Aumenta consulta por virus respiratorios en menores de 3 años y adultos mayores
Aumenta consulta por virus respiratorios en menores de 3 años y adultos mayores Esta última semana se registró una baja en los casos de covid, dando paso a otros virus estacionales. De momento no es grave la hospitalización como en otros años.
Por! Cisternas Bastias estefanycistemasadiarioelsurcl esde el lunes pasado, 1 de Dé: comenzó a regir en todo el país la alerta sani taria declarada por el Ministerio de Salud en el marco del aumento de virus respiratorios estacionales, una medida que obliga al uso de mascarillas en estableci mientos de salud con el objetivo de prevenir la circulación de estas enfermedades. Durante las últimas semanas de marzo enel Biobío estuvo pre: sente el virus del covid-19, predominando entre las consultas de urgencia respiratoria. Actual mente, esta intensidad ha dismi nuido, dando paso a otros virus contagiosos. "Los virus respirato rios de hace más de un mes están enalza progresiva, presentándose en Concepción la mayor tasa de infeccionesrespiratoriasdel país. Estamos con un nivel muy alto, tanto de covid como de adenovi: rus, rinovirus, influenza y parain fluenza", advirtió el jefe del Servicio Urgencia de Clínica Andes Salud, Ricardo Valenzuela.
Y, aunque se espera que a me: diados de abril se eleven los casos devirussincicial, el panorama ac tual es un alza de pacientes con influenza. "Lo que está teniendo un comportamiento distinto a lo que vimos el año pasado es la in fluenza HIN1. Hemos tenido 6 casos hospitalizados esta semana por influenza, todos adultos de más de 40 años y todos sin vacunas", contó la bioquímica de la Unidad de Epidemiología Hospital Las Higueras, Paz Macaya.
CONSULTAS RESPIRATORIAS Desde el Hospital Guillermo Grant Benavente afirmaron que se haevidenciado un aumentoen la consulta respiratoria en el Servicio de Urgencia, principalmen vicio de Urgencia, principalmen Í Sé espera que para los próximos días aumente la circulación y la consulta por el virus sincicial, como ocurrió durante el 2023.
Rinovirus en lactantes e influenza en adultos son los predominantes Aumenta consulta por virus respiratorios en menores de 3 años y adultos mayores años y adultos mayores e Alerta sanitaria Según lo señalado por el Ministerio de Salud será obligatorio eluso de mascarillas en establecimi de mascarillas en establecimi tos de salu, y el decreto tendrá vigencia hasta fines de septiembre. gencia hasta fines de septiembre. te en los grupos de 1 a 3 años, lo cual ha aumentado también el número de hospitalizaciones de niños por causa respiratoria.
A pesar de esta alza, es importante mencionar que no ha sido tan agresivo niintensocomo lo fueel año pasado, donde en esta fecha marcaban un peak alto en hospitalización. "Hoy día tenemos una fuerte circulación del rinovirus, que es un virus que provoca a un estado gripal, una infección importante marcada alza de temperaturas, por un aumento de tos, decai miento y la falta de apetito en los niños lactantes", precisó el directordel Hospital Grant Benavente, Claudio Baeza.
Un panorama similar ocurre en Higueras, donde además delos casos de influenza debido a que hace poco inició la inmunización, lo que han visto en consultas de urgencia es una mezcla de covid, adenovirus y el másimpor tante hasta ahora queeselrinovirus.
Este último a pesar de causar el resfrío común, en algunos pa 1 a 3 años es la edad de los menores que han acudido al Hospital Grant Benavente por consulta y síntoma respiratorio. 20,5% es la positividad local de circulación de covid registrada en el Hospital Las Higueras esta semana. cientes genera un cuadro grave y en algunos adultos mayores implica hospitalización. Por otro lado, destacan que ha disminuido la circulación de co vid. "Esta semana tuvimos una positividad local de 20,5% versus un 30% que tuvimos la semana pasada, respecto del total de exámenes. Estos casos de covid que hemos tenido no han resultado en hospitalizaciones" reconoció la bioquímica de Higueras. HOSPITALIZACIÓN PEDIÁTRICA En el Grant Benavente, a diferencia de otros establecimientos, sísehadadola hospitalización de menores por virus respiratorios. "Sihay un aumentoen la hospitalización y la ocupación de las ca mas del Servicio de Pediatría. Te nemos algunos niños hospitalizadosenla Unidad de Cuidados Intensivos por causa respiratoria, pero yo diría que a diferencia del año pasado por lo menos en esta elapano hasido tanagresivo", de talló Baeza.
Finalmente, recalcan que la si tuación no es crítica de momento yaqueel virussincicial respira torio aún no inicia su aparición con fuerza, y esperan que lo haga los próximos 10 días, tal como ocurrióelaño pasadoa mediados de abril. Poresto mismo llamanal resguardo de los menores, sobre todo ante inicio de síntomas respiratorios. piratorios..