Analizan posibilidad de cerrar la Corporación Gabriel González Videla
Analizan posibilidad de cerrar la Corporación Gabriel González Videla ÓSCAR ROSALES CID / La Serena Ayer, tras la firma de un convenio de colaboración entre la municipalidad de La Serena y el Servicio de Salud Coquimbo, el secretario de la Corporación Gabriel González Videla, Claudio Arriagada, reconoció que se han llevado a cabo conversaciones con la alcaldesa de la comuna en orden a cerrar dicha institución, producto de la grave crisis financiera que arrastra Consultada por Diario El Día, la alcaldesa, Daniela Norambuena, reconoció que dicha idea "está en análisis actualmente, y estamos ahora llevando esto a los números para saber qué es lo que implicaría y cuál es la forma en la cual se podría realizar". En esa misma línea, Arriagada afirmó que la corporación está sumida en una situación sumamente compleja "y lo que nos ha pedido la alcaldesa es que dentro de las prioridades que estamos teniendo, además de los problemas críticos, es privilegiar el pago de deudas a las pymes, porque desde la administración anterior hay muchas que han quebrado producto del no pago de los compromisos financieros que adquirió la corporación, por lo que estamos tratando de manejarnos en el día a día", señaló en el día a día", señaló CRISIS FINANCIERA En ese sentido, la alcaldesa, Daniela Norambuena, explicó que, producto de la acuciante deuda que arrastra a corporación, ésta viene sufriendo graves dificultades al momento de intentar adquirir medicamentos e insumos médicos Ello, porque las licitaciones púlicas realizadas por la corporación an sido rechazadas al no haber oferentes. "Así que hoy día existe una desconfianza clara sobre las compras. No es que la corporación oy día no disponga de los recursos para la compra, sino que no existe a credibilidad de pago desde la corporación a estos proveedores. Es una deuda del orden de los 14 mil millones de pesos, por lo tanto, no es menor", dijo Norambuena.
Si bien reconoció el esfuerzo del Servicio de Salud para tratar de evitar de que en la comuna se llegue a una situación de quiebre de stock que, incluso, lleve a la atención primaria de salud a una situación de extrema de salud a una situación de extrema de salud a una situación de extrema ANTE LA GRAVE CRISIS FINANCIERA QUE ARRASTRA Analizan posibilidad de cerrar la Corporación Gabriel González Videla firmaron un acuerdo para comprar medicamentos.
Durante la firma de un convenio entre la municipalidad de La Serena y el Servicio de Salud Coquimbo, para asegurar el abastecimiento de medicamentos, el secretario ejecutivo de la institución sostuvo que, efectivamente, se planteó avanzar en esa idea. 30 Mil millones de pesos adeudaría la Corporación Gabriel González Videla a sus proveedores. gravedad, Norambuena subrayó que "nosotros también hemos hechos esfuerzos, pues hemos transferido como municipio cerca de 1.300 millones de pesos a la Corporación Gabriel González Videla para mantener las previsiones pagadas.
Hemos hecho algunas gestiones en la Región Metropolitana permitiendo abrir un trato directo, ya que las licitaciones quedaron desiertas, y ya tenemos una orden de compra por cerca de 200 millones de pesos que vienen a apoyar y a apalancar este convenio (con el Servicio de Salud). Por lo tanto, tenemos una seguridad de medicamentos hasta tres meses", aseguró la autoridad. Consultada la alcaldesa si se corría el riesgo de quedar desabastecidos de medicamentos, reiteró que eso ya estaba pasando. "Es una realidad y no solo de ahora, sino que desde hace mucho tiempo.
El problema son las deudas que no le permiten a uno poder avanzar, porque se requieren mayores recursos para ira renegociar una deuda y las deudas te persiguen, y las multas e intereses están muy por sobre la posibilidad de pago que tiene la corporación. Hoy nosotros estamos viviendo del día a día", puntualizó.
FIRMA DE CONVENIO Es precisamente, en ese contexto Es precisamente, en ese contexto OSCAR ROSALES La alcaldesa de La Serena, el director del Servicio de Salud Coquimbo y el secretario ejecutivo de la Corporación Gabriel González Videla La alcaldesa de La Serena, el director del Servicio de Salud Coquimbo y el secretario ejecutivo de la Corporación Gabriel González Videla 66 No es que la corporación hoy día no disponga de los recursos para la compra, sino que no existe la credibilidad de pago ante estos proveedores" DANIELA NORAMBUENA ALCALDESA DE LA SERENA de dificultades que ayer, pasadas las 15:30 horas, la municipalidad de La Serena y el Servicio de Salud Coquimbo, representado por su director, Ernesto Jorquera, cerraron el convenio de colaboración por el cual el servicio comprometió un aporte del orden de los 170 millones de pesos para la adquisición de medicamentos para la salud primaria. Al respecto, Jorquera calificó como clave la firma del mencionado.
Analizan posibilidad de cerrar la Corporación Gabriel González Videla acuerdo, precisando que daba la posibilidad de poder comprar fármacos para ser entregados a la corporación con el objetivo de distribuirlos en los centros de salud de la comuna de La Serena. "Esto es muy impor tante, porque ha habido una crisis de fármacos en distintas líneas en nuestros CESFAM y, por tanto, no podemos permitir que eso avance o que llegase a transformarse en una crisis sanitaria. Esto, porque los pacientes se pueden descompensar o pueden sufrir problemas de salud mayores que tendrían que ser socorridos por la salud secundaria en los establecimientos más complejos.
Eso, nunca es bueno y por eso existen los tratamientos preventivos sobre los cuales ellos están siendo atendidos en los CESFAM, en general, en la región, pero en este caso en particular en la comuna de La Serena", indicó Jorquera Sobre lo anterior, el director del Servicio de Salud mencionó que ellos cuentan con una estructura administrativa que les permite comprar medicamentos, pero en este caso había una dificultad con la Corporación Gabriel González Videla, debido a gestiones anteriores que le restaban credibilidad para poder comprar, lo que llevó a que tanto el delegado presidencial, que tanto el delegado presidencial, 66 Ha habido una crisis de fármacos en nuestros CESFAM y no podemos permitir que eso avance o se llegue auna crisis sanitaria" ERNESTO JORQUERA DIRECTOR DEL SERVICIO DE SALUD COQUIMBO Galo Luna, como el subsecretario de Redes Asistenciales les pidieron que prestaran asistencia.
PRIMERO LA POBLACIÓN En ese sentido, Ernesto Jorquera, reconoció que, ante este tipo de casos, era importante siempre poner a la población y sus necesidades por delante y "quienes tenemos el rol de cuidarla no nos podemos perder, independiente del nivel de trabajo en que estemos", dijo. 66 Está en un análisis (terminar con la corporación) y estamos ahora llevando esto a los números para saber qué es lo que implicaría y cuál es la forma en la cual se podría realizar" CLAUDIO ARRIAGADA SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CORPORACIÓN 6.6.
V. En el mismo tenor, destacó el trabajo de colaboración independiente de los niveles de acción que ellos tienen y por sobre las suspicacias que pudiesen tener algunos del por qué se hacen este tipo de acciones. "Esto es por la gente y es por el bienestar global de la población", aseguró Jorquera.
MODO DE COMPRA Por otra parte, el director del Servicio de Salud Coquimbo explicó que el acuerdo firmado con el municipio les permitirá hacer compras amparados en algunos aspectos normativos con que cuentan para casos como éstos, así como, por la campaña de invierno. En cuanto al despacho de los productos que se adquirirán, Ernesto Jorquera dijo que dicho procedimiento seguirá el camino regular, a través de sus redes locales. Y en relación a la duración del acuerdo explicó que éste es "acotado (dos meses), pero si es necesario se amplía. Pero esperemos que la corporación en este tiempo pueda ordenarse.
Además, existen otros trabajos que tenemos que hacer como sector y con la municipalidad para ver cómo logramos darle sostenibilidad económica a las materias de salud, que es lo que a nosotros nos interesa y entiendo que también a la alcaldesa", remarcó. Finalmente, sobre el origen de los recursos que se utilizará para comprar medicamentos e insumos, explicó que provienen del propio Servicio de Salud, a través de FONASA. Salud, a través de FONASA..