Autor: :
Salud confía en una buena respuesta a vacunación y advierte sobre un invierno difícil por enfermedades
Salud confía en una buena respuesta a vacunación y advierte sobre un invierno difícil por enfermedades TEMA DEL DÍACatalina Álvarez cronicaadiariollanquihue. cl ninvierno dificil. Así vislumbran las autoridades y losgremios de Salud lo que podría ocurrir en los próximos meses producto de la llegada de las enfermedades de este período del año, como los virusrespiratorios. Poreste motivo, el Ministe-rio de Salud (Minsal) optó por adelantar al 1 de marzo el inicio de la Campaña de Invierno, es decir el proceso de vacunación contra la influenza y el covidu9. Eneste sentido, los funcionarios y autoridades del área tienen la esperanza que este año sea exitosa y, de esta forma, nose colapsen los centros asistenciales con urgencias llenas por virus respiratorios. Sin embargo, también recalcan el temor por elimpacto que ha generado el movimien10 “antivacuna” a nivel global. ESPERAN RESULTADOS La campaña lleva poco tiempo, por lo que las proyecciones y estimaciones aún no son muy certeras para ningún profesional. Sin embargo, todos coinciden en la necesidad de vacunarse para prevenir las enfermedades en lo que, sin duda, será un invierno dificil. En 2024 la campaña seini-ció el 13 de marzo, por lo que se espera que haberla adelantado este año tenga resultados favorables. La seremi de Salud, Karin Solís, explicó que los virus respiratorios se han adelantado con la proyección postpandemia.
Por eso, este año, el Minis-terio deSalud tomóla decisión de adelantar esta campaña, enfocada principalmente en todas aquellas personas que tienen mayor riesgo de enferinmar, ser hospitalizadas, o luso de fallecer a causa de la influenza.
De acuerdo con información de la autoridad, fueron 213 las defunciones asociadas a causas respiratorias agudas en la Región de Los Lagos en 2024, de las cuales 26 correspondieron a casos de influenza y sólo un 23% de ellas estabavacunada. Este año, en la Región de Los Lagos la población objetivo de la campaña de vacuna-ción contra la influenza ha aumentado en 27.330 personas en comparación con elaño pasado. De esta manera, la población objetivo para este añoasciende a 474.245 personas, frente alas 446.915 registradas elaño pasado.
Entre los grupos que deben vacunarse contra la inNuenza y el coronavirus están el personal de salud (público y privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en covid-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), embarazadas y también los cuidadores de personas mayores y funcionarios de Eleam.
En lo que respecta ala vacuna contra la influenza (incluidos niños desde los 6 meses), durante 2024, la región logró una cobertura de más de más del 87% en la campaña de vacunación contra la influenza, superando en dos puntos porcentuales el promedio nacional. Entre las comunas con las mejores coberturas, destacan Puerto Varas, Puyehue, Puerto Octay y Frutillar.
AUMENTO EN ABRILMiguel Aravena, director de SaJud Municipal de Puerto Montt, comentó que, por lo general, en Puerto Montt, en la primera quincena de abril, comienzana aumentar los casos respiratoria que pueden llegar hasta hacerun 60% de la atención de, POR CIENTO FUE LA COBERTURA QUE ALCANZÓ EN PUERTO MONTT EL PROCESO DE VACUNACIÓN EL AÑO PASADO.. AUMENTÓLA POBLACIÓN OBJETIVA QUE TIENE QUE VACUNARSE EN LA REGIÓN, SEGÚN COMENTAN EN SALUD. ENSALUD ESPERAN QUE EL ADELANTO DE LA CAMPAÑA GENERE QUE NOSE COLAPSEN LOS RECINTOS DE SALUD EN INVIERNO. respuesta de la gente, porque tanto y hay mayor desplaza“está claramente demostrado miento de personas.
También es que la vacuna previene y contamos con más de horas nos protegelos virus de invierdía para concurrir a los estano”. blecimientos asistenciales o Además, refuerza la idea llevar alos niños”. de que la persona que decide no vacunarse no afecta sólo su salud, sino que también expone la de quienes la rodean. “Más queun tema personal, es un tema de cuidarnos a todos porque es una responsabilidad colectiva. Debemos cuidar a nuestros familiares, adultos mayores, lactantes y a todos los vecinos porque es parte de convivir”, precisó. La dirigente de la Afusam menciona que hasta ahora no ha habido información formal de algún caso que de covid o influenza.
“Las proyecciones siempre se hacen pensando en que efectivamente, como he-mos tenido en el último tiem-po una mayor población flo-tante e inviernos realmentecrudos en la zona, sea mayor la cantidad de casos reportados que el año pasado”, explica Maldonado.
Agrega que “adelantar la campaña es una estrategia preventiva para aprovechar estos primeros días del mes de marzo donde aún no llueve“AÑO MÁS NEGATIVO” Marcela Velásquez, directora Nacional de la Federación nacional de asociaciones de en fermeras y enfermeros de C le (Fenasenf), es un poco más crítica señalando que, postpandemia, este sería el año más negativo para la vacunación del Programa Nacional de Inmunizaciones, como consecuencia del movimiento antivacuna. “Lamentablemente, han hecho estragos en el mundo”, declara. La enfermera explica que el Instituto de Salud Pública (ISP) hace un análisis de cada composición de las vacunas y mantiene unarígida cadena de frío para asegurar su calidad.
Pero esto mismo hace que elvirus quese programaañoa año es un virus distinto, porquese estudia en el tiempo cuál es el virus de influenza más preponderante en el momento y se trabaja respecto a los distintos virus detectados cada año. ENLOS CESFAM, COMO EL DE TECHO PARA TODOS, ESTÁN VACUNANDO ALA POBLACIÓN.
También explica que la duOsorno del Colegio Médico de do de urgencia que puso lasaración de la campaña es variaChile (Colmed), hace un llamaturación delos servicios hospible y se va extendiendo de doa vacunarse esencialmente talarios elaño pasado debidoa acuerdo al cumplimiento de “porque las vacunas disminula vacunación tardía y a la pérlas metas, que es cuando seloyen el riesgo de tener una endida del sentido de urgencia gra una cobertura adecuada fermedad grave y mortal”. dentro de la población”. de vacunación.
Lo ideal, dice, En este sentido, destaca Porlo mismo, sostiene que es quese logre sobre80e% ld e que se ha hecho un gran es“esperamos que este año sea vacunen ala cpoi blaó ciónn de fuerzo para comenzar la cammás benevolente, pero recién riesgo y, por ahora, se está paña en forma temprana, con losniños entrana clases, por lo muy por debajo deesa cifra. varios vacunatorios y dispor que es dificil dar una estimaFrancisco Hornig, presibilidad de vacunas.
“Este año ción de cómo será el presente dente del Consejo Regional se comenzó antes por el sentiinvierno”. posO POR CIENTO de la atención de urgencia se ha presentado en abril, Puerto MONTT, POR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, DICE ARAVENA. (viene de la página anterior) urgencia. Sobre la situación actual, comenta que se registra un avance de un 9,22% de la vacunación de la población total.
“El llamado es a vacunarse, sobre todo a las personas mayores con enfermedades crónicas que el año pasado no se vacunaron siendo el grupo con más cantidad de fallecidos por influenza”, asever Además, especificó que la meta de la campaña es lograr 85% de vacunación y recordó que en 2024 la cobertura lograda en Puerto Montt fue de 88,68%. Es decir, sobre cobertura nacional (85,19% ) y sobre cobertura regional (87,13% ).“BUENA RESPUESTA”Danae Maldonado, presidenta dela Asociación de Funcionarios de Salud Municipal Puerto Montt (Afusam), explica que las enfermedades con mayor concentración viral en el inviernoson la influenza y el covid-19. También está el virus sincicial que afecta alos menores y lactantes. Comentó que el Departamento de Salud Municipal, a contar del 1 de marzo, se unió ala campaña nacional de vacunación implementando un vacunatorio móvil que está instalado en el Mercado Presi-dente Ibáñez de Puerto Montt. “Allí se está atendiendo a todoel público que llegue. Las instalaciones son muy seguras y el equipo adecuado y muy profesional. Se explican todas las indicaciones a seguir por cadadosisadministrada”, sostuvo la profesional. Maldonado señala que en2024 el total de inmunizacio-nes realizadas llegó a 133.000 dosis efectivamente aplicadas, y esteaño se espera vacunar a 145.000 personas solo dentro de Puerto Montt.
Pese a que sólo han transcurrido un par de semanas desde iniciado la campaña de vacunación, la presidenta de Afusam señala que “hasta el momento se ha visto una muy buena respuesta de la gente sobre todo en la asistencia al vacunatorio móvil, pero también en los establecimientos de salud desde donde se está incentivando a las personas que asisten a alguna hora a que pasen a vacunarse”. La profesional espera que a fin de mes se haga una evaluación positiva en cuanto a la. Reción. Autoridades y gremios llaman a la población para que acudan a los centros de inoculación contra la influenza y el covid-19. Director de Salud Municipal de Puerto Montt sostiene que ya un 9,22% de la población total ha realizado este trámite. En todo caso, preocupa el movimiento antivacunas. AGENCIA UNO AGENCIA UNO. EL MINISTERIO DE SALUD ADELANTÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN, POR LO QUE COMENZÓ EL 1 DE MARZO. Reción. Autoridades y gremios llaman a la población para que acudan a los centros de inoculación contra la influenza y el covid-19. Director de Salud Municipal de Puerto Montt sostiene que ya un 9,22% de la población total ha realizado este trámite. En todo caso, preocupa el movimiento antivacunas. AGENCIA UNO AGENCIA UNO. EL MINISTERIO DE SALUD ADELANTÓ LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN, POR LO QUE COMENZÓ EL 1 DE MARZO. Salud confía en una buena respuesta a vacunación y advierte sobre un invierno difícil por enfermedades TEMA DEL DÍACatalina Álvarez cronicaadiariollanquihue. cl ninvierno dificil. Así vislumbran las autoridades y losgremios de Salud lo que podría ocurrir en los próximos meses producto de la llegada de las enfermedades de este período del año, como los virusrespiratorios. Poreste motivo, el Ministe-rio de Salud (Minsal) optó por adelantar al 1 de marzo el inicio de la Campaña de Invierno, es decir el proceso de vacunación contra la influenza y el covidu9. Eneste sentido, los funcionarios y autoridades del área tienen la esperanza que este año sea exitosa y, de esta forma, nose colapsen los centros asistenciales con urgencias llenas por virus respiratorios. Sin embargo, también recalcan el temor por elimpacto que ha generado el movimien10 “antivacuna” a nivel global. ESPERAN RESULTADOS La campaña lleva poco tiempo, por lo que las proyecciones y estimaciones aún no son muy certeras para ningún profesional. Sin embargo, todos coinciden en la necesidad de vacunarse para prevenir las enfermedades en lo que, sin duda, será un invierno dificil. En 2024 la campaña seini-ció el 13 de marzo, por lo que se espera que haberla adelantado este año tenga resultados favorables. La seremi de Salud, Karin Solís, explicó que los virus respiratorios se han adelantado con la proyección postpandemia.
Por eso, este año, el Minis-terio deSalud tomóla decisión de adelantar esta campaña, enfocada principalmente en todas aquellas personas que tienen mayor riesgo de enferinmar, ser hospitalizadas, o luso de fallecer a causa de la influenza.
De acuerdo con información de la autoridad, fueron 213 las defunciones asociadas a causas respiratorias agudas en la Región de Los Lagos en 2024, de las cuales 26 correspondieron a casos de influenza y sólo un 23% de ellas estabavacunada. Este año, en la Región de Los Lagos la población objetivo de la campaña de vacuna-ción contra la influenza ha aumentado en 27.330 personas en comparación con elaño pasado. De esta manera, la población objetivo para este añoasciende a 474.245 personas, frente alas 446.915 registradas elaño pasado.
Entre los grupos que deben vacunarse contra la inNuenza y el coronavirus están el personal de salud (público y privado), personas de 60 años y más, personas con patologías crónicas (desde los 6 meses en covid-19 y entre los 11 y 59 años en Influenza), embarazadas y también los cuidadores de personas mayores y funcionarios de Eleam.
En lo que respecta ala vacuna contra la influenza (incluidos niños desde los 6 meses), durante 2024, la región logró una cobertura de más de más del 87% en la campaña de vacunación contra la influenza, superando en dos puntos porcentuales el promedio nacional. Entre las comunas con las mejores coberturas, destacan Puerto Varas, Puyehue, Puerto Octay y Frutillar.
AUMENTO EN ABRILMiguel Aravena, director de SaJud Municipal de Puerto Montt, comentó que, por lo general, en Puerto Montt, en la primera quincena de abril, comienzana aumentar los casos respiratoria que pueden llegar hasta hacerun 60% de la atención de, POR CIENTO FUE LA COBERTURA QUE ALCANZÓ EN PUERTO MONTT EL PROCESO DE VACUNACIÓN EL AÑO PASADO.. AUMENTÓLA POBLACIÓN OBJETIVA QUE TIENE QUE VACUNARSE EN LA REGIÓN, SEGÚN COMENTAN EN SALUD. ENSALUD ESPERAN QUE EL ADELANTO DE LA CAMPAÑA GENERE QUE NOSE COLAPSEN LOS RECINTOS DE SALUD EN INVIERNO. respuesta de la gente, porque tanto y hay mayor desplaza“está claramente demostrado miento de personas.
También es que la vacuna previene y contamos con más de horas nos protegelos virus de invierdía para concurrir a los estano”. blecimientos asistenciales o Además, refuerza la idea llevar alos niños”. de que la persona que decide no vacunarse no afecta sólo su salud, sino que también expone la de quienes la rodean. “Más queun tema personal, es un tema de cuidarnos a todos porque es una responsabilidad colectiva. Debemos cuidar a nuestros familiares, adultos mayores, lactantes y a todos los vecinos porque es parte de convivir”, precisó. La dirigente de la Afusam menciona que hasta ahora no ha habido información formal de algún caso que de covid o influenza.
“Las proyecciones siempre se hacen pensando en que efectivamente, como he-mos tenido en el último tiem-po una mayor población flo-tante e inviernos realmentecrudos en la zona, sea mayor la cantidad de casos reportados que el año pasado”, explica Maldonado.
Agrega que “adelantar la campaña es una estrategia preventiva para aprovechar estos primeros días del mes de marzo donde aún no llueve“AÑO MÁS NEGATIVO” Marcela Velásquez, directora Nacional de la Federación nacional de asociaciones de en fermeras y enfermeros de C le (Fenasenf), es un poco más crítica señalando que, postpandemia, este sería el año más negativo para la vacunación del Programa Nacional de Inmunizaciones, como consecuencia del movimiento antivacuna. “Lamentablemente, han hecho estragos en el mundo”, declara. La enfermera explica que el Instituto de Salud Pública (ISP) hace un análisis de cada composición de las vacunas y mantiene unarígida cadena de frío para asegurar su calidad.
Pero esto mismo hace que elvirus quese programaañoa año es un virus distinto, porquese estudia en el tiempo cuál es el virus de influenza más preponderante en el momento y se trabaja respecto a los distintos virus detectados cada año. ENLOS CESFAM, COMO EL DE TECHO PARA TODOS, ESTÁN VACUNANDO ALA POBLACIÓN.
También explica que la duOsorno del Colegio Médico de do de urgencia que puso lasaración de la campaña es variaChile (Colmed), hace un llamaturación delos servicios hospible y se va extendiendo de doa vacunarse esencialmente talarios elaño pasado debidoa acuerdo al cumplimiento de “porque las vacunas disminula vacunación tardía y a la pérlas metas, que es cuando seloyen el riesgo de tener una endida del sentido de urgencia gra una cobertura adecuada fermedad grave y mortal”. dentro de la población”. de vacunación.
Lo ideal, dice, En este sentido, destaca Porlo mismo, sostiene que es quese logre sobre80e% ld e que se ha hecho un gran es“esperamos que este año sea vacunen ala cpoi blaó ciónn de fuerzo para comenzar la cammás benevolente, pero recién riesgo y, por ahora, se está paña en forma temprana, con losniños entrana clases, por lo muy por debajo deesa cifra. varios vacunatorios y dispor que es dificil dar una estimaFrancisco Hornig, presibilidad de vacunas.
“Este año ción de cómo será el presente dente del Consejo Regional se comenzó antes por el sentiinvierno”. posO POR CIENTO de la atención de urgencia se ha presentado en abril, Puerto MONTT, POR LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, DICE ARAVENA. (viene de la página anterior) urgencia. Sobre la situación actual, comenta que se registra un avance de un 9,22% de la vacunación de la población total.
“El llamado es a vacunarse, sobre todo a las personas mayores con enfermedades crónicas que el año pasado no se vacunaron siendo el grupo con más cantidad de fallecidos por influenza”, asever Además, especificó que la meta de la campaña es lograr 85% de vacunación y recordó que en 2024 la cobertura lograda en Puerto Montt fue de 88,68%. Es decir, sobre cobertura nacional (85,19% ) y sobre cobertura regional (87,13% ).“BUENA RESPUESTA”Danae Maldonado, presidenta dela Asociación de Funcionarios de Salud Municipal Puerto Montt (Afusam), explica que las enfermedades con mayor concentración viral en el inviernoson la influenza y el covid-19. También está el virus sincicial que afecta alos menores y lactantes. Comentó que el Departamento de Salud Municipal, a contar del 1 de marzo, se unió ala campaña nacional de vacunación implementando un vacunatorio móvil que está instalado en el Mercado Presi-dente Ibáñez de Puerto Montt. “Allí se está atendiendo a todoel público que llegue. Las instalaciones son muy seguras y el equipo adecuado y muy profesional. Se explican todas las indicaciones a seguir por cadadosisadministrada”, sostuvo la profesional. Maldonado señala que en2024 el total de inmunizacio-nes realizadas llegó a 133.000 dosis efectivamente aplicadas, y esteaño se espera vacunar a 145.000 personas solo dentro de Puerto Montt.
Pese a que sólo han transcurrido un par de semanas desde iniciado la campaña de vacunación, la presidenta de Afusam señala que “hasta el momento se ha visto una muy buena respuesta de la gente sobre todo en la asistencia al vacunatorio móvil, pero también en los establecimientos de salud desde donde se está incentivando a las personas que asisten a alguna hora a que pasen a vacunarse”. La profesional espera que a fin de mes se haga una evaluación positiva en cuanto a la.