Así ayudan los bosques a alimentar mejor al mundo
Así ayudan los bosques a alimentar mejor al mundo La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subraya la importancia de instaurar políticas que consideren la foresta esencial para la seguridad y la diversidad alimentaria. str boaques desempean un papel vtalala hora alimentar elmundo.
Los Boss ustantan amis de milo nes depersnasy ala biodiversidad oteos dea alments vastas vastas vastas paréndles a un fimo alarmante detado al deforestación y la de gradación ola tiara Entre 2016 y 200,9 parir unos 10 miles dohsctáreas de bosquesalaño, una. "upericioqueequivlo aproximada: mentealdela PepúblicadaCorea Por ota paro, nanaifcación de los incncics erstals y los reas do lagas amenazan an más estas Uno dele principales factores ¡ subyacentes que impulsan a do: feretación es la necesidad de e tsstaoe a demandas de una población mundial cada vez mayor, ¡gún varicscetucis.
Alconme: orar el Día Intemacional de los Boerques con el tema "Bosques y almentce", debemos abordar con turgencia cómo podemos paran zar la seguridad alimentaria para todos al tiempo que protegemos los bosques que son tan fundamentals para muestres sstomas agroalimentarios.
La respuesta radica on adoptar soluciones que combinen a agrculara y los bos ques Podemos hacer que les terre noe sean más productivos meante la intensificación agricola sostenible, istemas integrados de producción y economías cr lares, Aprovechando tant an oración como las cenocmientos. tradicionales, podemos limitar la "amplacióndolasauperficie ult "tienda vez que predice es "alimentos que necesitamos.
Por ojemplo, am. marco del programa dela FAO Acción Con tral Desertificación, se ha estado tral Desertificación, se ha estado aos leamos ecleta hal ida, un hongo comerse e un bosque de barbie ade de insta proa lanadeCaangdons el de pao de 2021 Las netadadasaconencos questa Los bosques de bb ruda los copos locals 4er das trabajando an a región del Sahel en Áftica para garantizar que los enccimientos tradicionales y las intereees delas comunidades ra rales ocupen un lugar central en las iniciativas digas restaurar tiera degradadas Esto ha an tado la solección yla plantación de numerosas especies svestas dealmentos conunal-ooomtenido le micronutrientes.
Como resul tado, no solo han mejorado sta «asdoregeneración y crecimiento, delas plantas sino que también ha disimuido la inseguridad al En Colombia, donde los pue: Eos indigenas y las comunidadas Jecales gestionan e 53% dela tio ay osbosques, seastá poniendo en práctica un nuevo modelo de ¡ gestión forestal comunitaria que ayuda a detener la deforestación y mejorarla cordinación entro la agricultura yla actividad fcratal Gracias al establecimiento de veros, sistemas agroforestales y roediiasderestaracóny alapro mación de incentivos Snancieas y del uso de productos forestal adorables y no maderables, el nuevo modelo hareviaizado las empresas forestalas Comunitats y ha aumentado el acceso a los mercados, conloqueha mejorado la calidad de vida de muchas per sonas de las zonas rurales Estoscjomplcomuestzancómo laintegración de bosques, arts tos ypastzalas con nuevos cul vos puede mejorarla producción dealmmentos Las bosques proporcionan un hábitat los polinizadores y al bergan la mayor pare dela bio diversidad terrestre del mundo, necesaria tanto para aumentar la producción de alimentos como para mojearlasostaninlidad Los bosques mutran cs suelas regu: lan la tamperatura y ofrecen sus tentoysombraalganado Pueden tentoysombraalganado Pueden tentoysombraalganado Pueden tentoysombraalganado Pueden HANDS 2 AO) HANDS 2 AO) actuar como barreras naturales contra el viento para ls cultivos y Suministrar agua dulos a más 85% delas grandes cudadas elmundo.
El camino por seguir exige cambios normativos que rfjen la interdependencia ela agrio tara y los bosques Los bosques son los almaco os dela naturaleza, ya que pro potcionan una fuento directa de Fortlizas tas, omnilas race, tbércals, hongos, miel hierbas aturalas y came de animales sl veses com lt contenido prots calas comunidades uralesy al mentos funcionales en ls zonas vsbanas.
Más aún en tiempos de isis, cuando las bosques sirven comoreddeprctección alimenta ace amergancia La agroforestaría --es decir la incorporación de árboles ala agricultura puede mejrar los ecceistemas, aumentar la rest lencia de los cultivos, restaurar lastirras degradadas y mejorarla producción y la diversidad delas alimentos así como aamentar ls ingresos dolce agricultores.
Tam: biénsonimportantaslosistamas silvopastories, que combinan el Cultivo yla restauración de ábolescon el pastoreo de ganado y el alv de fora. "Al mismo tiempo, deben ro doblarse los esfuerzos por es. tara las más de 2000 millones de hectáreas de tierras que se calcula que están degradadas entodo el mundi, La buena noticia os que unas 1.600 milones dle hectáreas de tiras degrada, ds sonapias para restaurar en mosaico, es deci, combinando los bosques y las árboles con la los bosques y las árboles con la agricultura Otsas 1000 mionos «le hectáreas de tieras de xt vosttuadasenterenos queantes eran forestales ss beneficiarían dlaincorporaciónesuatégicade ántolos que enriquezcan tanto la productividad agricola como las El camino por seguir exigo cambios normativos que refjen la interdependencia dela agri¿ cultura y los bosques.
Aunque muchos países han empezado a integrar la agrforestería an sus planesnacionalos do acción porel ima, neosetamce un compro o más amplio con políticas que eonsidarenalcs bosques esencia les para a seguridad alimentaria yla diversidad de los alimentos Esto también supono que el 590 tor privado so compromata con la "deforestación cero e las ca lonas valor agricolas, y quese ¡ garantico que asas compromisos a traduzcan en medidas cuan Seables Conservar, gostianar y util zar los bosques de forma sos rible no ss solo un imperativo ambiental, sino una estrategia discisvaenfavor dea seguridad Bor último, también se asen: cial educar alos consumidores obre una alimentación másala able y una vida sana a partir de sistemas agroalimentarios sto riblcayreducirla párdiay ele perdici de alimentos Losbosques son fundamenta: les paraa transformación de las sistemas agroalimentarics mun: les para que sean más aficion tas, más inclusivos, más raslien tos y más sostomiblas. Cuando les propios bosques, como parte importante delos sstomas agro alimentarice se consideranindis pensabios para la agricultura y el bieneeta humano, sumentan las incentivos para cuidar dels.
Debemos hacer hincapié en que los bosques son un gran puente con el que intograr la jo ¿ xciónbajola orientación de las cuatro mejoras: una mejor pro. ducción, una mejor mutriión, un mejotmexioambientsyuna vida mejor in dejar nadia atrás. Conservar, gestionar y utilzar las bosques deforma sostenibl o cesolo un imperativo ambien tal sino una ostratagía dacisva en favor de la seguridad alimon tariayla diversidad do os alimen tos. Sin elo, vuelvo más dic alcanzar el Obistivo de Desarro lo Sostenible dos delas Nacio es Unidas: poner final hambre es Unidas: poner final hambre es Unidas: poner final hambre es Unidas: poner final hambre.