Proyecto busca mitigar la desigualdad territorial de la región
desigualdad territorial de la región Iniciativa de la UCN busca visibilizar y, de esta forma, encontrar soluciones a esta problemática que afecta al país.
Ricardo Muñoz E. /Redacción rmunozeOestrellanorte. cl bjetivos de Desarrollo O: para la Re'gión de Antofagasta, eseel nombre deun proyecto a cargo del Instituto de PolítiCas Públicas dela Universidad Católica del Norte (UCN) financiada a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC-R), el cual busca explorar y asímitigar la desigualdad territorial queexiste en la zona.
Esto se basa en conceptos que explican que cuando los niveles desigualdad son conniveles desigualdad son contan la formación profesional, obstruyen la movilidad económicay social y el desarrollo humano y, en Consecuencia, inhiben el crecimiento económico. nómico. AA LA INICIATIVA BUSCA REGIONALIZAR LOS INDICADORES DE DISPARIDAD TERRITORIAL QUE PRESENTA EL PAÍS.
LA INICIATIVA BUSCA REGIONALIZAR LOS INDICADORES DE DISPARIDAD TERRITORIAL QUE PRESENTA EL PAÍS. 'munas y regiones de nuestro país". Alidentificar esta problemática en 2015, los dirigentes mundiales aprobaron la Agenda 2030 para el Desarrolo Sostenible, que consta de 17 objetivos dirigidos a construir sociedades más pacíficas, justas y sostenibles.
Reconociendo que este problema atenta contra el desarrollo socioeconómico a largo plazo y pueden generar violencia, enfermedades y degradación ambiental, dando paso al Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países, que tiene por objetoreducir las desigualdades y disparidades de oportunidades, ingresos y poder.
El documento "Enfoque territorial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible" de la OECD, plantea queel conociOECD, plantea queel conociOECD, plantea queel conociEn ese contexto es que la miento sobre las brechas paRegión de Antofagasta a pera alcanzar el desarrollo sossardetriplicarel PIBpercápi de a una prioridad a nivel del Instituto de Políticas Pú gionalizadas.
Esto es súper estos indicadores y se está teniblea nivel subnacional, ta del país, presenta impor mundialel tener distintosin blicasUCN--Coquimbo, Cris importante, porque nos per analizando una línea base pa-en el caso de Chile sus regiotantes desafíos en áreas reza dicadoresque hablen dedesa tian Morales. mite apreciar las disparida ra poder monitorear el de-nesy comunas, es crucial pagadas en temáticas como: in rrollo inclusivo en las econo Paraeleconomistaelcon des y diferencias que hay en sempeñoquetienen losterri raqueautoridades públicas y versiónen investigación y de-mías. "Las Naciones Unidas y tarcon medidas anivelregio trelas regiones, que cuentan torios.
Deesta manera, es po la sociedad en general puesarrollo, el acceso a vivienda, en los países del mundo han nal es muy relevante, dado condistintascaracterísticas". siblerealizar acciones de podan modificar estrategias, servicios básicos enáreas ru desarrollado una matriz de que"hoyel Ministerio deDe"Bajoestemarco, launi lítica pública con foco en el presupuestos y reorientar la rales y medioambientales, co ODS, donde los países y las sarrollo Social y Familia esel versidad estájugando un rol desarrollo local. Es decirver acción hacia la reducción de mo el tratamiento de dese-economías van fijando priori quetiene una secretaría juré preponderanteenlaregióna cómolas políticas nacionales principales brechas más sigchos. dadesterritoriales y avances", dica para el país. Sin embar través de este proyecto, ya sepuedenimplementarani nificativasy de mayorimpacEsporello que correspon expresóalrespectoel director go, nocuentacon medidasre quese están regionalizando vel local en las distintas co toregional. O Proyecto busca mitigar la desigualdad territorial de la región.