Autor: Marcos Concha Valencia
Cartas
Cartas Puerto Varas sin clases bar la eficacia de alarmas y protocolos.
Ojalá este éxito no sea utilizado para futuras elecciones, porque es producto de 15 años de trabajo de muchos chilenos sin distinción política. transformación inversa: de candidata fuerte y racional a protagonista de un relato emotivo e inconsistente, rodeada de un coro complaciente que aplaude cualquier arrebato. Chile no necesita líderes atrapados en sus propias pasiones, sino propuestas y estrategia. Pedir menos espectáculo y más política real quizás sea ingenuo, pero insistir en la improvisación es un lujo que la oposición -y el paisno pueden darse. ventiva.
Sin embargo, la decision de cerrar ciudades, comercios y oficinas, sin un análisis técnico que justifique la magnitud de la respuesta (evidenciado por la escasa subida del mar), genera un daño irreparable en la economía y la vida de las personas. Es fundamental que el Estado de Chile y el Shoa asuman la responsabilidad civil, indemnizatoria, por los perjuicios ocasionados por estas decisiones atolondradas. metros. En Hawái, sin grandes efectos, igual se aplicaron protocolos de evacuación preventiva. En Chile, pais con una costa extensa y experiencia en tsunamis, la respuesta fue oportuna y clara. Se evacuó el borde costero según los niveles de amenaza, con comunicación efectiva a la ciudadanía. El caso demuestra que cuando hay protocolos bien establecidos, sistemas de alerta eficientes y ciudadanía informada, es posible prevenir tragedias. En esta oportunidad, Chile estuvo ala altura del desafio.
Acusación de Matthei · El día miércoles y jueves de esta semana, la Seremi de Educación nos suspendió las clases en todos los establecimientos en Puerto Varas por alerta de tsunami. ¿ Desde cuándo el lago Llanquihue se convirtió en mar? ¿ Qué hacer con nuestras autoridades que nos impiden que nuestros niños puedan aprender y suspenden en una zona que no existe costa ?¿ Conocen nuestra geografia? Sólo pido a Dios que nuestras próximas autoridades que nos rijan conozcan la geografia de nuestro país y no continue reinando la ignorancia e inoperancia.
Monopolio de la fuerza Alerta de tsunami II ·Javier Etcheverry declaro que en Chile "el Estado no tiene el monopolio de la fuerza"; es decir, que Chile es un Estado fallido: aquellos que se caracterizan por su incapacidad paratener el control sobre regiones de su temitorio y para asegurar en ellas elmonopolio de la violencia física legítima. · Fabuloso operativo del gobierno central y Senapred para mantener a los delincuentes en sus casas, resultó a la perfección y no tuvo ninguna consecuencia peor. Alerta de tsunami IV Región sin clases · Comunas de la región sin borde costero estuvieron dos dias sin clases en los colegios. La mediocridad es absoluta Alerta de tsunami III · Hace pocos, días la candidata Evelyn Matthei denunció una "campaña asquerosa" en su contra, prometiendo acciones legales que, finalmente, nunca presentó. El resultado: un boomerang politico que erosiona su credibilidad y deja a la oposición atrapada en un infantilismo estratégico preocupante. Lo más inquietante no es la acusación en si, sino la liviandad con quese maneja la politica en Chile. Como bien diria Descartes en "Las pasiones del alma", las emociones desbordadas sin elgobierno de la razón sólo conducen a decisiones erráticas.
Yen pleno escenario electoral, esa falta de método-casi una ironia frente al discurso del métodono sólo desgasta a la candidata, sino que amenaza con fracturar a toda la oposición, que tarde o temprano deberá unirse para competir con el oficialismo en un balotaje Matthei parece vivir, como en "las metamorfosis" de Ovidio, en una El Llanquihue invita a sus lectores a escribir Sus cartas a esta sección. Los textos deben tener una extensión máxima de 1.000 caracteres e ir acompañados del nombre completo, cédula de identidad y número telefónico del remitente. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extraer, resumir y titular las misivas.
Las cartas deben ser dirigidas a cronica@diariollanquihue.cl o a la dirección Antonio Varas 167, Puerto Montt. · El terremoto 8,8 en Kamchatka, Rusia, activó alertas de tsunami en el Pacifico y puso a prueba los sistemas de emergencia.
En Japón se evacuó a más de 1,9 millones de personas con orden, y en Rusia, aldeas como SeveroKurilsk actuaron a tiempo, evitando tragedias pese a olas de hasta cuatro · Observando las noticias se confirma que Chile está preparado para enfrentar un tsunami, tanto por las instituciones que son responsables de la seguridad ciudadana, como el comportamiento de la población para cumplir las indicaciones de la autoridad correspondiente. Después del tsunami del 27/F del 2010, en que hubo pérdidas de vidas, hay que reconocer que Chile ahora es capaz de reaccionar ante la desorganización en las adversidades. No todo está mal en el pais. Aunque en esta oportunidad se tuvo tiempo para reaccionar, ha servido para comproAlerta de tsunami I.
Considerando el error del Shoa (Servicio Hiodrográfico y Oceanográfico de la Armada) en el año 2010, entiendo que ahora se priorice la acción preMaria Isabel de la Puente Juan González, oceanógrafo yacadémico de la Universidad Andrés Bello Adolfo Paúl Latorre Rodrigo Durán Guzmán Mario Águila Inostroza José Alvarado Carolina Vila, profesora de Historia.