PORTADA EL MERCURIO (ESPECIAL) CHILE
PORTADA EL MERCURIO (ESPECIAL) CHILE SANTAGO DE CHLE JUEVES 20 DE MARZO DE 2025 1 UNIDOS POR PROFUNDOS LAZOS DE AMSTAD: CHILE Y JAPÓN DAN UN SALTO JUNTOS AL 2025 En este año, en que se conmemora el 80 aniversario de la caída de las bombas sobre Hiroshima y Nagasaki y se realiza la Exposición Mundial en Osaka, Japón, quien es el socio más antiguo de Chile entre los países asiáticos, desarrollará su cooperación en todos los ámbitos a un niveN aún más alto. En En 2025, Japón y Chile celebrarán el 128 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas y de amistad. En los últimos 12 meses, la asociación y cooperación bilateral ha sido excelente, con varias reuniones de alto nivel y numerosos proyectos de cooperación, así como nuevos proyectos en ejecución. Esto se debe a los esfuerzos realizados en diversos ámbitos por autoridades e instituciones de ambos países, así como por la comunidad japonesa y nikkei.
Además de los continuos esfuerzos entre ambos gobiernos, se espera que la asociación y la cooperación bilaterales se profundicen aún más y den frutos en diversos campos, como la economía y el comercio, la cooperación para el desarrollo, la cultura, el intercambio en el sector académico y el turismo.
RELACIONES BILATERALES RESPALDADAS POR 128 AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS En materia gubernamental, se realizaron activos intercambios de opinión en diversos niveles, incluyendo visitas a Japón de las ministras de Obras Públicas, Jessica López (marzo 2024 y de Minería, Aurora Williams (junio 2024), y las visitas a Chile del ministro de Medio Ambiente Ito (agosto 2024), de una delegación de miembros de la Cámara Alta (agosto 2025( y de la viceministra Parlamentaria para Asuntos Exteriores Ikuina (enero 2025), un diálogo conjunto público-privado en el sector minero Chile-Japón (mayo 2024, Santiago) y la 10 Consulta Política Japón-Chile (Tokio, junio 2024), entre otros encuentros relevantes.
En cooperación para el desarrollo, se puso en marcha un Proyecto de Cooperación Triangular de la Agencia de Cooperación nternacional de Japón (JICA(, que incluye nuevas materias como la igualdad de género, así como la gestión de catástrofes, que ha sido un pilar de la cooperación entre ambos países hasta la fecha. Además, varios Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC( han proporcionado equipos médicos, carros de bomberos, ambulancias y autobuses escolares, reforzando los lazos entre la comunidad local y Japón. PROYECTOS EN NUEVAS ÁREAS En febrero de 2024, el Gobierno de Japón también anunció la Iniciativa Diplomática para América Latina.
En ella, se propone reforzar la cooperación con los países latinoamericanos en temas cada vez más importantes, como los asuntos marítimos y la igualdad de género, y desarrollar la diplomacia utilizando diversas redes de contactos, y también se ha iniciado la cooperación entre Japón y Chile en nuevos ámbitos.
La embajadora Ito lideró la organización de la Mesa Redonda WPS (Mujeres, Paz y Seguridad, por sus siglas en inglés) en marzo de 2024, en coorganización con el IWF, cuyo objetivo es fomentar la participación activa de las mujeres en la prevención de conflictos y el establecimiento de la paz. En noviembre, en colaboración con la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, se celebró el “Primer Concurso Nacional de MANGA sobre No Violencia” para crear conciencia entre los jóvenes.
La cooperación y el intercambio a nivel del sector privado también se han revitalizado tras la pandemia del Covid 19, El número de visitantes chilenos a Japón ya ha recuperado el nivel de 2019 anterior a la pandemia, y varios cruceros procedentes de Japón están haciendo escala en Chile. Además, el sistema de Working Holiday, que entró en funcionamiento en 2018, ha mostrado una alta popularidad, superando a los cupos anuales para Chile. También cabe destacar que la “elaboración tradicional de sake” de Japón, fue inscrita como Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO en diciembre de 2024.
En el evento los CatadOr World Wine Awards 2024, mayor certamen de premiación de vinos en Sudamérica, 62 productos japoneses obtuvieron reconocimiento en la categoría de sake, y más de 20 restaurantes de Chile ofrecen productos japoneses de sake en sus mesas.
DAR UN SALTO AÚN MAYOR EN 2025 La Expo Mundial de Osaka-Kansai abrirá sus puertas en abril y, durante seis meses, millones de visitantes de todo el mundo experimentarán nuevas tecnologías y sistemas, como automóviles voladores y robots avatar, bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”. Chile también mostrará sus atractivos en su pabellón nacional, en el que se exhibirá el manto “Makün” confeccionado por 200 mujeres mapuches. En 2025, Chile y Japón darán un nuevo paso hacia un mayor progreso en esta historia de amistad bilateral..