Misa de Réquiem de Fauré
Misa de Réquiem de Fauré Cultura y Arte Misa de Réquiem de Fauré Adriana les Conti e Prof. E fuc. Musicall Diplomada Gestión Cultural) soain -que residió varios años en Alemaniay el talentoso maestro David Contreras que en esta ocaaión interpretó el órgano, deleitaron y emocionaron emocionaron a las audiencias de Talca Talca y Curicó.
El compositor francés Gabriel Fauré lo escribió escribió entre 1886 y 1888 tras la muerte de su padre, profesor, acaecida en 1985 y dos años después, su madre: tan solo meses antes, casi premonitoriamente, premonitoriamente, comenzó su tarea.
A pesar de que fue un momento momento de duelo y luto personal, su música destaca por su tono consolador, esperanzador y sereno, que la diferencia de otros Réquiem conocidos de Verdi o Mozart, más dramáticoa dramáticoa o terroríficos que relatan el juicio tinal o el miedo a la muerte.
Eliminó secciones tradicionales tradicionales como el Dies iran íDia de la ira), que suele asociarse asociarse con el juicio final y el castigo, y en su lugar enfatizó temas como el descanso eterno eterno y la redención, transmite un mensaje de paz y esperanza para tos vivos y fos difuntos.
El maestro señalaba entonces asi es como veo yo fa muerte: muerte: como una feliz liberación, una aspiración a una felicidad superior, antes que una penosa penosa experiencia.. Basándose principalmente en el esquema básico para coro y acompañamiento, acompañamiento, constaba de Introito, Kyrie, Sanctus, Pie Jexu, Agnus Dei e ln Paradisum. Paradisum. Tampoco integró pesajes pesajes de la Sequentia, como el Tuba Mirum o el Lacrimosa, y en su lugar se decidió por el Pie Jesu, un pasaje muy poco incorporado. El estreno de esta versión tuvo lugar en la Iglesia de la Madeleine en 1888. Durante los siguientes años añadió otro movimiento, Libera me, escrito escrito antes como pieza independiente, independiente, y algunos años después después lo amplió definitivamente con el Offertoire, versión estrenada estrenada en 1893. Finalmente, Fauré trabaió en una versión orquestada la tercera que ! ue estrenada en el verano de 1900 para la Exposición Universal Universal de Paris, y actualmente, actualmente, la más interpretada. Fauré nació en 1845 en Pamiera, Francia, una pequeña pequeña ciudad occitana, en el seno de una familia de dase media sin antecedentes musicales. Desde muy joven estuvo en contacto con la música, y soha soha pasar horas tocando el armonio armonio después de ciesa. Demostró Demostró sus dotes al piano en la escuela y se le recomendó para estudiar en la Ecole Niedenneyer. Niedenneyer. una de las más importantes importantes en enseñanza musical musical religiosa de París. A loa 9 años empezó a estudiar órgano órgano y más larde dirección coreí, permaneciendo como interno interno hasta 1886. Allí conoció a Camille Saint Saéns (18351921), encargado de la clase de piano, del que tue alumno aventajado y que posteriormente posteriormente se convertirle en su amigo. Con él coincidió algunos algunos años y le acercó e las obras de Schumann, Liszt y Wagner, saliéndose del estricto estricto programe educativo de la escuela. Se graduó habiendo Esta es una de las obras preferidas del repertorio de Semana Santa a través del mundo.
En nuestra región esta Misa de difuntos estuvo presente presente a través de tres conciertos conciertos realizados este mes por el Coro Institucional de la Universidad Católica del Maule, Maule, conformado por estudiantes, estudiantes, académicos, funcionarios administrativos y la comunidad en general.
Es dirigido desde el 2023 por la maestre Isabel Fredes, curicana avecindada en Talca, Licenciada en música música con mención en canto y dirección dirección coral de la Universidad Universidad de Talca y perfeccionamiento perfeccionamiento en Segovia, España.
Los solistas Leslie Arays, Paz Brevis, John López, la agrupación agrupación coral, con más de cincuenta cincuenta músicos en escena, un ensamble instrumental úvitado, úvitado, creado, dirigido y preparado preparado para la ocasión por la ceflixta talquina Constanza Beobtenido vanos premios, destacando destacando el conseguido por su Cantique de Jean Racine opus 11, un eiemplo temprano de su considerada excelente escriture coral.
Una vez graduado, se trasladó a Rennes, una pequeña ciudad al norte, donde aceptó, más por necesidad que por gusto, un puesto con el que inició su carrera de organista, continuándola continuándola en varias parroquias parisinas. Tiempo después regresó a la capital, gracias al maestro Saint-Saéns que xiempre se las ingenió pera promocionar al joven Feuré en puestos de cierto prestigio, ya fuera como organixta o director director decoro. A pesar de su sólida sólida formación en música religiosa, religiosa, ámbito que cuftivó con muchas obras, dextacó también también en el terreno pianístico, y, especialmente, en el género de la Chanson. A finales de la década de 1880, entre aventuras amorosas amorosas y un estado enimico con algunos altibajos, el maestro, era ya un notable organista en el viejo Paris. Con cierta estabilidad estabilidad laboral, al ocupar el cargo de organista de la Iglesor Iglesor en el Conservatorio de Paris no fue muy bien recibido por todos. En 1905 ocupó el cargo de director, en el que permaneció durante quince años. Fue una positiva influencia influencia para Ravel, pare las hermanas Boulanger y otros alumnos. Impulsó reformas académicas importantes y promovió promovió una filosofía abierta hacia hacia la música contemporánea de su tiempo, incluyendo clincipiente clincipiente impresionismo de Debussy. Debussy.
En un periodo de confrontación confrontación constante con Alemania Alemania y Prusia, no escondió su admiración por Wagner, y se inclinó en contra de la necesidad necesidad de potenciar el necionalismo necionalismo trances a través de la música. Entrada ya le Primera Guerra Mundial, su posición estética y filosófica le valió algunos dexencuentros con otros colegas de la esfera musical musical parisina. A los 75 años fue condecorado con la Gran Cruz, aunque tuvo que cesar de su cargo del Conservatorio Conservatorio al aumentar su sordera.
Se sumió en una última etapa meditativa, meditativa, en una vejez relativamente relativamente tranquila y siempre lúcida, lúcida, cuya mayor ocupación fue organizar bocetos de partituras partituras y afrontar su mayor temor temor compositivo, componer un cuarteto de cuerdas (opus l2tí. el que. finalmente fue su última obra en 1924.
El Réquiem Réquiem fue interpretado ese mismo año en su propio funeral. funeral. uAJ paraiso te conduzcan Loa ángelexu. (Fuentes: UCM, lada. kiddle, mundo biográfico, prenxaj. sia de la Madeleine, atravesó una etapa de mayor ínspiredón, ínspiredón, de la cusí brotaron algunas algunas de sus mejores obras, como el Cuarteto para piano opus 45, sus Deux mélodies opus 46 o su Pavana en Fa sostenido menor opus 50. Dejaba atrás una época de grandes y reiteradas reiteradas depresiones y con escaso escaso tiempo e interés para la composición.
Su complicado matrimonio, contrsido en 1883 con Marie Fremiel, hija de un destacado escultor y madre de sus dos hijos, no evitó que frecuenlara otras compañlas más inspiradores, más bien las incentivó, por ejemplo, con Emma Bardac, una bella cantante, cantante, diecisiete años menor que él.
Sus principales biógratos biógratos coinciden en que estas relaciones inspiraron un auge creativo y una nueva originalidad originalidad en su música, de este periodo deta por eiemplo le suite Dolly dedicada a Effn En los círculos musicales académicos se comenzó a relacionar a Fauré con una modernidad peligrosa, y su nombramiento como prof e.