Autor: Montserrat Serra Cárdenas
50 %
50 % “Tiene que haber un diálogo que contemple las particularidades de la Región. Ricardo Fuentes, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío. ”PolíticaEN ENTREVISTA CON DIARIO CONCEPCIÓNEl alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, asumió la dirección de la Amrbb. Reiteró las críticas frente a anuncios y medidas del último tiempo, como el traslado de reos a Concepción y el problema de los rellenos sanitarios.
Con una mirada crítica al centralismo y un compromiso con los desafíos regionales, el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, asumió la presidencia de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb). En conversación con Diario Concepción, se refirió a temas clave como la seguridad, la gestión de residuos y la situación del entonces traslado de 300 reos al territorio regional. La elección Fuentes como presidente de la Amrbb, además, marca el inicio de un nuevo periodo de trabajo en el que se buscará coordinar esfuerzos para enfrentar los problemas más urgentes de la región.
El alcalde de Hualqui destacó que este es un gran desafío, pero que lo asume con “toda la responsabilidad que nos ha caracterizado siempre”. Traslado de reos a la regiónUno de los temas más sensibles y recientes que generó gran controversia en la región fue el anuncio detraslado de 300 reos desde la Región Metropolitana a la cárcel El Manzano de Concepción.
Esta medida fue objeto de críticas por parte de los alcaldes y otros representantes locales, quienes consideraron que la decisión no fue adecuadamente consultada con las instituciones de este territorio; iniciativa que finalmente fue anulada, durante la tarde delviernes, desde el poder central, tras una semana de debate, aproximadamente. Al margen que se haya desechado en las últimas horas, en relación con este tema, Ricardo Fuentes expresó su molestia hacia el centralismo en la toma de decisiones. Al ser consultado sobre el traslado de los internos, Fuentes afirmó que “es una pos-tura crítica porque nosotros no debemos de ser siempre receptores de ciertas medidas que toma el centralismo.
Estas se deben de conversar con las municipalidades, o sea, con las regiones y con los representantes de las regiones”. Además, remarcó que aunque es conocido que existe una crisis penitenciaria en el país, con hacinamiento en las cárceles de la Región Metropolitana, y la medida no fue debidamente explicada ni justificada en su momento.
El nuevo presidente de la Asociación destacó que este tipo de decisiones deben ser discutidas con los alcaldes e instituciones locales, para evitar que la región sea simplemente un receptor de medidas tomadas sin consultar a quienes están al frente de la realidad territorial. La postura de Fuentes es clara: “No podemos ser siempre los receptores de medidas centralizadas. Tiene que haber un diálogo y una planificación que contemple las particularidades de la región”, aseveró.
Gestión de residuos y la capacidad de los rellenos sanitariosOtro de los temas centrales que abordó Ricardo Fuentes fue la gestión de residuos domiciliarios, un problema que ha ido creciendo en la Región del Biobío debido al aumento de la población y la acumulación de desechos en los rellenos sanitarios.
En este sentido, el jefe comunal expresó que la solución debe ser un esfuerzo conjunto entre lasde losresiduosde otros lugares llega a la Región del Biobío, afirmó Fuentes. municipalidades, el gobierno regional y el gobierno central. Durante la reunión que marcó su elección como presidente, Fuentes y otros alcaldes del Biobío discutieron ampliamente sobre la situación de los rellenos sanitarios en la región. El alcalde de Hualqui señaló que cerca del 50% de los residuos que se depositan en la zona provienen de otras partes, lo que agrava aún más la situación.
“Hoy día somos receptores en la región del Biobío cercano a un 50% de relleno sanitario de otras comunas, y por lo tanto es un tema que se tiene que trabajar más a nivel nacional que a nivel regional”, explicó la autoridad. Fuentes dejó claro que no se trata solo de un problema local, sino que debe ser abordado con una política pública que involucre al Estado. “Aquí tiene que haber una política pública a través del Estado que determine cómo vamos a solucio-nar territorialmente estos temas”, expresó con firmeza. En cuanto a las acciones que tomará la Amrbb para abordar este problema, destacó la necesidad de trabajar estrechamente con las autoridades competentes para generar soluciones efectivas. “Lo que los datos nos entregan es que hoy día tenemos que reunirnos con las autoridades competentes, pasa por ver el tema financiero y por situarnos en la realidad que hoy día tenemos”, comentó. Seguridad regionalLa seguridad es otro de los temas a los que se refirió el presidente de la Asociación de Municipalidades.
Fuentes destacó que una de las primeras acciones que tomará será trabajar de manera conjunta con el gobernador Giacaman y con las municipalidades para diseñar una reingeniería financiera que permita destinar más recursos para mejorar la seguridad en las comunas. “El trabajo conjunto con el gobernador es fundamental. Tenemos que aterrizar los números que tenemos y reestructurar las finanzas para hacer frente a los desafíos de la seguridad”, señaló. Finalmente, subrayó que además de los recursos, también se debe trabajar en la implementación de políticas públicas que permitan fortalecer la coordinación entre las fuerzas de orden y los gobiernos locales. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl “No podemos ser siempre los receptores de medidas centralizadas”: nuevo presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. 50 % “Tiene que haber un diálogo que contemple las particularidades de la Región. Ricardo Fuentes, presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío. ”PolíticaEN ENTREVISTA CON DIARIO CONCEPCIÓNEl alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, asumió la dirección de la Amrbb. Reiteró las críticas frente a anuncios y medidas del último tiempo, como el traslado de reos a Concepción y el problema de los rellenos sanitarios.
Con una mirada crítica al centralismo y un compromiso con los desafíos regionales, el alcalde de Hualqui, Ricardo Fuentes, asumió la presidencia de la Asociación de Municipalidades de la Región del Biobío (Amrbb). En conversación con Diario Concepción, se refirió a temas clave como la seguridad, la gestión de residuos y la situación del entonces traslado de 300 reos al territorio regional. La elección Fuentes como presidente de la Amrbb, además, marca el inicio de un nuevo periodo de trabajo en el que se buscará coordinar esfuerzos para enfrentar los problemas más urgentes de la región.
El alcalde de Hualqui destacó que este es un gran desafío, pero que lo asume con “toda la responsabilidad que nos ha caracterizado siempre”. Traslado de reos a la regiónUno de los temas más sensibles y recientes que generó gran controversia en la región fue el anuncio detraslado de 300 reos desde la Región Metropolitana a la cárcel El Manzano de Concepción.
Esta medida fue objeto de críticas por parte de los alcaldes y otros representantes locales, quienes consideraron que la decisión no fue adecuadamente consultada con las instituciones de este territorio; iniciativa que finalmente fue anulada, durante la tarde delviernes, desde el poder central, tras una semana de debate, aproximadamente. Al margen que se haya desechado en las últimas horas, en relación con este tema, Ricardo Fuentes expresó su molestia hacia el centralismo en la toma de decisiones. Al ser consultado sobre el traslado de los internos, Fuentes afirmó que “es una pos-tura crítica porque nosotros no debemos de ser siempre receptores de ciertas medidas que toma el centralismo.
Estas se deben de conversar con las municipalidades, o sea, con las regiones y con los representantes de las regiones”. Además, remarcó que aunque es conocido que existe una crisis penitenciaria en el país, con hacinamiento en las cárceles de la Región Metropolitana, y la medida no fue debidamente explicada ni justificada en su momento.
El nuevo presidente de la Asociación destacó que este tipo de decisiones deben ser discutidas con los alcaldes e instituciones locales, para evitar que la región sea simplemente un receptor de medidas tomadas sin consultar a quienes están al frente de la realidad territorial. La postura de Fuentes es clara: “No podemos ser siempre los receptores de medidas centralizadas. Tiene que haber un diálogo y una planificación que contemple las particularidades de la región”, aseveró.
Gestión de residuos y la capacidad de los rellenos sanitariosOtro de los temas centrales que abordó Ricardo Fuentes fue la gestión de residuos domiciliarios, un problema que ha ido creciendo en la Región del Biobío debido al aumento de la población y la acumulación de desechos en los rellenos sanitarios.
En este sentido, el jefe comunal expresó que la solución debe ser un esfuerzo conjunto entre lasde losresiduosde otros lugares llega a la Región del Biobío, afirmó Fuentes. municipalidades, el gobierno regional y el gobierno central. Durante la reunión que marcó su elección como presidente, Fuentes y otros alcaldes del Biobío discutieron ampliamente sobre la situación de los rellenos sanitarios en la región. El alcalde de Hualqui señaló que cerca del 50% de los residuos que se depositan en la zona provienen de otras partes, lo que agrava aún más la situación.
“Hoy día somos receptores en la región del Biobío cercano a un 50% de relleno sanitario de otras comunas, y por lo tanto es un tema que se tiene que trabajar más a nivel nacional que a nivel regional”, explicó la autoridad. Fuentes dejó claro que no se trata solo de un problema local, sino que debe ser abordado con una política pública que involucre al Estado. “Aquí tiene que haber una política pública a través del Estado que determine cómo vamos a solucio-nar territorialmente estos temas”, expresó con firmeza. En cuanto a las acciones que tomará la Amrbb para abordar este problema, destacó la necesidad de trabajar estrechamente con las autoridades competentes para generar soluciones efectivas. “Lo que los datos nos entregan es que hoy día tenemos que reunirnos con las autoridades competentes, pasa por ver el tema financiero y por situarnos en la realidad que hoy día tenemos”, comentó. Seguridad regionalLa seguridad es otro de los temas a los que se refirió el presidente de la Asociación de Municipalidades.
Fuentes destacó que una de las primeras acciones que tomará será trabajar de manera conjunta con el gobernador Giacaman y con las municipalidades para diseñar una reingeniería financiera que permita destinar más recursos para mejorar la seguridad en las comunas. “El trabajo conjunto con el gobernador es fundamental. Tenemos que aterrizar los números que tenemos y reestructurar las finanzas para hacer frente a los desafíos de la seguridad”, señaló. Finalmente, subrayó que además de los recursos, también se debe trabajar en la implementación de políticas públicas que permitan fortalecer la coordinación entre las fuerzas de orden y los gobiernos locales. OPINIONESTwitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl “No podemos ser siempre los receptores de medidas centralizadas”: nuevo presidente de la Asociación de Municipalidades del Biobío. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M. FOTO: ISIDORO VALENZUELA M.