LA ENIGMÁTICA SEÑAL WOW!
LA ENIGMÁTICA SEÑAL WOW! NGC 7027, una de las nebulosas planetarias más pequeñas y brillantes, se expande desdehace unos 600 años. Imágenes de la Cámara deCampo Ancho 3 del telescopio espacial Hubble revelan cascarones azules y eyecciones modernas de gas y polvo (rojo) que dibujan un patrón cuatriforme. Sucentro, posiblemente un sistema binario, sigue sin confirmarse. Está a ~3.000 años luz, en la constelación del Cisne, y fue descubierta en 1878. E zza5, el radiotelescopio 15 de agosto de 1977, a las Big Ear, en Ohio, captó modernas, re-analizó los datos originales. Descubrieron que la intensidad real de la señal pudo haber sido entre dos y cuatro veces mayor a lo estimado en 1977. Pese a esta nueva valoración, el misterio sigue abierto. Los autores del estudio descartan que el origen haya sido el Sol o un rebote lunar, y sostienen que la probabilidad de que se tratara de una fuente astronómica es alta. Sin embargo, tampo co pueden confirmarlo como una transmisión extraterrestre.
Lo que si parece claro es que, a casi cincuenta años de su detección, la señal Wow! continua siendo uno de los enigmas más fascinantes de la astronomia.. 2 1 1 16 11 1 1 1 Dow! una extraña señal de radio proveniente de la constelación de Sagitario. Su duración fue de unos 72 segundos y alcanzó una intensidad treinta veces superioral ruidode fondo, siendo en ese momento la señal más potente y anómala registrada por un radiotelescopio. Por su singularidad, pronto fue considerada como posible evidencia de comunicación extraterrestre.
Primeramente, la señal registrada fue en papel continuo por el observatorio y días después, el astrónomo Jerry Ehman, reviso los registros y, sorprendido por la secuencia"6EQUIS", escribió en el margen la expresión que la haría célebre: "Wow!". A pesar del asombro Inicial, la señal nunca volvió a repetirse. Con el paso de los años se plantearon explicaciones más mundanas: un error instrumental, una interferencia temestre o incluso un rebote por la Luna.
Sin pruebas concluyentes, el enigma fue quedando relegado al terreno de la especulación Pero la historia no terminó ali Décadas más tarde, un grupo de voluntarios del mismo observatorio, empleando he Iramientas computacionales 1 3 12 2 16 1 31 3 11 1 2JI 51 14 3 1 113 1 4 1 1 1 1 1 1 11 Catalina Ávalos Vega es estudiante de Doctorado en astronomia del Centro de Astronomia de la U. de Antofagasta, www.astro.uantof.cL.