EDITORIAL: Ataque a la libertad académica
EDITORIAL: Ataque a la libertad académica a Universidad de Harvard, la más antigua y prestigiosa de Estados Unidos, ha rechazadolas exigencias establecidas porla administración Trump, en materia de contratación de académicos, admisión de estudiantes y programas de estudio, para acceder a financiamiento público.
Según explicó el rector Alan Garber, "ni Harvard ni ninguna otra universidad privada pueden permitir que el Gobierno federal se apodere de ellas". La Casa Blanca replicó a la negativa congelando US$ 2.200 millones en subvenciones plurianuales y otro contrato por US$ 60 millones; ha sugerido, además, que podría revaluar las exenciones tributarias que benefician a la universidad. De acuerdo con la prensa estadounidense, Harvard recibe US$ 9 mil millones de fondos federa les, destinados, en su gran mayoría, a financiar una red de hospitales.
La semana pasada, tres organismos estatales enviaron una comunicación a la ur versidad solicitando cambios en su gobierno interno, procedimientos disciplinarios más severos contra los estudiantes y la contratación de consultores externos que aseguraran la "diversidad de puntos de vista" en las unidades académicas, en particular el "Pese a la resistencia de Harvard, parece difícil que Trump retroceda en su intento de intervenir la educación superior por la vía de la coerción económica". de la coerción económica". fin de las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión. La petición también incluía revisar contenidos calificados de antisemitas, y retirar el reconocimiento de las organizaciones estudiantiles propalestinas.
En su declaración, el rector Garber afirmó que ningún gobierno "debe dictarlo que las universidades privadas pueden enseñar, a quién pueden admitir y contratar, y qué áreas de estudio e investigación pueden llevar a cabo". La respuesta de Harvard ha sido comparada con lo ocurrido en marzo con la Universidad de Columbia, principal foco delas protestas en 2024, la que, tras ser amenazada con la suspensión de aportes por US$ 400 millones, aceptó las condiciones impuestas por el Gobierno en términos de ingreso de alumnos, seguridad en sus instalaciones y orientación de los estudios sobre el Medio Oriente.
La posición de Harvard ha sido respalLa posición de Harvard ha sido respalLa posición de Harvard ha sido respalLa posición de Harvard ha sido respaldada por el expresidente Barack Obama, quien subrayó que esta universidad ha dado un ejemplo a otras instituciones "al rechazar un intento ilegal y torpe de sofocar la libertad académica"; académicos de Yale y del Instituto Tecnológico de Massachusets (MIT) también se han opuesto a la intimidación gubernamental.
La Casa Blanca ha bloqueado o cancelado unos US$ 11 mil millones a planteles de élite, seis de los cuales pertenecen a la tradicional Ivy League; también ha sido afectada la Universidad Northwestern en casi US$ 800 millones. El patrimonio de Harvard, que asciende a US$ 53 mil millones, le permite resistirlla presión mejor que la mayoría de las universidades, que dependen más de los recursos federales.
Más allá dela resistencia de Harvard, la percepción ideológica de Trump y su entorno sobre el funcionamiento de las universidades de élite, explícita ya desde la campaña, y su desconsideración por la institucionalidad, hacen difícil que retroceda en su intento de intervenir el sistema de educación superior por la vía de la coerción económica, aunque ello afecte la calidad docente, la investigación y valores como la libertad académica y la independencia de la universidad respecto de los gobiernos. universidad respecto de los gobiernos. universidad respecto de los gobiernos. universidad respecto de los gobiernos..