CONCURSO UMA CONADI ENTREGÓ 2 MIL MILLONES EN OBRAS DE RIEGO A AGRICULTORES INDIGENAS DE ARICA Y PARINACOTA
0] a comunidades indígenas de las 4 comunas de CONCURSO UMA CONADI ENTREGÓ 2 MIL MILLONES EN OBRAS DE RIEGO A AGRICULTORES INDIGENAS DE ARICA Y PARINACOTA Cumpliendo con el compromiso de prote; riego para comunidades indígenas y personas naturales d riego para comunidades indígenas y personas naturales d riego para comunidades indígenas y personas naturales d ser y apoyar a las comunidades indigenas del territorio nacional, CONADI entre las cuatro comunas de Arica y Parinacota q las cuatro comunas de Arica y Parinacota q las cuatro comunas de Arica y Parinacota q 26 cerca de dos mil millones d cerca de dos mil millones d pesos en obras de se se dedican a la agricultura y la ganadería. se se dedican a la agricultura y la ganadería.
Gricelda Delgado, Comunidad Indígena de Lupica junto al Subdirector Nacional Norte de Conadi, Juan Pablo Perez Angulo. on la participación de Juan Pablo Pérez Angulo, Subdirector Nacional Norte de CONADI, y Andrés Romero Montecinos, Director Regional, Dirección General de Aguas (DGA), el martes 5 de septiembre en la ciudad de Arica se realizó la ceremonia de entrega de un total de $1.916.519.005, correspondientes a los 56 proyectos que quedaron seleccionados en el concurso UMA para la construcción de obras de riego.
De acuerdo al subdirector norte de CONADI, el objetivo de esta iniciativa es generar, renovar o mantener infraestructura de riego de las comunidades indígenas y personas indígenas en ¿ general lo cual además permite cuidar el vital elemento del agua. "A través de este instrumento, pueden realizar proyectos tanto agrícolas como ganaderos, el Estado de Chile tiene un compromiso con las comunidades y lo cumple a través de estos programas, es importante que la comunidad indígena participe, para hacer realidad estos proyectos relacionados con la infraestructura de riego.
La tierra y el agua, es vista por las comunidades indígenas como ejes centrales de desarrollo, acá en el norte llamamos Pachamama a lo que es nuestro medio ambiente y el agua (Uma en aymara) es la vida, siempre vamos a estar cuidando este vital elemento que está dentro de la cosmovisión indígena", comentó el subdirector Pérez.
En estos 56 proyectos hay iniciativas de personas naturales y comunidades indígenas, como la de Ganaderos San Juan de Caquena, que crían llamas y alpacas en la comuna de Putre, Su fundador, Sixto Blanco Baltazar, profesor de cultura y lengua aymara, explicó que realizan estos proyectos ante la necesidad y obteniendo mejoras no solo para su producción, sino que también para mejorar su calidad de vida. "Antes bajaba 100 metros con baldes para regar, ahora voy a construir un estanque de cincuenta mil litros que me va permitir acumular agua para regar el invernadero, mejorando notablemente Beneficiarios junto a András Romero Montecinos, Director Regional Dirección General de Aguas (DGA). de los camélidos, permitiendo generar más producción de llamas y alpacas.
En proyectos de agricultura, Doña Laura Copa Tapia del valle de Codpa, sector Poroma en la comuna Camarones, quien produce manzanas, membrillo, pera de pascua, duraznos y tuna, sé adjudicó la construcción de un estanque ante la necesidad de agua que genera la sequía en la zona.
Por su parte, Silvia Cordova Bolaños, de la Comunidad Indígena de Chapisca, sector alto valle de Lluta, explicó que con el proyecto podrá habilitar los canales y mejorar la calidad de vida: "agradecemos a CONADI y a la empresa que pudo ayudamos a elaborar el proyecto, ahora en el sector alto de regadío podremos seguir con la producción de alfalfa, cebolla y choclo, es Los proyectos UMA permiten financiar la ejecución de obras de riego, como este estanque de la Comunidad Indígena de Chapiquiña, Comuna de Putre importante para nosotros, que vivimos de la agricultura". Finalmente, Rolando Manzano Rada, de la Comunidad Indígena de Visviri en la Comuna de General Lagos, felicitó a la consultora que los apoyó en la formulación del proyecto, para fortalecer la actividad ganadera, el principal sustento del altiplano en la región "Es primera vez que nosotros como familia nos ganamos este proyecto UMA que consiste en un estanque acumulador de agua que nos permitirá en una segunda instancia, sembrar forraje suplementario para nuestros camélidos.
Vamos a probar con cebada, un tipo de alfalfa de altiplano que suplemente el déficit de pasto que tenemos por la escasez hídrica, se ha visto un desorden de la concentración de las lluvias estivales, antes era más homogéneo en estivales, antes era más homogéneo en estivales, antes era más homogéneo en estivales, antes era más homogéneo en estivales, antes era más homogéneo en estivales, antes era más homogéneo en PO ANAIS TABLA MONTOS FINANCIADOS POR CONADIUMA 2023 contentos: Nanca. hablamos: tenido: TABLA MONTOS FINANCIADOS POR CONADI UMA 2023 acumuladores de hormigón armado, Comuna N' proyectos Monto esto hace que la juventud vuelva, pueda quedarse más días con más. cererlanos ' a des" Putre 15 $522.140.637 Además del estanque, la comunidad de Caquena también implementará obras CAMarones 21 $996:452.507 de revestimiento de canales que les Arica 19 $362.332.139 permitirán ampliar el bofedal, humedal del altiplano que es el principal Totales 56 $1.916.519.005 $1.916.519.005 $1.916.519.005 $1.916.519.005 $1.916.519.005 $1.916.519.005 $1.916.519.005 cambio ahora hay períodos concentrados de lluvia que no genera que el agua no penetra en las napas para mantener el bofedal". Postulaciones abiertas para diseño de proyectos de riego para ser presentados al concurso de Obras de Riego y/o Drenaje UMA 2024, contactarse con: Allo Verde Ingeniería y Proyectos 21 de Mayo 699 tercer piso Correo electrónico: altoverde. spaQgmail. com Teléfono: 58-2268320 Horarios de atención: Lunes a viernes 10:00 a 13:00 horas Plazo de postulación de proyectos individuales y partes de comunidades indígenas hasta el 30 de diciembre de 2023.2023. CONCURSO UMA CONADI ENTREGÓ 2 MIL MILLONES EN OBRAS DE RIEGO A AGRICULTORES INDIGENAS DE ARICA Y PARINACOTA.