Editorial: En espera de la agresiva temporada de influenza
Editorial: En espera de la agresiva temporada de influenza EditorialLos expertos han anticipado que éste será un invierno complicadocon una alta carga del virus influenza, de manera quesi no se al 'canza una cobertura de vacunación de al menos un 85% de la población, se podría generarse un brote de gran magnitud. Y hay antecedentes que asfllo respaldan, ya que en el hemisferio 'norteese brote derivó en millones de contagios y miles de muertes.
Los informes indican que en Estados Unidos, donde recién están sala temporada de influenza 2024-2025 significó liendo del invierno, más de 37 millones de contagios y más de 21 mil muertos, en un es cenario que podría replicarse en Chile.
Por ello, el Ministerio de Sa lud decidió adelantar la campaña de vacunación contra los virus respiratorios, desde el 1 de marzo, con el objetivo de que los grupos demayorriesgo estén protegidosantes de que comience el invierno, cuando aumentan los contagios.
Los médicos infectólogos y epidemiólogos han señalado que efectivamente hubo en el hemisferio norte un gran aumento de los casos de influenza, como nunca se había visto enlos últimos diez años, loque también podría ocurrir en el hemisferio sur durante este invierno. Ante esto, la recomendación es vacunarse loantes posible para asegurar la inmunidad antes del peack de circulación del virus en el país. El programa partió con grupos de la población que tienen riesgo desufrirmayorescomplicaciones con estasenfermedades.
Entre los que deben vacunarse contra la influenza y el covid 19 están el personal de salud (público y privado), los mayores de 60 años, pacientes con patologías crónicas (desde los 6 meses en covid 19 y entre los 11 y 59 años en influenza), gestantes y cuidadores de personas mayores.
En el caso de la vacuna contra influenza, también incor: pora a los niños desde los seis meses hasta quinto básico y docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta octavo bási co, entre otros.
La vacunación masiva es una de las maneras más efectivas dereducirlos contagios y el colapso de los sistemas de salud durante la épo cainvemal, y también ante el riesgo del contagio simultáneo de otras enfermedades, comoesel caso de laneumonía bacteriana, que podría aumentar la gravedad delos cuadros, llegando incluso a poder necesitar hospitalización.
La inmunización reduceenun 30% el riesgo de hospitalización y muerte en los pacientes críticos que se puedan contagiar de las mencionadas patologías, pese a que aún existen muchas personas que desisten de la idea de vacunarse, por desconocimiento, opor algunos mitosque circulan en las redesSociales. Esnecesario vacunarse todos losaños contra la influenza, porque es un virus que está constantemente mutando. Previamente se realizan estudios epidemiológicos para determinarcuálesla cepa con mayor circulación, con el fin de preparar la vacuna que laatacará. No obstante, la vacuna no previene 100% la enfermedadyno evita la posibilidad de que la persona se contagie, pero al estar vacunado disminuye el riesgo y drásticamente su sintomatología. La efectividad depende también de la inmunidad de cada persona, su edad, estado de salud, y de las medidas preven-tivas quese toman respecto de personas desu entorno que se hayan contagiado. Lainfluenzaes una enfermedad respiratoria aguda muy contagiolos bronquios por un virus que afecta la nariz, la garganta, sa, causada y, en algunos casos, los pulmones. Sus síntomas principales incluyen fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, tosseca, dolorde gargantayrinitis. El virusse transmite desde una persona enferma altoser, estornudar o mediante las secreciones nasales. La enfermedad suele durar una semana, y la tos puede persistir por más tiempo. Pero en los grupos de riesgo como niños, adultos mayores y personas críticos, pueden existir complicaciones graves, como neumonía, insuficiencia respiratoria aguda, eincluso puede causar la muerte. En EE. UU,, donde recién están saliendo del invierno, la temporada de influenza 20242025 significó más de 37 millones de contagios y más de 21 mil muertos, escenario que podría replicarse en Chile.. Editorial