Autor: MARÍA FLORENCIA POLANCO
Estudiantes rescatan tradiciones orales en peligro de extinción de pueblos indígenas
Estudiantes rescatan tradiciones orales en peligro de extinción de pueblos indígenas En Chile existen 4.743 comunidades indígenas, de las cuales 4.270 son mapuches.
Pero hay otras nueve comunidades más pequeñas, entre ellas, Lickanantay, Colla, Diaguita, Kawésqar y Yagan, cuya lengua y tradiciones están en riesgo de desaparecer por la falta de hablantes o de nuevas generaciones que transmitan aquellas costumbres.
Eso es lo que un grupo de estudiantes de distintas escuelas que son parte del Programa de Educación Intercultural Bilingüe busca evitar, a través de una serie de proyectos colectivos de rescate y preservación del patrimonio oral de estas comunidades, los cuales son apoyados por el CIAE de la U. de Chile y el Ministerio de Educación.
En total, son 14 iniciativas de alumnos de las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Magallanes y la Antártica Chilena que recopilan la lengua, prácticas culturales y conocimientos ancestrales, desde rituales mortuorios hasta la gastronomía y la fauna local. En la Escuela Rural San Pedro, en Atacama, niños de 1 y 2 básico rescataron los ingredientes usados en distintas comidas ancestrales colla, cocinaron las recetas y se las ofrecieron a su comunidad.
Alumnos de 5 y 6 de la Escuela Básica de Coirón, Salamanca, investigaron leyendas y relatos orales diaguitas, recopilándolas junto a sus familias, lo que fomentó la transmisión del patrimonio intangible y el diálogo intergene-muy grata para ellos, y tener la oportunidad de participar en este proyecto fue muy enriquecedor”, destaca Ximena Miranda, educadora tradicional de la Escuela Rural San Pedro y perteneciente al pueblo Colla.
“Me pareció muy interesante este trabajo y también aprender un poco más de la cultura que nos trae nuestra familia”, valora Isabel Araya, estudiante de 7 básico de la Escuela Valle del Choapa, que rescató la oralidad local del valle de Illapel a través de entrevistas.
“La lengua es fundamental para la preservación y la transmisión de la cultura, por lo que el trabajo realizado por las y los educadores tradicionales con las niñas y niños es muy relevante, no solo para su propio aprendizaje, sino para la conservación del acervo cultural de los pueblos indígenas en Chile”, destaca Nicolás Cataldo, ministro de Educación, y añade que el resultado de estos trabajos será publicado en un libro, un cuadernillo pedagógico y una publicación por pueblo para que pueda servir de modelo para educadores tradicionales de todo el país que implementan la asignatura de Lengua Indígena.
En el marco del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, las escuelas que tengan al menos un estudiante perteneciente a los pueblos Lickanantay, Colla, Diaguita, Kawésqar y Yagan deben tener la asignatura de Lengua Indígena y un educador tradicional que la dicte. En el caso de los pueblos con más vitalidad lingüística, como el Aymara, Mapuche, Quechua y Rapa Nui, es el 20% del alumnado. Actualmente, hay 554 educadores tradicionales que se desempeñan en escuelas de 14 regiones, la mayoría en La Araucanía y Los Lagos. NÓICACUDEEDOIRETSINIMLos estudiantes cumplieron el rol de investigadoresracional.
Más al sur, en la Escuela Padre Alberto Hurtado de Punta Arenas, los estudiantes de 6 y 8 básico exploraron la cultura kawésqar mediante talleres de arte y lenguaje, recreando en arcilla elementos culturales, y aprendieron la fonética y significado de palabras clave para promover su preservación, como aswal sélas, que significa madre sol. “Los estudiantes son los reales investigadores.
En las actuales generaciones hay menos hablantes de la lengua de estos pueblos y es importante que se invo-lucren desde el primer minuto en estos proyectos de rescate”, explica Diego Fuenzalida, investigador del CIAE, quienes capacitaron a los educadores tradicionales en una metodología que permitiera que los estudiantes fueran los protagonistas. “Que las niñas y niños sientan la necesidad de investigar, preguntar y conocer aún más de sus ancestros es una riqueza.
Que sepan el significado de una matriarca o de una pawua (ceremonia de bendición) y ofrenda es una experienciaCostumbres de las comunidades Lickanantay, Colla, Diaguita, Kawésqar y Yagan:. N Son 14 proyectos de escuelas de Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Magallanes que recopilan la lengua, prácticas culturales y conocimientos, desde rituales mortuorios hasta la gastronomía. Su trabajo será difundido a través de un libro. Costumbres de las comunidades Lickanantay, Colla, Diaguita, Kawésqar y Yagan: de los pueblos indígenas, donde incluso hicieron entrevistas a sus abuelos. También aprendieron de la fauna local.