Fuerte alza de certificación de discapacidad en 108% en dos años
Fuerte alza de certificación de discapacidad en 108% en dos años Ricardo Muñoz E. /Redacción rmunoze(estrellanorte. cl n incremento importante en la Región de Antofagasta registró el número de solicitudes de Certificaciones de Discapacidad que entrega el Compin, aumentando entre 2022 y lo que va de este 2024 en 108%. Los datos fueron dados a conocer por la Seremi de Salud, destacando que durante el primer trimestre de 2022 los trámites por esta causa llegaron a 738, mientras que en el mismo periodo ya se cuentan 1.540 de estas solicitudes durante el presente año, es decir más del doble. Esto continúa la tendencia al alza, considerando que a lo largo de todo el 2022 se contabilizaron 2.955 de este tipo de trámites y en 2023 el número total subió a 4.176.
Al respecto la seremi de Salud, Jéssica Bravo, comentó que este incremento "tendría relación directa con la implementación y continua mejora de una plataforma digital, sitio web que facilitó en la accesibilidad del proceso". La autoridad sanitaria discapacidad en 108% en dos años En el primer trimestre de 2022 fueron 738 y en el mismo periodo de este año esa cifra llegó a 1.540 en la región. En el primer trimestre de 2022 fueron 738 y en el mismo periodo de este año esa cifra llegó a 1.540 en la región.
UNA FUERTE ALZA MOSTRÓ El COMPIN PARA LOS TRÁMITES DE CERTIFICADOS DE DISCAPACIDAD, LO QUE TRAE UNA SERIE DE BENEFICIOS. 41% explicó que las cifras totales del 2023 en comparación con el 2022 reflejan también un aumento de un 41,1% de las Certificaciones de Discapacidad, documento que es otorgado por Compin y luego de la respectiva evaluación que permite a los interesados accesubieron las solicitudes de este trámite en la región al comparar eltotal de 2022 y 2023. derala Credencial de Discapacidad otorgada por el Registro Civil e Identificación.
Bravo puntualizó que el notable incremento de las Certificados de Discapacidad obedecería también a un mayor y creciente conocimiento que existe en la ciudadanía en torno a los beneficios que conlleva el trámite y la posesión de la mencionada credencial.
Agregó que personas en situación de discapacidad y debidamente certificadas, tienen rebajas arancelarias de importación para la adquisición de vehículos especialmente adaptados para sus necesidades, además de facilidades y apoyo para la compra de prótesis, ayudas técnicas como los audífonos y también para la postulación al subsidio habitacional y adaptaciones en las viviendas. Paralelamente, dijo que los establecimientos educacionales solicitan la Credencial de Discapacidad para que los estudiantes que así lo requieran se unan a los Programas de Integración Escolar (PIE) que existen al interior de estos.
En este último tiempo la ciudadanía se ha interesado en los subsidios de discapacidad otorgados por el Gobierno para menores de 18 años que presenten una discapacidad mayor al 50%. Para efectuar este trámite se puede realizar en el link https://milicenciamedica.cl/tramite-discapacidad.html, ingresando con clave única y adjuntando documentos como el Informe Biomédico Funcional y también el Informe social y de redes de apoyo. En la misma plataforma también se encuentran instrucciones para ser parte del Registro Nacional de Discapacidad. O cidad. O.