos y del 12% en el Nasdaq.
Pero el mercado viene con una contracción desde el último mes, el S-P 500 ha retrocedido un 8,4%, el Nasdaq un 11%, el Dow Jones un 7,5%, y el Russell 2000, que agrupa a las pequeñas empresas, cayó un 11,2%. Dentro de las tecnológicas, las pérdidas son aún más notorias: Tesla bajó un 30,3%, Nvidia un 14,4%, Alphabet un 10%, Meta un 15%, Amazon un 13,6 %, un 10%, Meta un 15%, Amazon un 13,6 %, un 10%, Meta un 15%, Amazon un 13,6 %, un 10%, Meta un 15%, Amazon un 13,6 %, un 10%, Meta un 15%, Amazon un 13,6 %, un 10%, Meta un 15%, Amazon un 13,6 %, refleja en los precios de mercado", señala.
El mercado no solo reacciona a la política monetaria de la Reserva Federal, si no también a la perspectiva de tasas de interés altas por más tiempo, mayor infla. ción y un posible reordenamiento políti global.
Ignacio Mieres, jefe de anális XTB Latam, coincide: "La incertidumbre política ha sido un factor clave en este comportamiento, afectando particularmente al Nasdaq debido a las altas valoraciones de sus compañías y su fuerte exposición al comercio global". Además, las declaraciones de Trump sobre aranceles y políticas proteccionistas han incrementado la inquietud, golpeando con especial dureza a las tecnológicas. "Las tensiones comerciales (... ) han llev. do a una revisión a la baja de las previsiones del mercado", agrega Mieres.
CITA] El desarrollo y utilización de la IA (....) sigue siendo el gran motor que sostiene el crecimiento en JU", Juan Cristóbal Alcalde, Noosa Capital Impacto tecnológico y estrategias de inversión Las grandes tecnológicas acusaron el golpe, a pesar de la corrección que tuvo el Nasdaq el miércoles (1,1%). Empresas vinculadas a la inteligencia artificial y sectores de alto crecimiento, que hasta hace poco eran la punta de lanza del mercado, ahora enfrentan un doble desafío: valoraciones elevadas y crecientes temores de un endurecimiento regulatorio. "El desarrollo y utilización de la IA, al igual que las revoluciones tecnológicas anteriores, debería seguir extendiénsose a lo largo de los sectores económicos y sigue siendo el los sectores económicos y sigue siendo el los sectores económicos y sigue siendo el los sectores económicos y sigue siendo el los sectores económicos y sigue siendo el los sectores económicos y sigue siendo el los sectores económicos y sigue siendo el los sectores económicos y sigue siendo el NE Lo que hizo Trump fue encender la mecha que gatilló esta corrección de precios, sobre todo con su declaración del domingo donde no descarta que Estados Unidos entre en recesión en 2025". Patricio Jaramillo, PwC Chile gran motor que sostiene el crecimiento en EE.UU. (....) los fundamentos siguen intactos a pesar de la corrección", asegura Alcalde.
Patricio Jaramillo, economista y diLas 02:03:36 Tuesday, March 1: EFEJEPAMIUSTIN 1,165.41 BRNT GDX FANG FANG FANG rector de Riesgo Financiero de PwC profundiza: "Había un riesgo de sobrevaloración en la bolsa, en particular en dos Unidos. Inversionistas como Warren Buffett habían tomado posiciones esperando una corrección este año.
Lo que hizo Trump fue encender la mecha que gatilló esta corrección de precios, sobre todo con su declaración del domingo donde no descarta que Estados Unidos entre en recesión en 2025, Eso fue entendido como el gatillo suficiente para empezar a vender a precios altos". En cuanto a las estrategias para navegar esta volatilidad, los analistas aconsejan cautela y disciplina. "Es clave mantener la diversificación y aferrarse a la estrategia a largo plazo, sin tratar de adivinar el mercado", subraya Alcalde.
Por su parte, Jaramillo destaca que muchos inversionistas han migrado hacia activos defensivos, como bonos del Tesoro y oro, mientras que sectores como salud y consumo básico han mostrado mayor resiliencia. básico han mostrado mayor resiliencia. básico han mostrado mayor resiliencia. básico han mostrado mayor resiliencia. básico han mostrado mayor resiliencia. básico han mostrado mayor resiliencia.
Microsoft un 6,6%, y Apple un 10%. El factor Trump y la volatilidad Según analistas, uno de los principales factores detrás de este ajuste es el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, que ha desatado una ola de incertidumbre en Wall Street.
Juan Cristóbal Alcalde, de Noosa Capital, explica que el índice VIX, que mide la volatilidad, se encuentra por encima de su promedio histórico de 5 y 10 años. "Los inversionistas están calibrando que el escenario pesimista es ahora más probable que hace un mes, y eso se. - - - - - - - - - -