Autor: últi
CMDS y gremios elaboran protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo
CMDS y gremios elaboran protocolo de prevención del acoso sexual, laboral y violencia en el trabajo Ley Karin: Departamento de Atención al Trabajador y Buen Trato Laboral dirigió la acción148aporte.
El documento está siendo entregado en establecimientos de salud y educación, lo que se suma a una capacitación a los casi 7 mil funcionarios de Corporación Municipal de Desarollo Social. manos através del Departamento de Atención al Trabajador y Buen Trato Laboral. Estematerial queseentrega esfruto de un trabajoordenado y permitiráqueto-doslos funcionarios/as de CMDStenganmejoresherramientasparaquese potencieel buentratoy lamejora de clima laboral”, ma-nifestó Cisternas.
TRABAJO MANCOMUNADO Durante 2024 y el presente año, se llevaron a cabo mesas detrabajo en las que participaron representantes de los funcionarios y de la CMDS, donde se estructuró un protocolo de prevención del acososexual, laboral y violenciaeneltrabajoel cual fue modificadosegún los ineamientos entregados por la ley Karin y larealidad de CMDS.
A ello se suma, la confección dematerial informativo el cual comenzó a ser entregado enlosestablecimientos educa-cionales, con información diri-gida alos funcionarios y sobrexinia Múller, coordinadora del Departamento de Atención al Trabajador y Buen Trato Laboral, manifestó que “hacer la entrega de este Kitmarca un precedente para la CMDS y para todos quienes fueron parte de la confección del protocolo, como son los sindicatos.
Esmuy importante elhito que estamos marcando, dando el puntapié de manera formal para trabajar de lleno con la Ley Karin y activar de y total el Demanera completa partamento”. Asimismo, la trabajadoratos de educación entregando los Kitsinformativos y en los próximos días se hará la misma acción en los centros de salud fa-miliar lo que ha sido relevadoporlosfuncionarios. Irina Vicencio, docente de matemática enrepresentación delos profesores del Liceo B-32 “Dr. Antonio Rendic” comentó que “para nosotros y toda la planta de funcionarios es muy importante este material para identificar y seguir el protocolo. Existe una preocupación hacia nosotros y esoseve reflejado en este material. Ahora loDirectivos de CMDS, encabezadosporlasecretariaejecutiva, han visitado los establecimien-social, agrega que el protocolo confeccionado ya fue publicado en la página web de CMDS. “También fue entregado en la Inspección del Trabajo los mos días de enero y se realizaráuna capacitación masiva paralos casi7 mil funcionarios de la Corporación Municipal de manera presencial y online”, manifestó Miiller.
MEJORAMIENTO DE LACONVIVENCIApp on inalidad de impleLU mentar acciones dirigidas a la prevención del acoso sexual, laboral y la violencia en el trabajo, la Corpo-ración Municipal de Desarro-llo Social junto a los gremios de la educación, crearon el “Departamento de Atención al Trabajador y Buen Trato Laboral” que hasta la fecha a recibido 194 prestaciones en-tre las cuales se encuentranconsultas, constancias, solicitudes de mediación, entre otras,, las que se suman a derivaciones desde la Inspección del Trabajo por denuncias deacoso laboral y violenciaen el trabajo.
Tras la creación de este De-partamento dependiente delaDirección de Recursos Huma-nosde la CMDS, se han generado varias instancias deencuentro para elaborar protocolos y material informativo relacionados a la Ley Karin con parti pación de los sindicatos deAsistentes de la Educación, Asistentes de Aula, Sindicato de Profesores y Profesionales (SIPPE), Colegio de Profesores, Asociación de directores, sindicato de Jardines VTF y sindica-o de Casa Central.
Fruto de estos encuen-tros, es la elaboración del “Protocolo de la Prevención, Investigación y Sanción del Acoso Laboral, Sexual y Violencia en el Trabajo”, el cual comenzó aser entregado desdela semana pasada a los establecimientos de educación, lo que en opinión de la secretaria general ejecutiva de CMDS, Belguin Cisternas, es un documento importante y significativo para normar las relaciones personales en esta-blecimientos educacionales ycentros de salud familiar. “Es un trabajo muy importante para la Corporación Municipal, que fueconfeccionado por los gremios y representantes de lostrabajadores. Setomaronen cuentaa todoslosactoresparatener esteresultado.
Por eso agrade todos aquedezco elesfiserzo llos que hicieron posible lacon-fección de este material ademásdelaDirección de Recursos Hu-vamos a entregar en consejo de profesores para que todos estén en conocimiento”. Para Cristina Ibaceta, encargada de convivencia escolar dela Escuela “República de Estados Unidos” D-73 sostuvo que “es muy importante porque toma la opinión de todos nuestros funcionarios para tomarlos protocolos que corresponden ante cualquier situación que vulnere los derechos y ambiente laboralenlacomunidad escolar”. Cabe destacar que la información entregada a escuelas, jardines infantiles, liceosjograma de procedimientos de denuncias por acoso laboral y/o acoso sexual y violencia en el trabajo; el protocolo de prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y violencia en el trabajo; el decálogo del buen trato;dela mediación de conflictos, entre otros.
La psicóloga del equipo psicosocial y delegada sindical de Josasistentes de laeducación delLiceo “Armando Carrera”, GinaMaechel manifestó que “este es un avance importante que desde Corporación Municipaljunto alos sindicatos se haya podido elaborar este material quelo podamos conocer e implementar y que sea en base las leyes actuales quetenemos”. En tanto Sergio Pinto, delegado del SIPPE de la Escue1177 “Juan Sandoval Carrasco”, explicó que “es muy bueno tener el material, el año pasado fue una lucha que dimos como sindicato para po-der normar y visibilizar losproblemas que había en las unidades educativas como problemas de acoso.
Los pro-fesores tomamos esta luchahasta el final para tener un documento que podamos mostrar a las comunidades educativas para que todos es-temos en la misma sintonía yquelas escuelas sean un lugar seguro para estudiantes y trabajadores, eso es necesario para proteger nuestra salud mental”.. Ley Karin: Departamento de Atención al Trabajador y Buen Trato Laboral dirigió la acción y CESFAM, considera un flu-