CARTAS: Nuevo sistema de cuidados para personas mayores
Nuevosistema de cuidados para personas mayores Señor Director: Celebramosla reciente aprobación por amplia mayoría del proyecto de Ley que reconoce el derecho al cuidado y crea un sistema ad-hoc para garantizarlo. Es un avance relevante para una política que representa un acto dejusticia y dignidad de las personas que requieren apoyos y cuidados, asícomo para la trascendente labor de cuidar.
Esperamos que, tal como ha ocurrido hasta ahora, sutramitación en el Senado sea constructiva y expedita, para poder entregaral país una política pública que aborde y resuelva las dificultades actuales y futuras de la llamada “crisis de los cuidados”. Para ello, desde la evidencia y nuestra experiencia institucional, creemos relevante enfocarse en ciertos desafíos que permitan la mejora del proyecto. En primerlugar, es necesario equilibrar elfocoentornoa los programas de apoyo alo avanzado en materia de cuidados, relevando el protagonismo de las propias personas para avanzar y profundizarensuderechoa la autonomía y vida interdependiente, incluidos ensu comunidad. Es importante establecer mecanismos que permitan garantizar la calidad de los servicios y prestaciones, en cuanto a frecuencia, intensidad, pertinencia territorial, alcance, progresividad y universalidad, con proyección de financiamiento adecuado y suficiente.
Por último, se requieren ajustes en la institucionalidad propuesta, para desconcentrarlas responsabilidades dadas a la Subsecretaría de Evaluación Social y promover la intersectorialidad e interseccionalidad del sistema, asegurando la articulación entre lo público, lo privado y en unalaborconjuntacomo pilar del sistema de protección. Estamos convencidos que la futura y pronta aprobación de este proyecto reparará una deuda social portantosaños invisibilizada, instalando a los apoyos y cuidados como una co-responsabilidad social, del Estado, la familia y toda la sociedad. María Isabel Robles Directora Programas de Apoyo y Cuidados, Hogar de Cristo