Autor: ANDREA ALBAGLI Ministra (s) de Salud
CARTAS Columna de Cecilia Bolocco
Señor Director: A través de este medio, la presidenta de la Fundación CARE, Cecilia Bolocco, en la columna "el tiro de gracia”, afirmó que en el sector salud habría un recorte de presupuesto que afectaría a las políticas de cáncer, lo que no es cierto. Nuestro gobierno ha trabajado de manera decidida para enfrentar el desafío sanitario que implica el cáncer. Solo durante el año 2024 avanzamos en medidas innovadoras que otorgan mayor protección. Hemos fortalecido la prevención del cáncer con la implementación de una nueva vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, actualizando la existente de dosis única.
También avanzamos en el tamizaje de cáncer cervicouterino a través de la detección molecular de VPH en modalidad de autotoma en comunas de APS Universal e implementamos nuevos exámenes para la detección temprana de cáncer gástrico y colorrectal en 14 Servicios de Salud, Hoy, 8 de 10 cánceres incidentes están en el GES en sus intervenciones sanitarias de diagnóstico y tratamiento, incluyendo todos los cánceres infantiles y cuidados paliativos y alivio del dolor. También ha aumentado la sobrevida a 5 años del diagnóstico en casos de cáncer infantil, lo que es un reflejo directo del acceso, oportunidad y calidad de la atención para niños y niñas con cáncer. Estas y otras medidas, sumadas a los múltiples esfuerzos que han realizado los distintos gobiernos, han permitido que la mortalidad por cáncer, ajustada por edad, disminuyera en un 23% desde 2002 a la fecha. Por tanto, el ajuste presupuestario no tiene relación alguna con esta política pública, en eso somos enfáticos.
Si se mira con detención el decreto de la indicación presupuestaria del sector salud, se observa que se excluyó a los Servicios de Salud de este ajuste con el objetivo de no afectar, como se ha indicado antes, la atención a los pacientes. Claramente tenemos desafíos por delante, que no desconocemos, pero Chile avanza contra el Cáncer sin recortes y como una prioridad.