Autor: Por Joaquín López Barraza
Detectan nuevos focos de mosca de la fruta en Coquimbo
Detectan nuevos focos de mosca de la fruta en Coquimbo mosca de la fruta y, por tanto, nuestra capacidad de exportar», explicó. que se detecten ejemplares adultos en esta época del año nos habla de una situación seria. No podemos bajar la guardia.
Agradecemos la colaboración de los gremios, y también solicitamos que esta sea una tarea compartida por todos los actores del rubro", añadió. ¿Por qué es tan grave esta plaga? La mosca de la fruta es una plaga de importancia cuarentenaria, capaz de La presencia de la mosca de la fruta, considerada una de las plagas más peligrosas para la agricultura nacional, sigue generando preocupación en la Región de Coquimbo.
Esta semana, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) confirmó la detección de dos nuevos focos de Ceratitis capitata en sectores urbanos de La Serena, lo que eleva la alerta en un escenario marcado por la presión exportadora y la vigilancia fitosanitaria.
Ante este panorama, el seremi de Agricultura, Christian Álvarez, sostuvo una reunión con la Sociedad Agricola del Norte (SAN) para coordinar acciones y reforzar los llamados a la colaboración. «Estos dos nuevos focos están en Coquimbo, en sectores urbanos, y se suman al que ya teníamos en Las Compañías. Esto implica ampliar las zonas bajo control y aumentar las acciones de erradicación.
No estamos hablando de una plaga que afecte solo a los agricultores, sino de un riesgo país, que compromete nuestra condición de pais libre de Reforzar la coordinación pública y privada Según detalló la autoridad regional, las reuniones con el gremio agrícola apuntan a mantener informados a los productores y generar mayor articulación en terreno. «El SAG ha estado desplegado, haciendo monitoreos y aplicando medidas de control como la instalación de trampas, inspección de predios, y difusión preventiva. Pero necesitamos más: necesitamos que la ciudadanía entienda que no se deben trasladar frutas desde zonas bajo control, y que los agricultores se sumen activamente a la vigilancia», enfatizó Álvarez. En ese contexto, valoró la disposición de la Sociedad Agrícola del Norte, que ha manifestado su preocupación por la detección de focos en pleno invierno. « El hecho de afectar más de 250 especies frutales. Su presencia no solo genera daño directo en la producción, sino que puede llevar al cierre de mercados internacionales.
Chile mantiene una condición sanitaria libre de esta plaga, lo que permite exportar frutas frescas sin tratamientos adicionales a países exigentes como Estados Unidos, China o Corea del Sur. «Si no controlamos estos focos a tiempo, podríamos tener restricciones a nuestras exportaciones. Esto impacta al pequeño agricultor, pero también al mediano y al gran productor. Por eso es fundamental reforzar las medidas y actuar de forma preventiva», sostuvo el seremi. Llamado a la ciudadanía Finalmente, la autoridad subrayó que el rol de la comunidad también es clave. «En zonas urbanas, muchas veces la mosca encuentra hospedadores en arboles frutales de casas particulares. Por eso llamamos a no mover frutas desde las zonas bajo control, y a colaborar con el trabajo del SAG cuando se les visite. Aqui nadie sobra: este es un esfuerzo nacional, donde Coquimbo tiene una gran responsabilidad.
El Ministerio de Agricultura y el SAG continuarán reforzando las medidas en terreno durante las próximas semanas, con énfasis en la contención de los focos urbanos y la protección de la temporada exportadora que se avecina.
Tras reunirse con la Sociedad Agrícola del Norte, la autoridad regional confirmó la detección de dos nuevos focos de mosca de la fruta (Ceratitis capitata) en sectores urbanos de la comuna de La Serena, y enfatizó que las labores de erradicación requieren el compromiso del mundo público y privado.. Seremi de Agricultura llama a redoblar esfuerzos de control: