Cítricos celebran alza de exportaciones
- - Cítricos celebran alza de exportaciones "T odos los factores n e g a t i v o s q u e vivieron los cítricos en los tres años anteriores no estuvieron presentes está temporada. 2023 me deja con una mirada bien optimista sobre el futuro del rubro", afirma Raimundo Costa, gerente general de la exportadora San Clemente. El golpe de las heladas, sumado al alza de costos y problemas logísticos hicieron mella en los resultados de los cítricos. Sin embargo, en 2023 el péndulo de los se movió violentamente hacia el lado de los buenos resultados para los agricultores y exportadores. Con la temporada de las clementinas cerrada y de las naranjas, limones y mandarinas con mínimos volúmenes por despachar, las sonrisas abundan en el negocio.
La ausencia de problemas climáticos significativos, junto a una menor oferta de los países competidores y una fuerte baja de los fletes navieros explican el buen ánimo de los participantes de la industria. "Ha sido un buen año para los cítricos.
No estuvo muy alejado de los promedios históricos, pero marca una recuperación importante respecto de las últimas temporadas, en que hubo problemas productivos y una fuerte alza de costos", afirma Javier Fuschlocher, gerente general de San Osvaldo, una agrícola afincada en la Región de Coquimbo. Según el Comité de Cítricos, a la semana pasada Chile llevaba exportadas 370 mil toneladas, un alza de 42% respecto de igual fecha del año pasado. Eso que en rubros como los limones las exportaciones tardaron en despegar durante la temporada por la fuerte demanda interna. SALTO DE LAS MANDARINAS Monserrat Valenzuela, gerenta del Comité de Cítricos, explica que es importante poner en contexto la producción de 2023. La ejecutiva argumenta que en la temporada 2022 se exportaron 32% menos cítricos que en 2021.
El año pasado estuvo marcado por el impacto de la sequía y de una helada temprana, a lo que se sumó el alto costo de los fletes. "Es por eso que los comparativos entre temporada 2023 y 2022 arrojan porcentajes de diferencia más altos que en temporadas promedio de exportación. Esta temporada tuvimos un clima bastante más benigno para los cítricos y abundantes lluvias, que sin duda favorecieron la producción y calibres", sostiene Valenzuela. En el comité explican que no todas las especies crecieron al mismo ritmo. Por ejemplo, las exportaciones de limones llegaron a 65.032 toneladas a la semana 39, un crecimiento de 16% respecto de la misma fecha de 2023. En tanto, las naranjas acumulan un alza de 14% sobre 2022. Es que buena parte del alza corre por cuenta de las clementinas, con 61.490 toneladas a la semana 39, un alza de 47% respecto del mismo lapso de 2022.
Sin embargo, el cambio más relevante se vivió en las mandarinas, las que crecieron 87%, llegando a 149.584 toneladas, en ese periodo. "Las clementinas y mandarinas muestran un volumen de exportación histórico, que a la semana 40 ya superaba las 222.000 toneladas, 15% más que el anterior récord de 2021, considerando que todavía queda volumen por exportar. Los limones y las naranjas se ajustaron a las proyecciones actualizadas.
En el caso de los limones, terminarían la campaña 2023 muy cerca de las 70.000 toneladas estimadas, un volumen que se vio afectado en parte por la falta de agua y eventos meteorológicos, además del ajuste entre la oferta para exportación y el siempre demandante mercado interno.
Cabe recordar que si bien la exportación de 2023 será un 24% más alta que en 2022, será todavía un 30% más baja que el récord alcanzado el Empujado por una fuerte alza en la producción de mandarinas el sector subió en 42% el volumen exportado en lo que va de 2023. Aún mejor, la demanda es fuerte y los costos bajaron. EDUARDO MORAGA VÁSQUEZ Las exportaciones chilenas de limones se beneficiaron de la menor oferta de Estados Unidos y de la activa demanda de Japón. GENTILEZA SAN OSVALDO Cítricos celebran alza de exportaciones. año 2020. En el caso de las naranjas, también se ajustarán muy bien a las estimaciones actualizadas, llegando a las 95.000 toneladas", sostiene Gonzalo Salinas, analista sénior de Rabobank. El desempeño de Chile contrasta con la disminución de los otros países del hemisferio sur.
De hecho, en promedio la producción austral registra una caída de 21%. Hasta la semana 38, la cantidad total de cítricos (mandarinas, clementinas, naranjas y limones) de Chile, Perú, Sudáfrica, Argentina y Uruguay sumaba 2,3 millones de toneladas. En la misma fecha de la temporada anterior, se habían exportado 2,9 millones de toneladas desde la región.
En la categoría de easy peelers (que incluye a mandarinas y clementinas), Sudáfrica cayó 18%, mientras que Perú bajó 23%. Mientras tanto, los envíos de limones de Argentina registran una caída de 6% y Sudáfrica ha logrado mantener su volumen exportado. Finalmente, en lo que respecta a las naranjas, tanto Chile como Perú han aumentado sus despachos durante esta temporada.
Sin embargo, Sudáfrica, que es el principal exportador de cítricos del hemisferio sur, experimenta una disminución de 48% hasta ahora. "Esto ha resultado en una menor presión en los mercados de destino, lo que se ha reflejado en los precios más favorables que se han experimentado durante esta temporada", sostiene Camila Miranda, directora de Proyectos de iQonsulting.
En el Comité de Cítricos que cerca del 85% de las exportaciones de cítricos chilenos siguen concentradas en Estados Unidos, donde usualmente entre una fuerte competencia de Perú y Sudáfrica. "Aunque en Perú la pro1,51 dólares por kg se pagó en promedio por el limón en EE.UU. 14% aumentaron las exportaciones de naranjas en 2023.87% crecieron los envíos de mandarinas en lo que va de 2023.
SIGUE EN PÁGINA 4 Cítricos celebran alza de exportaciones. - - ducción temprana de easy peelers fue afectada por lluvias fuera de temporada y un otoño muy cálido en las zonas productoras al sur de Lima, concentró la mayor parte de su oferta en EE.UU. Por eso es importante explorar nuevos mercados y evitar la condición de EE.UU. como monomercado para Chile, especialmente en easy peelers y naranjas", afirma Monserrat Valenzuela.
BAJA DE COSTOS Un factor que se repite en el análisis del desempeño de los cítricos chilenos en 2023 es la baja en los costos, especialmente en los fletes navieros. "Esta temporada el costo del transporte marítimo fue la mitad del que tuvimos en 2022, en tanto los materiales de empaque bajaron cerca de 30%. Esas son inyecciones directas al margen de la fruta", afirma Raimundo Costa.
En la industria se estima que solo por concepto de reducción de costos, los agricultores recibirían en promedio US$ 0,25 por kilo más. ¿Y qué pasa con los precios de los cítricos en 2023? Según el análisis de Rabobank, los precios de limones de Chile se ubicaron en el punto más alto de los últimos cinco años, sin grandes diferencias respecto de la oferta de Argentina, uno de los mayores exportadores mundiales. El precio reportado por USDA se mantuvo estable entre agosto y septiembre alrededor de los US$ 1,51 por kg. Javier Fuschlocher explica que en los limones se vivió una muy buena temporada. Las exportaciones tomaron vuelo recién a partir de mayo, pues el mercado local resultó muy atractivo por los precios pagados.
A ello hay que agregar que los pagos son mucho más rápidos que los del comercio internacional. "Recién junio se comenzó a notar una mayor demanda externa, especialmente de Japón, pues los importadores de ese país comenzaron a sentir la baja producción que tuvo California", sostiene Fuschlocher. En tanto, en el caso de las naranjas no se vieron grandes diferencias respecto de las temporadas anteriores, con una oferta ajustada a la demanda. Según Rabobank en las easy peelers, el precio promedio de Chile partió bajo, a pesar de no haberse registrado grandes incrementos de volumen de la oferta importada. En la segunda mitad de la temporada se vio una recuperación de los precios, con valores sobre los US$ 2 por kilo desde la última semana de agosto. En iQonsulting destacan que en las easy peelers se enfrentó un mercado norteamericano menos congestionado que en 2022.
Hay que recordar que el año pasado Marruecos redestinó a EE.UU. cítricos que usualmente enviaba a Rusia, debido a los problemas para ingresar a ese mercado debido a la guerra de ese país con Ucrania, lo que mantuvo los precios por debajo del promedio de los años anteriores. "A partir de la semana 30 de esta temporada, los precios de todos los proveedores estuvieron por encima del promedio de la temporada 2022. Sin embargo, es importante destacar que los precios de las easy peelers de Chile se mantuvieron por debajo de los precios de Perú y Sudáfrica", sostiene Camila Miranda.
En el caso de las mandarinas una gran parte de las exportaciones chilenas se hacen mediante programas preestablecidos con cadenas de supermercados, por lo que los precios tienden a ser más estables que otras frutas. "Perú tuvo cerca de 40% menos mandarina W. Murcott.
No se han visto grandes precios, pero sí hemos tenido un movimiento fluido de las ventas, con una demanda muy activa a partir de inicios de septiembre, como el inicio del año escolar en Estados Unidos", afirma Javier Fuschlocher. El ejecutivo de San Osvaldo explica que incluso ante precios similares a los de años anteriores la velocidad de venta tiene un impacto importante en los retornos para los agricultores.
Casi la totalidad de las exportaciones chil e n a s d e m a n d a r i n a s a EE.UU. se reempacan en ese país en el formato que requieren las cadenas de retail. Que ese proceso sea lo más cerca de la cosecha disminuye de manera importante las pérdidas de frutas. En palabras simples, es más plata para el bolsillo del agricultor. En tanto, Raimundo Costa explica que las mandarinas tienen un escenario positivo a mediano y largo plazo. "Chile va a retornar a los márgenes anteriores. Las mandarinas son un negocio que tiene bastante futuro", sentencia Costa. GENTILEZA SAN OSVALDO La rapidez en la venta de cítricos ayudó a disminuir las pérdidas en el reembalaje en destino. Es importante destacar que los precios de las easy peelers de Chile se mantuvieron por debajo de de Perú y Sudáfrica" CAMILA MIRANDA IQONSULTING Chile va a retornar a los márgenes anteriores. Las mandarinas son un negocio que tiene bastante futuro" RAIMUNDO COSTA GERENTE GENERAL DE EXPORTADORA SAN CLEMENTE Ha sido un buen año para los cítricos. No estuvo muy alejado de los promedios históricos, pero marca una recuperación importante" JAVIER FUSCHLOCHER GERENTE GENERAL DE SAN OSVALDO VIENE DE PÁGINA 3 Cítricos celebran alza de exportaciones.